| 
 | 
4.5 SERVICIOS DE LA VIVIENDA
Las viviendas que cuentan con servicio
de agua conectada a red pdblica
dentro de la vivienda en 1993, representan el 18,4%. Estas viviendas
se ubican fundamentalmente en el <rea
urbana. Las condiciones en el <rea
rural son preocupantes, en 7 de 10 viviendas, la poblaci\n
se abastece de agua procedente de rRo,
acequia o manantial. 
| TOTAL 
 
RED PUB.DENTRO DE LA VIVIENDA 
URBANA 
RED PUB.DENTRO DE LA VIVIENDA 
RURAL 
PILON DE USO PUBLICO  | 
7457 
15638 
7457 
31742 
782  | 
15,7 
100,0 
47,7 
100,0 
2,5  | 
12089 
24566 
12089 
41235 
2219  | 
18,4 
100,0 
49,2 
100,0 
5,4  | 
                    
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
El suministro permanente de agua en
cantidad y calidad adecuada para beber, cocinar y atender las
necesidades de higiene y confort personal, es un imperativo b<sico
en todas las viviendas, por su relaci\n
estrecha con la morbilidad y mortalidad infantil.
En el perRodo
intercensal no se advierten mejoras en la cobertura de los servicios
de agua potable. En 1981, el 20,9% de las viviendas disponRan
de agua potable. En 1993 el porcentaje de viviendas con este servicio
subi\
a 32,2%.
Las viviendas que se abastecen de agua de rRo, acequia o manantial disminuyen de 54,8% en 1981 a 45,8% en 1993. En el <rea rural por las condiciones de dispersi\n de las viviendas, es nula la presencia de agua por red pdblica. En la actualidad el 65,3% de las viviendas adn se abastecen de agua de rRo, acequia o manantial. En 1981 el porcentaje era mayor (70,5%).
La provincia que registra el mayor
dJficit
de abastecimiento de agua por red pdblica
dentro de la vivienda es: Condorcanqui con 98,9%, le siguen Rodriguez
de Mendoza y Utcubamba (85,2%) y Luya (84,6%). 
| TOTAL 
 
 BAGUA BONGARA CONDORCANQUI LUYA RODRIGUEZ DE MENDOZA UTCUBAMBA  | 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
 
  | 
      
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Asociado a los aspectos de salubridad
e higiene de las personas est<
tambiJn
la disponibilidad del servicio higiJnico.
En 1993 las viviendas que disponen de servicio higiJnico
conectado a red pdblica
dentro de la vivienda alcanza el 11, 7% del total de viviendas
del departamento. La proporci\n
de unidades habitacionales que no tienen ningdn
tipo de servicio representa el 47, 0% (incluye "sobre acequia
o canal").
| TOTAL 
 
 BAGUA BONGARA CONDORCANQUI LUYA RODRIGUEZ DE MENDOZA UTCUBAMBA  | 
 13152 4141 5298 9643 4667 19238  | 
 14,9 17,1 0,7 5,2 9,5 8,4  | 
 5,4 2,6 0,1 2,0 2,4 2,9  | 
 44,7 36,9 52,1 46,6 15,2 38,7  | 
 1,8 3,6 1,1 1,7 3,5 0,8  | 
 33,2 39,8 46,0 44,5 69,4 49,2  | 
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.
En la provincia de Chachapoyas el
30,8% de las viviendas poseen servicio higiJnico
por red pdblica,
el 21,8% tienen pozo ciego o negro y el 47,4% carecen de este
servicio (incluye sobre acequia o canal).
Los m<s
afectados, que no disponen de un servicio higiJnico
(incluye sobre acequia o canal), est<n
ubicados en Rodriguez de Mendoza (72,9%), Utcubamba (50,0%), Chachapoyas
(47,4%) y Condorcanqui (47,1%).
Las cifras revelan que en 1993, 6
de cada 10 viviendas carecen de servicio higiJnico
en el <rea
rural, esta proporci\n
es menor en el <rea
urbana (2 de cada 10).
| 
 TOTAL 
RED PUBL. DENTRO DE LA VIVIENDA 
URBANA 
RED PUBL. DENTRO DE LA VIVIENDA 
RURAL 
POZO NEGRO O CIEGO  | 
7723 
24566 
7723 
41235 
16390  | 
 
11,7 
100,0 
31,5 
100,0 
39,8  | 
                          
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Respecto a 1981 no se observan avances en la disponibilidad de servicio higiJnico. Las viviendas con servicio por red pdblica dentro de la vivienda aumentaron de 6,9% en 1981 a 11,7% en 1993. El pozo negro o ciego, sistema recomendado por la Organizaci\n Mundial de Salud en aquellos lugares donde no existe red pdblica, aument\ de 10,2% a 37,9%. Las viviendas que no poseen servicio higiJnico bajan de 81,8% a 45,4% en el perRodo intercensal.
| 
 TOTAL 
 RED PUB. FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO POZO NEGRO O CIEGO SOBRE ACEQUIA O CANAL SIN SERVICIO HIGIENICO  | 
 517 4842 - 38741  | 
 1,1 10,2 - 81,8  | 
 2214 24922 1055 29887  | 
 3,4 37,9 1,6 45,4  | 
                
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En 1993, se registr\
que el 82,3% de las viviendas empadronadas no, disponRan,
de alumbrado elJctrico.
Esto significa que 8 de cada 10 viviendas carecen de este servicio.
| 
 TOTAL 
 BAGUA BONGARA CONDORCANQUI LUYA RODRIGUEZ DE MENDOZA UTCUBAMBA  | 
 13152 4141 5298 9643 4667 19238  | 
 
 
 
 
 
 
  | 
 23,7 28,3 3,9 5,7 18,7 12,7  | 
 76,3 71,7 96,1 94,3 81,3 87,3  | 
                     FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993. 
Este problema es m<s
grave en la provincia de Condorcanqui y Luya, donde 9 de cada
10 viviendas no tienen alumbrado elJctrico.
En la provincia de Chachapoyas,el 66,0% de las viviendas no disponen de alumbrado elJctrico.
Aquellas viviendas que no disponen de alumbrado elJctrico, baja de 90,9% a 82,3% en 1993.
Las viviendas que poseen alumbrado
elJctrico
de 9,1% en 1981 aumentan a 17,7%, en 1993. Esto significa que
18,421 viviendas se han incorporado a los servicios de electricidad
a nivel departamental.
| 
 TOTAL 
DISPONE NO DISPONE  | 
4310 43070  | 
9,1 90,9  | 
11650 54151  | 
17,7 82,3  | 
7340 11081  | 
170,3 25,7  | 
                   FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.