8.
Gastronomía y Folklore


8.1 GASTRONOMIA PIURANA

El Piurano es exigente en el buen comer y el beber. El buen sabor de la cocina Piurana ha dado vuelta al mundo y con tradiciones de un indiscutible aporte al mestizaje nacional. La boca se nos hace agua cuando hablamos de comida Piurana, el secreto se basa en su arte de sazonar así como también por sus altas propiedades nutritivas cuyo sabor es bastante agradable, entre los potajes tradicionales tenemos:

EL CEBICHE

Para unos invento de piratas. El cebiche Piurano se caracteriza por que solo tiene como ingredientes Pescado o Mariscos, Cebolla y Ají; si el Cebiche tiene presas grandes recibe el nombre de Cebichón o Encebichado.

CHILCANO

Especialmente de Suco para los transnochados o de Tramboyo para los que quieren aumentar su potencial erótico; o de el popular Mero un verdadero manjar de los reyes.

SUDADO

Su característica principal es que no necesita agua , sus ingredientes son Tomates, Pescado, ají y un punto de Chicha Blanca acompañada con Camote, Yuca, Cancha o Mote Arrecho.

MALARABIA

Es el potaje obligado de los viernes de Cuaresma . El plato contiene arroz amarillo, Pescado Salpreso pasado por agua caliente, Platanos de freir sancochados, batidos y aderezados con cebolla al que se le recubre con Queso de Cabra.

SOPA DE CABEZAS DE PESCADO

Costumbres Piuranas para asegurar el crecimiento sano de los Churres a las que se le añade Huevos de angelote rayados.

ADOBO

Los exquisitos Adobo de Guitarra o también de Raya cuyo sabor es bastante agradable.

SECO DE CABRITO

Preparado con Cabrito de leche, acompañado con sus tamales verdes de Choclo tierno. Además con abundante Culantro y Arroz blanco.

RACHI RACHI

Preparada con la Sangre y Carne de Cerdo. El cual tiene que asentarse con Anisado legitimo o la Pócima. También se preparan las famosas Rellenas de Tripas de Cerdo.

Además tenemos:

SECO DE CHAVELO

Preparado con plátanos verdes, cecina (carne salada de res), cebolla,tomate, ají, manteca, colorante, vinagre de chicha y sal.

CHIFLES

Preparado con rodajas de plátano verde , los mismos que se frien con grasa de vacuno o con manteca de cerdo, a los plátanos fritos se le agrega cancha la que se mezcla sal bien fina y el polvo de carne salada.

NATILLAS

Las natillas constituyen el dulce piurano por excelencia, para su preparación se

requiere leche de cabra, chancaca y harina, preferible harina de arroz.

LA CHICHA

En las fiestas y celebraciones piuranas no puede faltar la chicha, bebida típica preparada a base de maíz blanco hervido y fermentado. Catacaos es la tierra de la chicha. Banderas blancas en las puertas de las chicherias anuncian su venta.

8.2 FOLKLORE

Piura, tierra de insignes héroes y artistas, cantan en el folklore desde su mar brava hasta sus altas montañas, tal es asi que hacia fines del siglo XIX, en el medio rural piurano se escuchaban el tondero y los tristes, se cantaba el yaraví y las cumananas, y al igual que en las demás regiones de la costa norte se practicaba la marinera.

EL TONDERO

El tondero es muy expresivo, de ritmos muy alegres, vivaz y atrevido. En el desenvolvimiento del baile se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina, la persigue, la mide hasta que llega a cogerla por el cuello.

En toda la costa del departamento de Piura se baila el tondero, pero en cada provincia pueblo o distrito, se baila con diferente modalidad.

Piura es heredera del saber y sentir de nuestros antepasados Tallanes. Sus cantos y música acompañados de su expresión popular crean la danza mímica y el baile como formas de comunicación . La necesidad de expresar sentimientos y la costumbre de agradecer a sus dioses son las ceremonias que se convirtieron en las fiestas patronales. las comparsas y los bailes son variados a lo largo y ancho del departamento y las principales son:

COSTA: Las Pastoras, Los Negritos de Ñari-Walac, Ño Carnavalón.

SIERRA: Los Diablicos de Huancabamba, El Brujo, El Baile Tierra.

Pero sin duda las más genuinas expresiones Piuranas son El Tondero, La Cumanana y Los Caballos de paso que aún conservan El Lomillo ( Aparejo de carga ) .