|
Antecedentes y Justificación
La Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar de 1996 (ENDES III o ENDES 1996)
es una investigación que se realiza en el marco de la fase
III del programa mundial de las Encuestas de Demografía
y Salud (DHS). ENDES III continúa los esfuerzos
de la Encuesta Mundial de la Fecundidad y la Encuesta de Prevalencia
de Anticonceptivos, en 1977-78 y 1981 respectivamente, para obtener
información actualizada y efectuar análisis del
cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad
y la salud en los países en vías de desarrollo.
En el Perú, desde 1975 hasta 1991, con la Encuesta Demográfica Nacional (EDEN-PERU) y el levantamiento de la ENDES I y la ENDES II, en 1986 y 1991-1992 respectivamente, se ha tenido la oportunidad de conocer aproximadamente cada cinco años, el nivel, tendencia y diferenciales de la fecundidad, mortalidad, prevalencia anticonceptiva y de la salud familiar; conocimiento que ha sido y es fundamental para el diseño y orientación de las políticas y programas de población.
En los últimos años,
con la ampliación de las actividades y programas de planificación
familiar y el interés gubernamental de facilitar el acceso
a los servicios de planificación familiar de las parejas
que deseen espaciar o limitar su familia, se hace imprescindible
contar con información actualizada que permita la evaluación
de estos programas que se han venido aplicando en nuestro país
en el último decenio.
En esta oportunidad, la ENDES III
realizada en 1996 también proporcionará valiosa
información sobre tratamiento y prevalencia de las enfermedades
diarréicas, las infecciones respiratorias, la vacunación,
el estado nutricional de madres y niños, la mortalidad
infantil, el conocimiento y actitudes hacia el SIDA y la accesibilidad
a los servicios de salud materno-infantil gubernamentales y/o
privados.
Objetivos de la Encuesta
Es objetivo general de la ENDES
1996 proveer de información actualizada del Perú
y sus departamentos, sobre la dinámica demográfica
y el estado de salud de las madres y niños menores de 6
años, que permita la evaluación y formulación
de los programas de población y salud familiar en nuestro
país.
Objetivos Específicos