2.9 IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN LA NIYEZ

Segdn el censo de 1993, el 87,9% de la poblaci\n a nivel departamental, manifest\ haber aprendido el castellano como lengua materna, mientras que una proporci\n minoritaria (11,7%) aprendi\ otra lengua nativa y s\lo el 0,4% aprendi\ quechua.

Por sexo, se encuentran proporciones similares al total departamental. En cambio, segdn <rea urbana y rural puede observarse que una proporci\n significativa (17,6%) de la poblaci\n del <rea rural, aprendi\ otra lengua nativa como lengua materna, a diferencia del <rea urbana donde dnicamente el 1,6% aprendi\ dicha lengua en la niZez.

CUADRO N1 2.35

DPTO. DE AMAZONAS: POBLACION DE 5 Y MAS AYOS DE EDAD, POR IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN LA NIYEZ, SEGUN AREA URBANA, RURAL Y SEXO: 1993

AREA
Y
SEXO
TOTAL
IDIOMA O DIALECTO MATERNO
(Distribuci\n relativa)
TOTAL
CASTE-
LLANO
QUECHUA
OTRA LENGUA NATIVA
IDIOMA
EXTRANJERO 2/
TOTAL 1/

HOMBRES MUJERES

URBANA

HOMBRES MUJERES

RURAL

HOMBRES MUJERES

281050

144366 136684

103382

51422 51960

177668

92944 84724

100,0

100,0 100,0

100,0

100,0 100,0

100,0

100,0 100,0

87,9

88,2
87,6

97,9

97,9
98,0

82,1

82,9
81,3

0,4

0,4
0,4

0,5

0,4
0,5

0,3

0,3
0,3

11,7

11,4
12,0

1,6

1,7
1,5

17,6

16,8
18,4

0,0

0,0


0,0

0,0
0,0

0,0

0,0
0,0

                       1/ Excluye a la poblaci\n que no declar\ el idioma o dialecto materno aprendido en la niZez.
                       2/ Menor que 0.1
                       FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.


GRAFICO N1 2.12

DPTO. DE AMAZONAS: POBLACION DE 5 Y MAS AYOS, SEGUN IDIOMA O DIALECTO
MATERNO APRENDIDO EN LA NIYEZ: 1993


Segdn provincias, si bien el castellano es el idioma aprendido por la mayorRa de la poblaci\n en todas las provincias, se encuentran diferencias en las proporciones. Las provincias de Utcubamba (99,7%), Luya (99,6%) y RodrRguez de Mendoza (99,5%) tienen la m<s alta proporci\n de personas que aprendieron castellano como lengua materna. Otra lengua nativa fue aprendida por una proporci\n significativa en las provincias de Condorcanqui (85,3%) y Bagua (20,9%).

CUADRO N1 2.36

DPTO. DE AMAZONAS: POBLACION DE 5 Y MAS AYOS, POR IDIOMA O DIALECTO MATERNO
APRENDIDO EN LA NIYEZ, SEGUN PROVINCIAS: 1993


PROVINCIA


TOTAL
IDIOMA O DIALECTO MATERNO
(Distribuci\n relativa)
TOTAL
CASTELLANO
QUECHUA
OTRA LENGUA
NATIVA
IDIOMA
EXTRANJERO

TOTAL 1/


CHACHAPOYAS

BAGUA

BONGARA

CONDORCANQUI

LUYA

RODRIGUEZ DE MENDOZA

UTCUBAMBA


281050


38551

58254

17205

23922

39154

18275

85689


100,0


100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0


87,9


98,7

78,9

99,3

14,5

99,6

99,5

99,7


0,4


1,0

0,2

0,6

0,2

0,3

0,4

0,2


11,7


0,2

20,9

0,1

85,3

0,1

0,1

0,1


0,0


0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

                  1/ Excluye a la poblaci\n que no declar\ el idioma o dialecto materno aprendido en la niZez.
                  FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.