1.4 Cajamarca: Aspectos Geográficos
Ubicación y Superficie
El departamento de Cajamarca está situado
en la zona norte del territorio peruano, cuyos puntos extremos
son coordenadas siguientes:
Latitud Sur: por el norte 0433´07"; por
el este 0727´47"; por el sur 0745´33"; por
el oeste 0623´41".
Longitud Oeste: por el norte 7842´27";
por el este 7744´20"; por el sur 7813´14";
por el oeste 7927´06".
Lugar: por el Norte límite internacional
con Ecuador sobre la cordillera Campanquiz; por el este Punto
sobre el río Marañon a 1,5 km. al norte de la desembocadura
del río Chusgón; por el sur Punto en C s/n cota
3,761 entre la divisoria de aguas del río Llampa y Qda.
Chagón; oeste Línea de Cumbre del C Carrampón
y a 3 km. Al Sur del río de la Leche.
La altura del territorio del Departamento de Cajamarca
oscila entre los 400 m.s.n.m, (Distrito Choros-Provincia de Cutervo)
y los 3550 m.s.n.m., (Distrito Chadin-Provincia de Chota).
Sus límites son: por el Norte con la República
del Ecuador, por el Este con el Departamento de Amazonas, por
el Sur con el Departamento de la Libertad y por el Oeste con los
Departamentos de Lambayeque y Piura.
Relieve
El territorio del departamento presenta una topografía
accidentada, con numerosos valles interandinos, de selva alta
y de la costa, separados entre sí por relieves de hasta
4,000 y más metros en sus sectores interandinos y de menor
altitud en la parte septentrional que corresponde a la selva,
y en su sector sur oeste donde abarca zonas de la costa.
El relieve andino en el departamento de Cajamarca, ya no posee
altitudes superiores a los 4,500 m. y por consiguiente el fenómeno
glaciar, en la época actual, es inexistente en su territorio.
Los valles del departamento de Cajamarca constituyen zonas de
gran concentración humana e intensa explotación
agropecuaria, exceptuando algunos que por tener problemas de salubridad
al momento actual, están dedicados principalmente a la
ganadería extensiva, pero constituyen importantes reservas
para futuros reacondicionamientos de la población.
Superficie
El departamento de Cajamarca tiene una superficie de 33247,77
km² (2.6% del territorio nacional) en el que vive el 5.7%
de la población del país. Desagregado por Provincias
le corresponde a: Cajamarca 2979,78 km²; Cajabamba 1807,64
km²; Celendín 2641,59 km²; Contumazá
2000,56 km²; Cutervo 3028,46 km ² Chota 3795,10 km²;
Hualgayoc 777,15 km²; Jaén 5232,57 km²; Santa
Cruz 1417,93 km²; San Miguel 2542,08 km²; San Ignacio
4990,30 km²; San Pablo 672,29 km²; San Marcos 1362,32
km².
Clima
El clima del departamento es variado. En las provincias de Jaén
y San Ignacio, es tropical, pero con un largo y marcado período
sin lluvias. Con temperatura media anual de 26C y con precipitaciones
que no llegan a los 1,000 mm. anuales, hecho que influye en el
tipo de vegetación existente.
Al sur del departamento, la altitud deja sentir su influencia
y el clima varía desde el templado existente en los valles
de altitudes medias, (aproximadamente 2,000 m.) hasta el frío
de las montañas y mesetas que están por encima de
los 3,500 m. Estos climas templado y frío, tienen como
característica general, las temperaturas diurnas elevadas,
que siempre sobrepasan los 20C y bajas temperaturas nocturnas,
que descienden a 0C, a partir de los 3,000 m. de altitud, por
lo menos durante los meses de invierno. La atmósfera es
seca y las precipitaciones son abundantes durante el verano.
Hidrografía
El río Marañón, que tiene sus nacientes
en el nevado de Yarupa, corre por el este formando un profundo
valle y sirve de límite departamental con La Libertad y
Amazonas. Recibe las aguas del mayor número de ríos
que recorren Cajamarca. Todos ellos, incluyendo el Marañón,
forman parte del Sistema Hidrográfico del Amazonas y son
a la vez los que tiene un caudal mayor y de más permanencia.
Otros de menor importancia hidrológica, vierten sus aguas
al Pacífico y al atravesar la costa, originan valles de
gran productividad.
Otros ríos importantes son: el río Chinchipe, que
es el mayor afluente del Marañón en territorio de
Cajamarca. Recorre territorios de las provincias de San Ignacio
y Jaén, formando con sus afluentes un valioso valle de
Selva Alta. Los ríos San Francisco y Canchis, afluentes
del Chinchipe por sus márgenes izquierda y derecha, respectivamente,
sirven de límite al Perú con Ecuador, de acuerdo
al Protocolo de Río de Janeiro.
El Tabaconas es otro afluente importante del Chinchipe, al que
le da sus aguas por la margen derecha.
El río Chamaya, con un valle de gran importancia socioeconómica,
pues concentra numerosa población dedica a la agricultura
y ganadería. Se origina en el departamento de Piura, laguna
de Shimbe, con el nombre de río Huancabamba. Sirve de límite
departamental entre Piura y Cajamarca y en territorio de este
último, delimita las provincias de Jaén y Cutervo.
Toma la denominación de Chamaya, a partir de la confluencia
de los ríos Huancabamba y Chotano.
El río Llaucano que nace al norte de la ciudad de Cajamarca,
recorre las provincias de Cajamarca, Hualgayoc y Chota, antes
de dar sus aguas al Marañón.
El río Crisnejas, formado por la unión
de los ríos Cajamarca y Condebamba, su cuenca vertiente
drena territorios de las provincias de Cajamarca y Cajabamba.
El río Chicama que sirve de límite a
Cajamarca con la Libertad, tiene importantes afluentes en el departamento
de Cajamarca. En la costa, departamento de la Libertad , forma
un valle agrícola con monocultivo de caña de azúcar.
El río Jequetepeque, tiene sus orígenes
al sur este de la ciudad de Cajamarca. En su sector interandino
se denomina sucesivamente río Chilete y luego río
Tembladera. Cambia de nombre en el departamento de la Libertad,
al atravesar el desierto costanero donde forma el valle de Pacasmayo.
Río Chacay - Lambayeque, nace al norte de San Miguel
de Pallaques. Se denomina Chancay en Cajamarca y Lambayeque cuando
atraviesa el departamento del mismo nombre.
Río La Leche, tiene sus fuentes en la Provincia
de Cutervo, con el nombre de río Moyán, se llama
luego río Sangana, hasta que ingresa al departamento de
Lambayeque, donde toma la denominación de río de
la Leche.