| 
 | 
3.3 OCUPACION PRINCIPAL
 Segdn
el dltimo
censo, existen 90,779 personas ocupadas de 15 y m<s
aZos
de edad en todo el departamento, excluyendo a los que no especificaron
su ocupaci\n.
 Segdn
la ocupaci\n
principal, los trabajadores agrRcolas
calificados son 41,439 personas, que representa el 45,7% de la
poblaci\n
ocupada de 15 y m<s
aZos
de edad.  Le sigue en importancia los trabajadores de servicios
(calificados y no calificados) con 33,911 personas, esto es el
37,4% de ocupados.
  | ||
| 
 TOTAL 1/ 
 PROFESIONALES TECNICOS JEFES Y EMPLEADOS DE OFICINA TRAB. CALIFICADOS SERV. TRAB. AGRIC. CALIF. TRAB. NO AGRIC. CALIF. TRAB. NO CALIF. SERV. OTRA  | 
 5392 1203 1068 4314 41439 6911 29597 563  | 
 5,9 1,3 1,2 4,8 45,7 7,6 32,6 0,6  | 
                       
 1/ Excluye a los
que no especificaron ocupaci\n
principal.
                       
 FUENTE : INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
 Similar comportamiento se observa
a nivel de cada una de las provincias, siendo la proporci\n
de los trabajadores agrRcolas
calificados superior en Condorcanqui en donde el 67,1% del total
de su poblaci\n
ocupada (8,071) se dedican a actividades agrRcolas.
 La provincia de Chachapoyas presenta
la mayor proporci\n
de trabajadores no agrRcolas
calificados con 11,4% del total de su poblaci\n
ocupada de 15 y m<s
aZos.
 En la provincia de Utcubamba con
una poblaci\n
ocupada de 27,531 personas, el 45,1%, son trabajadores de servicios
(calificados y no calificados), siendo la provincia que presenta
la proporci\n
m<s
alta de estos trabajadores, que comprende entre otros a los peones
agropecuarios, obreros de la industria manufacturera y vendedores
ambulantes.
  | ||||||||||
TOTAL 
 
 
 
 
 
 UTCUBAMBA 
  | 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
1/ Excluye a los que no especificaron ocupaci\n principal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.