|
1.2 Aspectos Metodológicos
La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES 1996) tiene como población objetivo:
Los hogares particulares y sus miembros: las personas que son residentes habituales y aquéllas que no siendo residentes habituales pernoctaron en la vivienda la noche anterior al día de la entrevista.
Todas las mujeres de 15 a 49 años de edad y sus hijos menores de 5 años; y,
Los varones de 15 a 59 años de edad.
Diseño y Tamaño de la Muestra para
la ENDES 1996
El diseño muestral de la ENDES 1996
es probabilístico, autoponderado por departamentos y de
áreas, estratificado, multietápico e independiente
para cada departamento. El marco muestral utilizado para
la ENDES 1996, proviene de los Censos Nacionales de Población
y Vivienda de 1993 y fue actualizado en las áreas seleccionadas
entre los meses de Abril y Junio de 1996.
En la ENDES 1996 se obtuvieron dos muestras de viviendas. La primera destinada al estudio de la Reproducción y Salud Materno Infantil; y, la segunda una submuestra de la muestra básica para el estudio de los hombres y la anemia en mujeres y niños.
Para el Estudio de la Reproducción y Salud
Materno Infantil
33,498 hogares particulares
31,241 mujeres de 15 a 49 años.
Nacional, urbano y rural
Regiones naturales: Costa, Sierra y Selva
Lima Metropolitana
Cada uno de los 24 departamentos del país y 4 sub-regiones de salud: en Cajamarca, Cusco, Piura y San Juan de Lurigancho en Lima.
Grandes ciudades: zona urbana consolidada y zona marginal (periférica)
Resto urbano
Para el Estudio de Hombres y de Anemia en Mujeres
y Niños
2,818 hogares seleccionados.
2,942 hombres de 15-59 años.
2,820 mujeres de 15 a 49 años.
1,600 niños menores de 5 años.
Cuestionarios y Principales Temas Investigados
En el levantamiento de la ENDES 1996, se
aplicaron tres cuestionarios:
Un cuestionario del hogar, por cada hogar existente en las viviendas seleccionadas.