1. Conociendo el INEI


ORIGEN INSTITUCIONAL

La estadística como actividad oficial en nuestro país se inicia en 1848, con la creación de la sección de Estadística del Ministerio de Gobierno, durante la Presidencia del Mariscal don Ramón Castilla.

En 1932, se crea la Dirección Nacional de Estadística y en 1958, pasa a constituirse en Dirección Nacional de Estadística y Censos. En 1975, mediante Decreto Ley Nº 21372.,se establece el Sistema Estadístico Nacional y se crea el Instituto Nacional de Estadística (INE), como ente rector del sistema.

En 1990, por Decreto Legislativo 604, se establece el Sistema Informático Nacional y el INE pasa al denominarse Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Organismo Público Descentralizado dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros asumiendo la conducción de los Sistemas Nacionales de Estadística y de Informática del Perú.

¿QUE ES EL INEI?

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es un Organismo Público Descentralizado dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Es el entre central y rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática del Perú.

MISION DEL INEI

El INEI tiene como misión dirigir, integrar, racionalizar la producción y difusión de las estadísticas, y normar los procedimientos y estándares de uso de la tecnología informática para la interconectividad en el sector público, orientados a la cuantificación de la evolución económica y social para el conocimiento de la realidad nacional.

OBJETIVOS DEL INEI

  • Producir la información estadística que el país requiere, con la oportunidad y confiabilidad necesaria, utilizando procedimientos técnicos modernos y de aceptación internacional que permita la uniformidad y comparabilidad de los datos.

  • Difundir y poner a disposición de los usuarios, en los medios más apropiados, toda la información generada, así como capacitar y transferir tecnologías en materia estadística e informática a los servidores de la Administración Pública.

  • Promover el uso intensivo de nuevas tecnologías de la información para producción y difusión de las estadísticas oficiales, orientadas a elevar la productividad y eficiencia de los servicios a los usuarios, así como estandarizar la tecnología informática, para la interconectividad de las entidades del Estado.

PRESENCIA INSTITUCIONAL

La presencia del INEI-CHIMBOTE, en el ámbito Sub Regional es relevante, por las diferentes actividades de Estadística e Informática que realiza, es preciso resaltar el rol fundamental que desempeña en la generación de información sobre la realidad socio-económica y demográfica jurisdiccional.

Estas actividades, se ven fortalecidas por la amplia y permanente coordinación que se mantiene con las autoridades locales, y principalmente con las entidades que integran el Comité de Coordinación Interinstitucional de Estadística Sub Regional (CCOI-E), representados por funcionarios del quehacer estadístico e informático de los sectores.

Cabe destacar, que esta oficina Sub Regional viene ampliando sus líneas de servicios a la Administración Pública y al Usuario particular, destacando entre ellos:

  • Servicio de consulta de la producción estadística e informática a los usuarios públicos y privados, a través del Centro de Documentación, ubicado en nuestra sede Institucional sito en el Jr. Carlos de los Heros Nº415 2do piso - CHIMBOTE.

  • Servicio de Asesoría y Soporte Informático para la Administración Pública.

  • Capacitación en el área informática a los trabajadores de la Administración Pública, a través de la Escuela Nacional de Estadística e Informática (ENEI) Filial Chimbote; sito en la Av. Pardo Nº310.

Desde que se instaló la Escuela en nuestra ciudad (Dic.96), hasta fines de mayo del presente año hemos capacitado a 7,031 personas, de los cuales 4,324 provienen del Sector Privado (61%) y 2,707 pertenecen a la Administración Pública (39%). Asimismo, en el año 1998 la ENEI Filial Chimbote capacitó a 2,910 personas, de los cuales 1,335 pertenecieron al Estado (46%), que le significó ubicarse en el segundo lugar a nivel Nacional después de la ENEI de Puno, por capacitar a un número muy significativo de personas de este sector.

  • Prácticas profesionales a egresados y estudiantes de los últimos ciclos de las Universidades e Institutos Superiores.