9.2 Lactancia y Alimentación Suplementaria según Edad del Niño

    El conocimiento de la prevalencia de la lactancia, y el inicio del destete son importantes desde el punto de vista de la salud infantil porque permiten conocer en que momento los niños empiezan a ser expuestos al riesgo de contraer ciertas enfermedades por ingerir agua, que generalmente no es de buena calidad, u otras sustancias, sin tomar las precauciones adecuadas.

    En los Cuadro 9.2 y 9.3 se presenta la distribución de los niños sobrevivientes por tipo de lactancia y alimentación complementaria sólo como referencia, pero debido al poco número de casos (menos de 50) no es posible llegar a conclusiones.

    Cuadro 9.2


    Cuadro 9.3

    Tipo de alimento recibido por edad del niño

    Entre los menores de 3 años que lactan, el 85% complementan la leche materna con otros líquidos, y un 44% lo hace con otras leches. Casi una décima parte de estos niños (9%) complementa la leche materna con leche para bebé.

    Un 75% de los niños que lactan, reciben como complemento a su alimentación materna, alimentos sólidos tales como carne, huevo, etc; mientras que un 72% recibe granos, harinas, cereales entre otros.

    El uso del biberón ocurre en el 32% de los niños menores de 36 meses del departamento.