|
De la información sobre peso y talla se han calculado los siguientes índices:
× Talla para la edad o desnutrición crónica
× Peso para la talla o desnutrición aguda (emaciación)
×
Peso para la edad o desnutrición global (o general)
La evaluación del estado nutricional se hace
comparando la población en estudio con el patrón
tipo establecido como población de referencia por el Centro
Nacional para Estadísticas de Salud (NCHS), la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de Control de Enfermedades
de los Estados Unidos (CDC). El patrón internacional es
útil porque facilita la comparación entre poblaciones
y subgrupos en un momento dado o a través del tiempo.
Una ventaja adicional consiste en la disponibilidad de un patrón
"normalizado" en el sentido de que la media y la mediana
de las distribuciones coinciden. La proporción de niños
que están por debajo de dos desviaciones estándar
con respecto a esta población de referencia se utiliza
como indicador del nivel de desnutrición en la población
en estudio. Por supuesto que en cualquier población existe
una variación natural en peso y talla, variación
que aproxima los porcentajes encontrados en la distribución
normal, la cual incluye 2.3 por ciento por debajo de 2 desviaciones
estándar.
Prevalencia de la Desnutrición Crónica
Los niveles de desnutrición crónica,
es decir, retardo en el crecimiento en talla para la edad o retardo
en el crecimiento, se determina al comparar la talla del niño
con la esperada para su edad y sexo. Los niveles de desnutrición
crónica en niños próximos a cumplir los cinco
años (48-49 meses, por ejemplo), son un indicador de los
efectos acumulativos del retraso en el crecimiento.
Prevalencia de la Desnutrición Aguda o
Emaciación
El peso para la talla es un indicador de desnutrición
reciente, conocido también como desnutrición aguda
o emaciación, que mide el efecto del deterioro en la alimentación
y de la presencia de enfermedades en el pasado inmediato. Se
diría que obedece a situaciones de coyuntura.
Prevalencia de la Desnutrición Global o
General
El peso para la edad es considerado como un indicador
general de la desnutrición, pues no diferencia la desnutrición
crónica, que se debería a factores estructurales
de la sociedad, de la aguda, que corresponde a pérdida
de peso reciente.
Los resultados se presentan en el Cuadro 9.5 por
edad, sexo y en el Cuadro 9.6 por lugar de residencia, nivel de
educación. El Gráfico 9.2 resume los resultados
de talla para la edad, peso para la talla, y peso para la edad
según edad del niño.
Talla para la edad o desnutrición crónica
Cerca de la mitad de los niños menores
de 5 años en Pasco (47 por ciento) adolecerían de
desnutrición crónica, es decir, retardo en el crecimiento
en talla para la edad, nivel que es mayor en 21 puntos porcentuales
a lo observado a nivel nacional (25.8 %).
La desnutrición crónica afecta mas a los niños (53%) que a las niñas (41%). Aumenta con la edad hasta alcanzar el 53 por ciento entre los niños próximos a cumplir 5 años, mostrando los efectos acumulativos del retraso en crecimiento.
La desnutrición crónica afecta con
mayor intensidad a los niños del área urbana (49%).
Este nivel es ligeramente menor entre los niños del área
rural (46%).
Los menos afectados con la desnutrición
crónica, son los niños de madres con educación
superior pues el 30 por ciento de ellos sufren retardo en su crecimiento.
Contrariamente, los más afectados son los niños
de madres con educación primaria: el 56 por ciento de estos
niños son desnutridos crónicos.
Peso para la talla o desnutrición aguda
La falta de peso para la talla o desnutrición
aguda, sólo afecta a menos del 2 por ciento de los niños
del departamento de Pasco. La desnutrición aguda es un
indicador de desnutrición reciente por efecto del deterioro
de la alimentación y/o de la presencia de enfermedades
en el pasado reciente.
La desnutrición aguda tiene un mayor nivel
entre los niños de 12 a 23 meses (5%), entre los niños
de madres sin nivel educativo (4%), en los niños de sexo
masculino y los residentes del área rural (2% en cada caso).
Peso para la edad o desnutrición general
El peso para la edad es un indicador general de
la desnutrición, no diferencia la desnutrición crónica,
que se debería a factores estructurales de la sociedad,
de la desnutrición aguda, que corresponde a pérdida
de peso reciente. Es muy útil para detectar cambios en
el estado nutricional de niños que están siendo
vistos en forma continua.
El 18 por ciento de los niños menores
de cinco años tienen un peso deficiente para su edad, evidenciando
un aumento del 10 puntos porcentuales respecto a la cifra observada
a nivel nacional (8%).
Su nivel es mayor en los niños de 12 a
23 meses (30%). De igual forma, entre los niños de madres
que residen en el área urbana, en dos puntos porcentuales,
respecto a los residentes del área rural, asimismo es mas
alta en los hijos de madres sin nivel de educación (25%),
que en las de nivel superior (14%) y afecta mas a los niños
(22%) que a las niñas (14%).