|
Características Generales
El Cuadro 2.9 presenta algunas características seleccionadas de las mujeres entrevistadas así como la distribución porcentual de las entrevistadas por edad, estado conyugal, idioma y lugar de residencia, Como punto de referencia para el resto del informe, se presenta en este cuadro el número sin ponderar en cada categoría de análisis. El estado civil es importante por la presencia de las uniones consensuales, lo cual puede constituir un problema desde el punto de vista de la estabilidad del hogar y de la protección de la mujer y del niño: una de las primeras causas de demandas judiciales en el Perú es por alimentos, planteadas por las mujeres frente al abandono de los padres.
Característica |
Porcentaje ponderado |
Número de mujeres |
|
Ponderado |
Sin ponderar |
||
Edad |
|||
15-19 |
22,6 |
162 |
211 |
20-24 |
18,0 |
129 |
168 |
25-29 |
17,6 |
126 |
164 |
30-34 |
14,7 |
105 |
137 |
35-39 |
13,3 |
95 |
124 |
40-44 |
7,5 |
54 |
70 |
45-49 |
6,3 |
45 |
59 |
Estado conyugal |
|||
Soltera |
29,4 |
210 |
274 |
Casada |
30,8 |
220 |
287 |
Conviviente |
32,0 |
229 |
299 |
Viuda |
1,5 |
11 |
14 |
Divorciada |
0,5 |
4 |
5 |
Separada |
5,8 |
41 |
54 |
Area de residencia |
|||
Urbana |
43,4 |
310 |
405 |
Rural |
56,6 |
404 |
528 |
Nivel de educación |
|||
Sin educación |
15,9 |
113 |
148 |
Primaria |
39,1 |
280 |
365 |
Secundaria |
28,8 |
206 |
269 |
Superior |
16,2 |
116 |
151 |
Actualmente asiste escuela |
|||
Si |
15,1 |
108 |
141 |
No |
84,8 |
606 |
791 |
Idioma |
|||
Castellano |
84,6 |
604 |
789 |
Quechua |
15,3 |
110 |
143 |
Total |
100.0 |
715 |
933 |
Entrevistadas por lugar de residencia
Antecedentes de las Entrevistadas según Nivel de Educación
Un hecho bastante conocido es que el nivel de educación de las mujeres influye de manera preponderante en sus actitudes y prácticas relacionadas con la salud y el comportamiento reproductivo, sus actitudes hacia el tamaño ideal de familia y la práctica de la planificación familiar. Por otro lado, el nivel de educación está positivamente asociado con la situación socioeconómica. Esta, a su vez, determina la demanda de servicios de salud y planificación familiar. Los diferenciales y cambios en los niveles educativos son importantes para explicar las variaciones encontradas en muchas de las variables investigadas, resultados que se presentan más adelante. Dada la importancia de este factor, se analiza a continuación el nivel de educación y otras características de las mujeres entrevistadas en la ENDES 1996.
Distribución porcentual de las mujeres de 15-24 años por asistencia escolar y razones de abandono
de la escuela, según nivel de educación más alto alcanzado, Huánuco 1996
Razón de abandono |
Nivel de educación alcanzado |
Total |
||||
Primaria incompleta |
Primaria completa |
Secundaria incompleta |
Secundaria completa |
Superior |
||
Asiste actualmente |
16,2 |
(4,1) |
69,6 |
(14,7) |
74,5 |
40,5 |
Quedó embarazada |
5,1 |
(12,2) |
2,6 |
(26,5) |
0,0 |
6,6 |
Se casó |
3,0 |
(12,2) |
5,2 |
(11,8) |
2,0 |
5,7 |
Para cuidar los niños |
1,0 |
(2,0) |
0,0 |
(0,0) |
0,0 |
0,6 |
La familia necesita ayuda |
25,3 |
(26,5) |
6,1 |
(0,0) |
0,0 |
12,9 |
No pudo pagar estudios |
10,1 |
(14,3) |
4,3 |
(20,6) |
3,9 |
8,9 |
Necesita ganar plata |
8,1 |
(8,2) |
2,6 |
(8,8) |
3,9 |
5,7 |
Se graduó, suficiente |
0,0 |
(0,0) |
0,0 |
(0,0) |
15,7 |
2,3 |
No pasó exámenes |
0,0 |
(0,0) |
0,0 |
(8,8) |
0,0 |
0,9 |
No quiso estudiar |
16,2 |
(8,2) |
3,5 |
(2,9) |
0,0 |
7,2 |
Escuela muy lejos |
8,1 |
(8,2) |
0,0 |
(0,0) |
0,0 |
3,4 |
Otro |
7,1 |
(4,1) |
4,3 |
(5,9) |
0,0 |
4,6 |
No sabe/ Sin información |
0,0 |
(0,0) |
1,7 |
(0,0) |
0,0 |
0,6 |
Total |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
Número |
76 |
38 |
88 |
26 |
39 |
267 |
( ): Menos de 50 casos no ponderados |
Característica |
Medio de comunicación |
Número de mujeres |
||||
Ninguno |
Periódico una vez a la semana |
Televisión una vez a la semana |
Radio todos los días |
Los tres medios |
||
Area de residencia |
||||||
Urbana |
2,7 |
75,8 |
89,4 |
84,2 |
63,7 |
310 |
Rural |
32,8 |
23,3 |
27,3 |
60,6 |
13,1 |
404 |
Nivel de educación |
||||||
Sin educación |
53,4 |
1,4 |
10,1 |
45,9 |
0,7 |
113 |
Primaria |
26,3 |
27,9 |
32,3 |
63,3 |
13,4 |
280 |
Secundaria |
3,3 |
69,5 |
84,8 |
85,9 |
58,7 |
206 |
Superior |
0,0 |
92,1 |
96,0 |
86,8 |
78,8 |
116 |
Total mujeres |
19,7 |
46,1 |
54,2 |
70,8 |
35,0 |
715 |
A continuación se analizan los resultados recolectados en la sección del cuestionario individual relacionada con el trabajo de la mujer. El tema que se cubre en el Cuadro 2.12 es:
Trabajo femenino en los últimos doce meses y tipo actual de empleo.
Cuadros 2.12
Trabajo femenino en los últimos doce meses
Característica |
No trabaja actualmente |
Trabaja actualmente |
Total |
Número de mujeres |
||||
No trabajó en los últimos 12 meses |
Si trabajó en los últimos 12 meses |
Todo el año |
Estacionalmente |
Ocasionalmente |
||||
5 o más días por semana |
menos de 5 días por semana |
|||||||
Area de residencia |
||||||||
Urbana |
35,3 |
9,1 |
36,5 |
4,0 |
6,9 |
8,1 |
100,0 |
310 |
Rural |
57,2 |
4,0 |
17,0 |
7,6 |
6,3 |
8,0 |
100,0 |
404 |
Nivel de educación |
||||||||
Sin educación |
53,4 |
4,1 |
18,9 |
7,4 |
6,8 |
9,5 |
100,0 |
113 |
Primaria |
53,2 |
5,5 |
19,7 |
6,8 |
6,8 |
7,9 |
100,0 |
280 |
Secundaria |
47,6 |
7,8 |
25,3 |
4,8 |
6,7 |
7,8 |
100,0 |
206 |
Superior |
29,1 |
7,3 |
46,4 |
4,6 |
5,3 |
7,3 |
100,0 |
116 |
Total |
47,7 |
6,2 |
25,5 |
6,0 |
6,5 |
8,0 |
100,0 |
715 |