|
Ubicación y Superficie
El departamento de Moquegua se localiza en la parte
sur del territorio peruano limitando, por el Norte con el departamento
de Arequipa, por el Este con el departamento de Puno, por el Sur
con el departamento de Tacna y por el Oeste con el Oceáno
Pacífico.
Tiene una superficie territorial continental de
15,733.98 Kilómetros cuadrados. Por su extensión,
Moquegua representa el 1.2% del territorio nacional, en el que
vive el 0.6% de la población del país.
Relieve
El territorio del departamento abarca zonas de la
costa y región andina, con alturas que varían desde
los 0 metros hasta más de los 6 000 mts. sobre el nivel
del mar. La longitud aproximada del litoral en territorio de Moquegua
es de 50 Km. y en su suelo, la franja costanera se estrecha considerablemente
al norte y sur del puerto de Ilo.
La altitud de las zonas inmediatas al mar, fluctúa entre los 0 metros y los 1 500 m.s.n.m. Aproximadamente a partir de los 400 metros, la topografía del suelo se torna muy accidentada. Alturas de
1 000 metros se encuentran a sólo 5 Kilómetros
de la costa y de 1 500 a 12 Kilómetros (sur de Ilo). Es
en esta zona, donde se ubican las "lomas" costaneras.
Las Pampas de Hospicio, Las Pulgas y del Palo, se encuentran entre
los 800 y 1 000 m.s.n.m. ubicadas al sur de los cerros que bordean
la Quebrada de Osmore. Estas pampas tienen forma de abanicos,
con su mayor amplitud hacia la costa. Las pampas de Clemensí
y Las Salinas están ubicadas al norte del departamento
a una altura de 1 100 metros.
La región andina del departamento comprende
áreas de la Cordillera Occiedental y la alta meseta andina.
Es zona volcánica, de topografía accidentada, con
alturas superiores a los 6 000 metros, constituidas principalmente
por conos volcánicos entre los cuales podemos mencionar
los siguientes: el Ubinas (5 672 mts.); el Tutupaca (5 806 mts.);
el Huaynaputina (6 175 mts.); el nevado Huaytire (5 197 mts.);
el Arundane (5 247 mts); y el Uchusuma.
Clima
El clima del departamento es variado y los factores
dominantes son la Corriente Peruana y la Cordillera de los Andes.
El clima de la costa es templado y se caracteriza
por su uniformidad durante el año, alcanzando en el mes
de Febrero su máxima temperatura 25 ºC. y la mínima
de 14 ºC. en el mes de Agosto. Los vientos tienen una dirección
sur sureste y originan cambios en las condiciones atmosféricas
de la costa, zona donde se producen nieblas que dan al clima una
alta humedad.
La parte de costa cercana a la Cordillera, presenta
un clima desértico y seco que prolonga hasta la región
andina, zona donde las lluvias se presentan en el verano. La sequedad
del clima determina una gran oscilación de temperaturas
diarias.
En la región andina el clima es templado
en los valles interandinos. En las punas el clima es glacial llegando
las temperaturas a varios grados bajo cero durante las noches.
Las lluvias son escasas en la costa y pisos inferiores
de la región andina. En las partes altas, las precipitaciones
no pasan de los 500 mm. anuales.
Hidrografía
La red hidrográfica que cruza el territorio
moqueguano está formada por ríos de corto recorrido
y con poco caudal. Entre los principales tenemos: el río
Moquegua, que en su discurrir por el departamento, toma los nombres
de Osmore y de río Ilo. Su dirección general es
de norte a sur. Tiene sus orígenes en las Quebradas de
Huaracamé que se forma de la unión de los ríos
Chujulay y Otora y el Torata, que tiene sus fuentes en los deshielos
de la Cordillera que bajan por la quebrada de Titijones. Su principal
afluente es el río Tumilaca que tiene sus fuentes cerca
del pueblo de Sujubaya.
El valle del río Moquegua se encuentra integramente en territorio moqueguano. El Moquegua, es importante porque forma, dice el Dr. E. Romero, "un valle de magnífico clima y de fértiles aunque escasas tierras volcánicas, famoso por su producción de viñedos, frutales y panllevar". Al penetrar al Cañon de Osmore, corre encajonado, para salir por unas colinas al norte del Puerto de Ilo.
Aspectos Políticos Administrativos
En el decreto del 21 de Junio de 1825 y en las leyes
del 19 de Mayo de 1828 y del 29 de Agosto de 1834, Moquegua figura
en la categoría de Provincia del Departamento de Arequipa.
La ley del 2 de Enero de 1857 elevó a esta Provincia al
rango de Departamento, que fue integrado por las siguientes provincias:
Moquegua, Arica, Tacna y Tarapacá. La ley del 25 de Junio
de 1875 dio al antiguo Departamento de Moquegua el nombre de "Tacna"
y la Provincia de Moquegua fue elevada al rango de Provincia Litoral.
La Ley Nº 8230, del 3 de Abril de 1936, creó nuevamente
el Departamento de Moquegua. Su capital fue la villa de Moquegua,
a la que se le dio el título de ciudad por la ley del 19
de Enero de 1823; y por ley del 6 de Junio de 1828, se le agregó
el de "Benemérita a la Patria".