2. Reseña Histórica


RESEÑA HISTORICA

El 1º de Enero de 1872, Chimbote adquirió la categoría de Puerto Mayor. Esta clase la obtuvo gracias al decreto Supremo del Presidente José Balta el 9 de Diciembre de 1871. Se tuvo en consideración que el tráfico que se había de establecer por Chimbote con motivo de la construcción del ferrocarril entre este puerto y la ciudad de Huaraz, exigía que se proporcione al comercio los medios para que ese tráfico se realice con facilidad y prontitud.

La construcción del ferrocarril se inauguró el 12 de febrero de 1872 en presencia del prefecto de Ancash en representación del Estado, Sr. Nicanor Gonzáles; el Contratista de la obra Sr. Enrique Meiggs, su representante en Chimbote Sr. Manuel Gonzáles del Riego, los Ingenieros Ernesto Malinowski y Eduardo Du Bois y demás autoridades de Santa y Casma. El Presbítero Manuel L. Tarazona se encargó de la bendición. El lugar, donde hoy se encuentra la "Estación" frente a la calle Leoncio Prado.

En tanto, el 23 de enero de 1872 , don Juan Gilberto Meiggs había obtenido el Decreto Supremo por el cual se aprobaba el plano definitivo para la formación de un pueblo en terrenos de su propiedad, este pueblo sería la actual ciudad de Chimbote.

El 27 de noviembre de 1895, el congreso de la República aprobó la ley mediante la cuál se elevó a Chimbote de Pueblo a Villa, trasladándose la capital del distrito de Santa a Chimbote. Esta ley fue promulgada por el presidente don Nicolás de Piérola el 4 de diciembre de 1895;instalándose el Municipio en la primera cuadra de la actual Av. Bolognesi en 1896; con su primer alcalde el Sr. Rosalino Bernardi. Desde este año obran los libros de registros civiles con el Nº uno (1) en la Municipalidad de Chimbote.

El Congreso de la República aprobó el 5 de diciembre de 1906 la ley de creación del distrito de Chimbote, disgregándose del Distrito de Santa.

El distrito de Chimbote estaba formado por el Puerto y las Pampas de Chimbote, los cerros que separan estas del distrito de Santa, las haciendas Tambo Real, Vinzos y Suchimán y el resto de las tierras hasta los límites con la Provincia de Huaylas hacia el interior y el distrito de Nepeña hacia el sur. Con su capital, el Puerto de Chimbote.

La representación por el departamento de Ancash la conformaron: por Cajatambo, don Manuel Irigoyen Vidaurre; por Huari, don Germán Arenas; por Huaylas, don Amadeo Gadea; por Pallasca, don Fausto Valdeavellano; por Pomabamba, don Manuel E. Pérez; por Yungay, don Manuel Fernández; y por Santa don Enrique Mantilla.

Esta ley fue promulgada por el presidente don José Pardo el 6 de diciembre de 1906, con el Nº 417. El alcalde don Antonio Díaz de la mano de don Fausto Valdeavellano, fueron los artífices para la gestión de esta ley con el apoyo de don Germán Arenas.

A partir de entonces y por iniciativa del mismo alcalde, se bautizaron las calles con los actuales nombres en memoria de los héroes de la guerra con España de 1866 y la Independencia. La alameda tomó el nombre de José Pardo a partir del año 1906.

El 14 de abril de 1950, durante el gobierno de don Manuel A. Odría, Chimbote se convirtió en capital de la Provincia del Santa. El gobierno consideró que por su gran extensión superficial de mas de siete mil Kilómetros cuadrados, que comprendía toda la región costanera del Departamento de Ancash, hacía difícil su administración política y judicial como una sola circunscripción territorial.

Así mismo consideró que dentro de la Provincia se encontraban importantes poblaciones, cuyo adelanto y progreso había sido evidente en los últimos años, especialmente el puerto de Chimbote y zonas aledañas, donde se habían llevado a cabo obras de gran importancia a nivel nacional. También, la demarcación política de la nación no correspondía en muchos casos con la realidad geográfica, económica y política, lo que dificultaba el progreso de la región y pueblos que por sus riquezas naturales y por las industrias que tenían establecidas, estaban llamadas a constituir la grandeza futura de la patria.

Estas consideraciones indicaban la conveniencia de dividir la provincia en dos circunscripciones territoriales de carácter provincial. Con el mismo criterio , también el distrito de Macate que pertenecía a la provincia de Huaylas, estaba ligado geográfica y comercialmente con el Puerto de Chimbote.

Estas fueron las justas y básicas razones por lo cual la provincia del Santa, del departamento de Ancash, quedó dividida en dos provincias que fueron: Provincia del Santa cuya capital es la ciudad de Chimbote y provincia de Huarmey cuya capital sería la ciudad de Casma.

La nueva provincia del Santa, entonces quedó conformada por los siguientes distritos: Cáceres del Perú, su Capital Jimbe; Chimbote su capital Chimbote; Moro su capital Moro; Nepeña, su capital Nepeña; Santa, su capital Santa; y Macate su capital Macate.

En la provincia del Santa posteriormente se crearon el distrito de Primero de Junio con su capital Samanco por Ley Nº 12294 de 1995; sustituido su nombre por el de Samanco por Ley 12713 del 31 de enero de 1957. Luego vendría el distrito de Coishco, creado por Ley Nº 24959 del 30 de noviembre de 1988 y finalmente el Distrito de Nuevo Chimbote que fue creado mediante Ley Nº 26318 promulgada el 1º de Junio de 1994

La provincia de Huarmey pasó a ser provincia de Casma por Ley Nº 12382 del 25 de Julio de 1955.