Toxoide Antitetánico
Las condiciones de higiene e inmunización
que rodean el parto, sobre todo en lo que se refiere a los instrumentos
utilizados para el corte del cordón umbilical, hacen que
en el Perú sea necesaria la aplicación de la vacuna
antitetánica durante la gestación, para prevenir
al niño de contraer el tétano neo-natal al momento
del alumbramiento. Sin embargo, los resultados de la ENDES 1991-1992
permitieron concluir que, de manera general, en el país
no había una política de aplicación de la
vacuna antitetánica, a menos que las mujeres no estuviesen
enteradas de su objetivo al momento de su aplicación. Se
concluyó entonces que por dichas razones era importante
identificar los grupos de riesgo para orientar las campañas
y reducir así la morbi-mortalidad infantil.
Como parte de la información sobre las condiciones
de salud de los menores de cinco años, en la ENDES 1996
se preguntó a las madres si ellas recibieron una vacuna
contra el tétano durante la etapa gestacional. En el Cuadro
8.2 se presenta la información de acuerdo con el número
de dosis por lugar de residencia y nivel de educación.
Cuadro 8.2
Vacunación contra el tétano neonatal
- El 71 por ciento de los niños menores
de cinco años recibió protección contra el
tétano neonatal mientras la madre estaba embarazada, la
mayoría de ellas (56%) con dos dosis o más.
- En Ancash los menores niveles de vacunación
antitetánica se presentan en el área rural (63%)
en comparación con el área urbana (79%), así
como los nacimientos de madres sin educación (56%) en comparación
con aquellas que tienen educación superior (77%).
Cuadro 8.2 Vacunación contra toxoide tetánico por lugar de residencia y educación
Distribución porcentual de nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta, por número de vacunas contra el
toxoide tetánico durante el embarazo, según lugar de residencia y nivel de educación, Ancash 1996
Característica
| Número de vacunas contra el tétano
| Número de nacimientos
|
Ninguna
| Una dosis
| Dos dosis o más
| No Sabe/ sin infor- mación
| Total
|
Area de residencia
|
Urbana
| 18.0
| 13.6
| 64.9
| 3.5
| 100.0
| 279
|
Rural
| 34.1
| 15.9
| 47.3
| 2.7
| 100.0
| 273
|
Nivel de educación
|
Sin educación
| 36.7
| 17.3
| 38.8
| 7.2
| 100.0
| 84
|
Primaria
| 34.1
| 17.4
| 47.2
| 1.2
| 100.0
| 194
|
Secundaria
| 15.4
| 11.4
| 69.7
| 3.6
| 100.0
| 203
|
Superior
| 21.3
| 14.0
| 62.9
| 1.7
| 100.0
| 72
|
Total
| 26.0
| 14.7
| 56.2
| 3.1
| 100.0
| 552
|
Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el período 1-59 que precedieron a la encuesta
|
Lugar de Ocurrencia del Parto
La información sobre el lugar de ocurrencia
del parto para los niños nacidos en los cinco años
anteriores a la ENDES 1996 se resume en el Cuadro 8.3 por lugar
de residencia y nivel de educación.
Cuadro 8.3
Lugar de ocurrencia del parto
- En el departamento de Ancash, el 40 por ciento
de los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años
tuvieron lugar en un servicio de salud y este resultado guarda
relación, en gran parte, con la distribución de
los servicios de salud en el territorio departamental. Este,
porcentaje indica las condiciones precarias en que llega al mundo
la población de este ámbito, en especial los habitantes
del área rural.
- El porcentaje de nacimientos ocurridos en algún
establecimiento de salud es mayor en el área urbana (61%),
que en el área rural (20%), mostrando un diferencial semejante
al observado entre los nacimientos de madres con educación
superior (82%) y los de madres sin educación (11%).
Cuadro 8.3 Lugar del parto por lugar de residencia y educación
Distribución porcentual de nacimientos en los 5 años que precedieron la encuesta, por lugar de parto,
según lugar de residencia y nivel de educación, Ancash 1996
Característica
| Lugar del parto
| Total
| Número de nacimientos
|
Servicio de salud
| En la casa
| No Sabe/ Sin información
|
Area de residencia
|
Urbana
| 60.5
| 10.2
| 29.3
| 100.0
| 279
|
Rural
| 19.9
| 78.3
| 1.8
| 100.0
| 273
|
Nivel de educación
|
Sin educación
| 10.9
| 84.8
| 4.3
| 100.0
| 84
|
Primaria
| 26.0
| 64.6
| 9.3
| 100.0
| 194
|
Secundaria
| 51.9
| 20.7
| 27.4
| 100.0
| 203
|
Superior
| 81.8
| 5.1
| 13.1
| 100.0
| 72
|
Total
| 40.4
| 43.9
| 15.7
| 100.0
| 552
|
Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el período 1-59 que precedieron a la encuesta.
|
Tipo de Asistencia durante el Parto
En el Cuadro 8.4 se presenta la distribución
porcentual de nacimientos ocurridos durante los cinco años
que precedieron la encuesta, por tipo de asistencia durante el
parto, según lugar de residencia y educación.
Cuadro 8.4
Tipo de atención durante el parto
- El 58 por ciento de los nacimientos fueron atendidos
por profesionales de la salud: 29% por médicos y un porcentaje
similar por obstetrices o enfermeras. El resto de nacimientos
fue asistido por comadronas (19%) o algún familiar (23%).
- Las mayores diferencias en el porcentaje de atención
profesional se observan por lugar de residencia y nivel de educación
de la madre. En Ancash, el nivel de atención profesional
en el área urbana (91%), es casi cuatro veces menor que
del área rural (24%) De otro lado, la atención profesional
a madres con estudios superiores (98%) es mayor al de las madres
sin educación (15%).
Cuadro 8.4 Tipo de asistencia durante el parto por lugar de residencia y educación
Distribución porcentual de nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta,
por tipo de asistencia durante el parto,
según lugar de residencia y educación, Ancash 1996
Característica
| Tipo de asistencia durante el parto1
| Número de nacimientos
|
Médico
| Obstetriz/ enfermera
| Coma-drona
| Familiar/ otro
| Nadie
| No sabe/sin informa-ción
| Total
|
Area de residencia
|
Urbana
| 46.3
| 44.2
| 5.6
| 3.8
| 0.0
| 0.0
| 100.0
| 279
|
Rural
| 11.1
| 12.8
| 31.9
| 42.5
| 1.3
| 0.4
| 100.0
| 273
|
Nivel de educación
|
Sin educación
| 8.0
| 7.2
| 24.4
| 57.5
| 2.9
| 0.0
| 100.0
| 84
|
Primaria
| 16.1
| 21.2
| 33.0
| 28.5
| 0.6
| 0.6
| 100.0
| 194
|
Secundaria
| 39.4
| 41.0
| 8.3
| 11.3
| 0.0
| 0.0
| 100.0
| 203
|
Superior
| 58.6
| 39.7
| 1.7
| 0.0
| 0.0
| 0.0
| 100.0
| 72
|
Total
| 28.9
| 28.7
| 18.6
| 22.9
| 0.7
| 0.2
| 100.0
| 552
|
Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el período 1-59 que precedieron la encuesta.
|
1 Si la entrevistada menciono más de una fuente de atención, se considera sólo la más calificada.
|