|
Diferenciales en los Niveles de Uso Actual
Como puede observarse en el Cuadro 4.3, la prevalencia
de la práctica contraceptiva varía significativamente
de un sector a otro de la población Iqueña a juzgar
por la proporción de mujeres en unión que están
usando algún método anticonceptivo según
ciertas características geográficas y sociales.
En la discusión que sigue debe tenerse en cuenta que se
trata solamente de mujeres casadas o unidas en el momento de la
entrevista y no de todas las mujeres en edad fértil (véase
también el Gráfico 4.1).
Uso de métodos anticonceptivos entre las
mujeres unidas según características sociodemográficas
Conocimiento del Período Fértil
El conocimiento que tenga la mujer sobre la fisiología
reproductiva provee una herramienta básica para el éxito
en el uso de los llamados métodos naturales y de aquellos
que en alguna medida se relacionan con el coito, como el retiro,
el condón y los métodos vaginales. En el Perú,
este conocimiento es de particular importancia dado el alto nivel
de uso del ritmo y el retiro. Para evaluar este conocimiento,
en la ENDES 1996 se preguntó a todas las mujeres
en que momento del ciclo menstrual creían que existe mayor
riesgo de quedar embarazada. En el Cuadro 4.4 se resumen los resultados
sobre el conocimiento del ciclo reproductivo para el total de
mujeres y para las que han usado la abstinencia periódica.
Conocimiento del período fértil
Distribución porcentual de todas las mujeres y de usuarias de abstinencia
periódica por conocimiento del período fértil durante el ciclo
ovulatorio, Ica 1996
Durante la regla | 1.5 | 1.5 | N.A. | 2.0 |
Después de la regla | 12.8 | 13.1 | N.A. | 12.3 |
En mitad de ciclo | 73.7 | 73.8 | N.A. | 49.6 |
Antes de la regla | 2.3 | 1.5 | N.A. | 4.1 |
En cualquier momento | 3.0 | 3.1 | N.A. | 9.0 |
Otras respuestas | 0.8 | 0.8 | N.A. | 1.1 |
No sabe | 6.0 | 6.2 | N.A. | 21.9 |
Sin información | 0.0 | 0.0 | N.A. | 0.1 |
Total | 100.0 | 100.0 | N.A. | 100.0 |
Número | 89 | 87 | 1 | 823 |
N.A. : No aplicable |
Fuentes de Suministro de Métodos Modernos
Para evaluar adecuadamente el grado de conocimiento
de los anticonceptivos se requiere precisar además si las
mujeres saben dónde pueden abastecerse si quisieran usarlos.
A las mujeres que estaban utilizando algún anticonceptivo
moderno en el momento de la encuesta se les preguntó sobre
el lugar dónde los habían obtenido. A las usuarias
de métodos tradicionales, se les preguntó dónde
habían conseguido la información sobre su uso. Los
resultados para las principales fuentes de abastecimiento de métodos
modernos se presentan en el Cuadro 4.5.
Fuentes de Suministro
Distribución porcentual de usuarias de métodos modernos por fuente de suministro, según método, Ica 1996
Fuente de suministro | ||||||||
Sector público | 54.9 | 91.2 | 88.9 | N.A. | (40.5) | 93.8 | N.A. | 80.5 |
Ministerio de Salud | ||||||||
Hospital | 11.8 | 32.7 | 23.8 | N.A. | (8.1) | 62.9 | N.A. | 33.3 |
Centro de salud | 11.8 | 6.2 | 0.0 | N.A. | (2.7) | 1.0 | N.A. | 4.3 |
Puesto de Salud | 19.6 | 28.3 | 60.3 | N.A. | (24.3) | 0.0 | N.A. | 24.4 |
Promotor de Salud | 2.0 | 0.9 | 1.6 | N.A. | (0.0) | 0.0 | N.A. | 0.8 |
IPSS | ||||||||
Hospital IPSS | 7.8 | 21.2 | 3.2 | N.A. | (5.4) | 28.9 | N.A. | 16.5 |
Policlínico/Centro IPSS | 0.0 | 1.8 | 0.0 | N.A. | (0.0) | 1.0 | N.A. | 0.8 |
Otra fuente pública | 2.0 | 0.0 | 0.0 | N.A. | (0.0) | 0.0 | N.A. | 0.3 |
ONG | ||||||||
Clínica de PF de ONG | 0.0 | 0.9 | 1.6 | N.A. | (0.0) | 2.1 | N.A. | 1.1 |
Sector privado institucional | 39.2 | 6.2 | 9.5 | N.A. | (56.8) | 3.1 | N.A. | 16.5 |
Hospital / Clínica | 0.0 | 1.8 | 0.0 | N.A. | (0.0) | 3.1 | N.A. | 1.4 |
Farmacia / Botica | 37.3 | 0.0 | 7.9 | N.A. | (56.8) | 0.0 | N.A. | 13.3 |
Médico particular | 2.0 | 4.4 | 1.6 | N.A. | (0.0) | 0.0 | N.A. | 1.9 |
Otra fuente privada | 5.9 | 1.8 | 0.0 | N.A. | (2.7) | 1.0 | N.A. | 1.9 |
Total | 100.0 | 100.0 | 100.0 | N.A. | (100.0) | 100.0 | N.A. | 100.0 |
Número | 34 | 76 | 42 | 5 | 25 | 65 | 1 | 247 |
IPSS: Instituto Peruano de Seguridad Social; ONG: Organizaciones No Gubernamentales. | ||||||||
Otra fuente privada incluye tienda/supermercado, amigos/parientes y otras | ||||||||
1 Esterilización femenina únicamente | ||||||||
( ): Menos de 50 casos no ponderados | ||||||||
N.A.: No aplicable |