CAPITULO III

FECUNDIDAD

Característica
Area de residencia
Total
Urbana
Rural

Edad

15-19

72

173

126

20-24

174

284

237

25-29

139

251

204

30-34

116

186

155

35-39

145

170

160

40-44

13

113

73

45-49

40

0

18

Tasa global de

fecundidad 1

TGT 15-49

3,5

5,9

4,9

TGT 15-44

3,3

5,9

4,8

Tasa general de fecundidad 2

120

208

170

Tasa bruta de natalidad 3

27,5

36,8

33,4

1 Las tasas globales están expresadas en nacimientos por mujer.

2 La tasa de fecundidad general (nacimientos dividido por número de mujeres 15-44) está expresada en nacimientos por 1,000 mujeres.
3 La tasa bruta de natalidad está expresada en nacimientos por 1,000 habitantes


Niveles de fecundidad

    · La Tasa Global de Fecundidad (TGF) en Huánuco para el período de 1993-1996, es de 4.9 hijos por mujer., superior a la TGF estimada a nivel nacional de 3.5 hijos . En el área rural, la Tasa Global de Fecundidad estimada (5.9%) es superior en un 69% a la del área urbana (3.5.).

    · Las tasas de fecundidad por edad, en promedio, son relativamente bajas al comienzo de la vida reproductiva pero alcanzan su mayor nivel en el grupo de 20-24 años de edad. La fecundidad desciende a partir de los 30-34 años.

    · Tanto en el área urbana como en el área rural, la fecundidad por edad alcanza su cúspide en el grupo de 20 a 24 años. En el área urbana la fecundidad tiende a concentrarse en el grupo de 20 a 39 años de edad, que aporta un 82 por ciento de la fecundidad total. En cambio, en el área rural este aporte es menor, 76 por ciento, por la significativa contribución de los otros grupos de edad a la fecundidad total.

    · A nivel del departamento de Huánuco, la Tasa de Fecundidad General (TFG) es de 170 nacimientos por cada mil mujeres de 15-44 años de edad. En el área rural es de 208 y en el área urbana 120 nacimientos por cada mil mujeres de 15-44 años.

    · Anualmente, en promedio ocurren en Huánuco 33 nacimientos por cada mil habitantes, registrándose una Tasa Bruta de Natalidad (TBN) mayor a la registrada para el total del país cuyo TBN es de 27 por mil habitantes. Esta tasa es mucho mayor en el área rural de Huánuco (37 por mil) que en el área urbana (28 por mil)

    Cuadro 3.2


Cuadro 3.2 Fecundidad y paridez por lugar de residencia y educación
Tasa global de fecundidad, porcentaje de mujeres embarazadas y número promedio de hijos nacidos vivos
a mujeres de 40-49 años, por lugar de residencia y nivel de educación, Huánuco 1996

Característica
Tasa global de fecundidad

15 -49 1
Número promedio de nacidos vivos a mujeres 40-49
Porcentaje de mujeres actualmente embarazadas 15-49

Area de residencia

Urbana

3,5

4,9

4,7

Rural

5,9

7,0

9,1

Nivel de educación

Sin educación

7,0

7,5

14,2

Primaria

6,0

6,9

7,4

Secundaria

3,5

4,3

4,8

Superior

2,2

3,4

4,0

Total

4,9

6,1

7,2

1 Tasas para los tres años que precedieron la encuesta



Fecundidad por características sociodemográficas

    · El nivel de fecundidad no es uniforme en el departamento de Huánuco, pues presenta diferencias según el nivel educativo de la mujer y el área de residencia.

    · De continuar los niveles actuales de reproducción, las mujeres sin educación tendrían al final de su vida reproductiva más de tres veces el número de hijos que aquéllas con educación superior (7.0 en comparación con 2.2, una brecha de casi 5 hijos).

    · Las mujeres del área rural tienen una TGF superior en un 69% a la Tasa Global de Fecundidad de las mujeres del área urbana (5.9 y 3.5 respectivamente).

    · Huánuco se ubica entre los diez departamentos que presentan los mayores niveles de la tasa global de fecundidad, (4.9). En el ámbito de la Región Andrés Avelino Cáceres , tanto Huánuco como Pasco tiene una Tasa Global de Fecundidad de 4.9 hijos por mujer, superior a la tasa estimada para Junín (3.4).