1.6 Economía y Población
Agricultura, caza y silvicultura | 32,5 |
Pesca | 0,0 |
Explotación de minas y canteras | 22,5 |
Industrias Manufactureras | 8,0 |
Construcción | 9,2 |
Electricidad, gas y agua | 4,8 |
Comercio | 5,6 |
Productores de servicios Gubernamentales | 8,0 |
Otros servicios | 9,4 |
Fuente: INEI, Cuentas Nacionales |
Entre los años de 1991 y 1992 se controla
el proceso hiperinflacionario y la economía tiende a estabilizarse.
La recuperación económica se inicia a partir de
1993 y a fines de 1995 el PBI se incrementa en un 48 por ciento
respecto a 1990, a una tasa promedio anual de crecimiento de 8
por ciento, superior a la tasa de crecimiento poblacional (2%)
estimada para ese mismo período. El índice del PBI
per capita de 1995 (134) muestra recuperación respecto
a 1990 (96.1), y aún supera el nivel observado en 1,970.
La economía departamental tiene una estructura
productiva basada en los sectores primarios de la economía,
en especial el sector agropecuario y el sector minería,
sectores que no permiten generar un rápido crecimiento
del empleo productivo a niveles similares del crecimiento poblacional,
siendo uno de los principales retos de la economía.
Las limitaciones de estos sectores se refieren a
que la minería es una actividad de enclave y la agricultura
tiene un carácter tradicional, con baja tecnología
y predominancia del minifundio, careciendo de diversificación
productiva, siendo la industria manufacturera muy incipiente con
un peso relativo poco significativo en la economía.