|
1.6 FECUNDIDAD
Los resultados del censo de 1993,
muestran que el ndmero
promedio de hijos por mujer \
paridez media, en el departamento de Amazonas es de 3,1. Esta
cifra es similar a la observada en el censo de 1981, es decir,
la paridez media de las mujeres ha permanecido constante.
| ||||||
20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 | 12516 10083 7880 6277 6006 5029 4320 | 3247 15438 23963 28247 33578 31931 27643 |
| 16048 14341 12104 9586 8182 6397 5564 | 4511 20973 33765 38998 44404 40884 38849 | 0,3 1,5 2,8 4,1 5,4 6,4 7,0 |
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En el perRodo
de 1981 a 1993 el ndmero
promedio de hijos por mujer se mantiene constante entre las mujeres
de 15 a 24 aZos
de edad. En cambio, entre las mujeres de 25 a 39, se observa que
Jsta
disminuye y entre el grupo de 40 a 49 se nota un ligero aumento
en la paridez media de las mujeres.
A nivel provincial, el ndmero
promedio de hijos nacidos vivos tenidos por mujer es diferencial,
y podemos establecer dos niveles: un primer nivel con un ndmero
de hijos mayor al promedio departamental (3,1) y otro, con un
numero de hijos menor al promedio del departamento.
En el primer nivel, con un ndmero
de hijos mayor al promedio departamental se ubican tres provincias:
Condorcanqui con 3,8 y Utcubamba y Luya con 3,2 hijos por mujer,
respectivamente.
|
| ||
TOTAL
CHACHAPOYAS BAGUA BONGARA CONDORCANQUI LUYA RODRIGUEZ DE MENDOZA UTCUBAMBA |
15297 4417 6546 9341 4447 21542 |
45516 13110 24843 30348 12295 69095 |
|
FUENTE: INEI- CENSOS
NACIONALES DE 1993.
El segundo nivel, con un ndmero
de hijos menor al promedio departamental (3,1), se ubican las
provincias de Bagua y Bongara con 3,0 hjos por mujer respectivamente,
le sigue en importancia RodrRguez
de Mendoza 2,8 y Chachapoyas 2,6 hijos por mujer.
a) Fecundidad y Nivel Educativo
Al analizar el comportamiento que
tiene la fecundidad con la educaci\n
de las madres, el ndmero
promedio de hijos por mujer (paridez media) presenta una relaci\n
inversa con el nivel educativo.
La paridez media de las mujeres
sin ningdn
nivel es de 5,0 hijos por mujer, mientras que las madres con algdn
aZo
de educaci\n
superior s\lo
tienen un hijo. En general, se observa que a mayor nivel de educaci\n
de la mujer, menor es el ndmero
promedio de hijos que tienen.
Las provincias de Condorcanqui,
Utcubamba, Bagua y Bongara presentan los mayores promedios de
hijos por mujer, en la categorRa
ningdn
nivel y primaria. En el nivel de educaci\n
secundaria no existen diferencias significativas entre las provincias
y en el grupo de mujeres con educaci\n
superior, la paridez media varRa
entre 1,0 hijo que tienen las mujeres de la provincia de Bagua
y 1,8 hijos las de la provincia de Luya.
PRIMARIA | |||||
TOTAL
BAGUA BONGARA CONDORCANQUI LUYA RODRIGUEZ DE MENDOZA UTCUBAMBA |
|
|
|
|
|
1/ Incluye Inicial o Pre-Escolar.
FUENTE: INEI- CENSOS NACIONALES
DE 1993.