En este capítulo se presenta
el análisis de la información recolectada en ENDES
1996 sobre preferencias reproductivas a tres niveles:
Información en cuanto al deseo de (más)
hijos en general y para las mujeres que desean más,
el tiempo que les gustaría esperar antes de tener otro
hijo. Esta información permite clasificar a las mujeres
en dos grupos: las que desean espaciar, y las que desean
limitar los nacimientos. Es de relevancia para el estudio
de la demanda total e insatisfecha de servicios de planificación
familiar.
Información recolectada sobre el tamaño
ideal de la familia, o el promedio ideal de hijos, que al
compararse con el promedio de nacidos vivos permite obtener una
primera idea del exceso de fecundidad prevalente en el país.
Información sobre la fecundidad deseada
en los años inmediatamente anteriores a la encuesta, como
indicador del grado de cumplimiento de las preferencias reproductivas.
El complemento, la fecundidad no deseada, permite estimar
el posible impacto que la prevención de esos nacimientos
podría tener sobre las necesidades de planificación
familiar y las tasas de fecundidad.