![]() ![]() ![]() |
|
INFORME ESPECIAL EL PROBLEMA INFORMATICO DEL AÑO 2000 (PIA 2000) ΏEN QUE CONSISTE EL PROBLEMA INFORMATICO DEL AÑO 2000? Consiste en el probable funcionamiento incorrecto de las computadoras, los programas informáticos, los aplicativos informáticos y los equipos electrónicos con control de fecha automatizado al llegar el primero de enero del año 2000. Esto, debido a la práctica generalizada de representar los años, utilizando sólo los dos últimos dígitos. ΏCON QUE OTROS NOMBRES SE LE CONOCE AL PROBLEMA INFORMATICO DEL AÑO 2000? Y2K BICHO DEL MILENIO ERROR DEL MILENIO EFECTO 2000 CRISIS INFORMATICA DEL AÑO 2000 PIA 2000 Formas de Presentación del Problema Informático del Año 2000 El problema Informático del Año 2000 se presenta en las computadoras y programas informáticos de cuatro formas: Cuando los dos últimos dígitos del año 2000, que son "00", puedan interpretarse como correspondientes al año 1900. Probable paralización de los sistemas informáticos al confundir los "00" del año 2000, con la instrucción lógica "00", que significa: "NO HAY DATOS". Posible error al considerar el año 2000 con 365 días, en lugar de 366 días por ser bisiesto. Mal funcionamiento debido a que el reloj interno de las computadoras (BIOS) presenta el año con sólo los dos últimos dígitos. Bienes y Servicios que serían afectados por el Problema Informático del Año 2000 El Problema Informático del Año 2000 afecta en diversas formas y grados, a cuatro grupos de bienes y servicios informáticos: COMPUTADORAS SOFTWARE BASE APLICATIVOS INFORMATICOS EQUIPOS ELECTRONICOS CON CONTROL DE FECHAS. ALTERNATIVAS DE SOLUCION Líneas de Acción Nacional para afrontar el Problema Informático del Año 2000 Organización Sensibilización y Difusión Capacitación Asesoría y Orientación Técnicas Jurídicas Evaluación de Resultados ΏQué Servicios básicos se han priorizado para la solución del PIA 2000? Electricidad Salud Transportes Telecomunicaciones Finanzas ¨ COMPUTADORAS Reorientar la computadora a tareas que no impliquen tratamiento de fechas. Por ejemplo, procesar textos, graficadores, etc. Someter la computadora a un proceso de adaptación, reemplazo o modificación del BIOS, para hacerlo compatible al año 2000. ¨ SOFTWARE BASE No todos los software de base están afectados por el PIA 2000. Para saber si lo están se debe pedir directamente al proveedor o fabricante, que certifique la compatibilidad del software con el año 2000.
Asimismo, se puede consultar a la Página Web del INEI, que cuenta con información, proporcionada por los propios proveedores y fabricantes, sobre la compatibilidad de los software de base con relación al Año 2000. ¨ APLICATIVOS INFORMATICOS Para la adaptación al año 2000 de los aplicativos informáticos y sistemas, los usuarios, instituciones públicas o empresas privadas, deben identificar los aplicativos informáticos para su corrección o sustitución. La corrección se realiza mediante la modificación del programa. Esta modificación, se debe probar y validar, para su posterior implantación en los procesos de la institución o empresa. ¨ EQUIPOS ELECTRONICOS La solución en gran medida depende del proveedor o fabricante, quienes deben informar acerca de los equipos y su compatibilidad con el PIA2000 y las formas como corregirlos o adaptarlos. ΏQué es la Comisión Nacional de Alto Nivel? Es el ante encargado de delinear las políticas y estrategias nacionales, que permitan a las entidades públicas, afrontar organizada e integradamente la solución al PIA2000. Está presidida por el Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros e integrada por todos los Viceministros y los funcionarios del más alto nivel de algunas entidades públicas. ΏQué son los Comités Técnicos? Son grupos de trabajo, conformados en cada entidad pública, encargados en su ámbito, del planeamiento, diagnóstico, evaluación e implementación de las soluciones al PIA2000, en estrecho contacto con el INEI. ACCIONES QUE SE VIENEN REALIZANDO ΏCuál es el rol del INEI frente al Problema Informático del Año 2000? El INEI es el Coordinador Oficial de las actividades relacionadas al PIA2000 en la Administración Pública, designado por la Presidencia del Consejo de Ministros. Actualmente viene ejerciendo las funciones de Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Alto Nivel. ΏQué acciones de sensibilización y difusión está desarrollando el INEI? El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) viene desarrollando un intensivo programa de difusión y sensibilización acerca del PIA2000. Este programa comprende la realización de Cursos de Capacitación, Seminarios, Foros, producción de libros e informes, difusión de notas de prensa, artículos periodísticos, editoriales y entrevistas y la puesta en marcha del Centro de Orientación PIA2000 y páginas Web dedicadas al problema. ΏCuál es la aplicación del software INEI-Y2K? El INEI ha desarrollado el software INEI Y2K, que tiene como función principal corregir el BIOS de las microcomputadoras afectadas por el PIA2000. El software, adapta las microcomputadoras para que reconozcan el año por su cuatro dígitos y de esta forma no experimenten problemas a la llegada del 2000. El INEI viene distribuyendo el software corrector en forma gratuita, a todas las Entidades del Sector Público, Asimismo, lo ha puesto a disposición de todos los usuarios a través de la página Web:http://www.inei.gob.pe/pia2000. ΏPor qué es necesario un Plan de Contingencias? Porque los riesgos del Problema Informático del Año2000 no se limitan a los sistemas de información internos de una organización sino también a los externos. Es necesario contar con un Plan de respaldo, que permita superar las posibles fallas o contingencias que pudieran presentarse a la llegada del 2000. Las Entidades Públicas para continuar operando dependen de la información y datos proporcionados por proveedores, otras entidades del Gobierno, organizaciones internacionales y Entidades del Sector Privado. Por ello es importante tener un Plan de Contingencia con medidas auxiliares que permitan superar tanto los problemas internos como externos no previstos, que pudieran presentarse al interior de una organización, cuando llegue el 2000. Posición del Perú en América Latina frente al PIA 2000 La última evaluación efectuada por el Banco Mundial en 139 países, acerca de los avances logrados en relación a la solución del Problema Informático del Año 2000, señala al Perú, como uno de los países de América Latina, que se encuentra mejor preparando para afrontar oportunamente este problema, al igual que Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Venezuela. Asimismo señala a Brasil, Bolivia, Colombia y Guatemala como países con preparación media. El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Uruguay son calificados como los países más atrasados en la solución del PIA 2000. Eventos Internacionales en los que ha participado el INEI Reunión de Coordinadores Nacionales del Y2K. Nueva York, Estados Unidos. Sede de la Naciones Unidad. Diciembre de 1998. I Seminario Latinoamericano. El Problema del Año 2000. Perspectivas para el Gobierno. Santa Fe de Bogotá, Colombia. Diciembre de 1998. Sétima Sesión del Comité del Programa Intergubernamental de Informática (PII) de la UNESCO. París, Francia, Diciembre de 1998. Primera Reunión de Coordinadores Nacionales Y2K de América del Sur. Lima 4 y 5 de Marzo de 1999. Reunión de Trabajo de la Comunidad Andina. Marzo de 1999. Primera Reunión de Trabajo del Foro Y2K para América del Sur. En la Primera Reunión de Trabajo del Foro Y2K para América del Sur, desarrollada en la ciudad de Lima, entre el 4 y 5 de marzo de 1999, los Coordinadores Nacionales del Problema Informático del Año 2000 del Perú Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, propusieron el establecimiento de normas generales estándares para el tratamiento de los planes 2000 en América del Sur, así como un sistema de análisis y evaluación interna, que permita el seguimiento del avance de los proyectos 2000 en esto países. El Econ. Félix Murillo Alfaro, Jefe del INEI, quien representó al Perú en este evento internacional, informó que entre las recomendaciones propuestas por los Coordinadores Nacionales, se encuentra el establecimiento de una metodología común de certificación del grado de avance de los Programas 2000 en sus países. ΏQué han expresado los Organismos Internacionales sobre el PIA 2000? 1. LIII PERIODO DE SESIONES DE NACIONES UNIDAS - DICIEMBRE DE 1998 Aprobó la Resolución: "Consecuencias Mundiales del Problema Informático de la Conversión de la Fecha en el Año 2000". "Pide a todos los Estados Miembros que, con cáracter urgente, redoblen sus esfuerzos para resolver el PIA2000, velando porque el sector Privado se dedique de lleno a solucionar dicho problema, procurando resolverlo en los sistemas bajo su control y nombrando con tal fin Coordinadores Nacionales". 2. CONSEJO PRMANENTE DE LA OEA AGOSTO DE 1998 "Instar a los Estados Miembros, a las organizaciones de los Sectores Públicos y Privados, y a la sociedad civil a que compartan la experiencia que adquieran en sus actividades para hacer frente al PIA2000". 3. SEXTA REUNION DEL FORO ASIA PACIFICO (APEC) - MALASIA 14 Y 15 DE NOV. DE 1998. "Reconocemos que el Problema Y2K tiene el potencial como para ocasionar transtornos económicos, comerciales y financieros. Acordamos que todas las economías necesitan alentar y establecer las medidas necesarias para resolver este problema de manera más acelerada". Volúmenes de la Colección "Hacia la Solución del Problema Informático del Año 2000", publicados por el INEI 1. ΏEn qué consiste el Problema Informático del Año 2000?2. Lineamientos Metodológicos para Afrontar el Problema Informático del Año 2000. 3. Técnicas y Soluciones para Adaptar los Sistemas al Año 2000. 4. Directorio de Páginas Web sobre el PIA 2000. 5. Directorio de Proveedores Nacionales de Servicios para el PIA 2000. 6. Dispositivos Médicos y el Impacto del PIA 2000 7. INEI Y2K Software de Adaptación de Microcomputadoras para el Año 2000 8. Inventario de Recursos Informáticos para Afrontar el PIA 2000. 9. Niveles de Afectación del Software Base ante el PIA 2000 10. Adaptación del Microcomputador al Año 2000 11. El Impacto del PIA 2000 en los Hogares 12. Guía para la Elaboración del Plan de Actividades Institucional para Afrontar el PIA 2000. 13. Afectación de los Sistemas Administrativos por el PIA 2000 14. Problema Informático del Año 2000: Alcances y Acciones. 15. Elaboración del Plan de Contingencia - Guía Metodológica.
CONSIDERACIONES RESPECTO AL PROBLEMA INFORMATICO DEL AÑO 2000 La Solución es impostergable. Es un problema de carácter mundial. Requiere de altos niveles de coordinación. Se necesitan recursos humanos debidamente capacitados. No se debe dejar de considerar que la etapa de pruebas es clave para asegurar el normal funcionamiento de los sistemas informáticos.
|