![]() ![]() ![]() |
Educación
En el Departamento de Apurímac en el año 1998, los alumnos matriculados en las diferentes modalidades del sistema educativo alcanzó a 165,849 alumnos. Para el año de 1998 se considera a las provincias de Andahuaylas y Chincheros que pertenecían a la Sub Región Chanka de la Región Libertadores Wari y la Provincia de Cotabambas que era administrado por Cusco. La modalidad de Educación Escolarizada alcanzó la cifra de 153,694 educandos, representando el 92,6% del total de alumnos matriculados, en esta modalidad la Educación Primaria constituye el 64,4%, Secundaria el 21,9% y Educación Superior el 3.2%. Debemos resaltar que en procurar disminuir la alta tasa de analfabetismo del departamento existe el programa de alfabetización que a 1998 tiene un total de 9,319 educandos. El personal docente para el año 1998 ascendió a 6,376 docentes, observándose que la carga global por docente en el nivel primario es de 29 alumnos por docente, en tanto que en el nivel secundario es de 20 alumnos en promedio por docente.
SEGÚN NIVEL MODALIDAD: 1990 - 98
Los niveles de analfabetismo en Apurímac reflejan fundamentalmente la situación del sistema educativo. En este sentido, las distintas acciones emprendidas en este ámbito, principalmente del estado y concretamente las campañas de alfabetización, reflejan una significativa reducción del analfabetismo. Así la tasa de analfabetismo en el departamento de Apurimac pasó de 76%,en el Censo de 1961, a 66.6% en el Censo de 1972. En el Censo de 1981 siguió disminuyendo a 52,3% y finalmente en el último Censo de 1993 muestra también una disminución que representa el 36,9%. Ello señala una constante preocupación orientada a reducir la proporción de personas que no saben leer ni escribir, principalmente concentradas en las personas de 45 años a más de edad y sobre todo en las mujeres del área rural. Si bien la intensidad del fenómeno sigue disminuyendo en términos relativos, la población analfabeta, en números absolutos, alcanzó en 1993 a 77,776 personas, cifra que ha variado muy poco con respecto a la que se tenia en 1981 (a un total de 91,039 personas analfabetas). SEGUN LOS CENSOS DE 1961,1972,1981 Y 1993
De acuerdo a las políticas educativas
desarrolladas por el actual gobierno, principalmente en el área
rural y para reducir la no asistencia a los centros educativos y para
evitar la deserción escolar, se prevee una significativa reducción
de este indicador negativo, considerado como el factor principal del
no desarrollo del departamento. PROYECCION DEL ANALFABETISMO Y TASA DE
ANALFABETISMO, EN EL PAIS Y EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC: 1995, 2000,
2005, 2010 Y 2015.
7.5.2.- LA EDUCACION SUPERIOR EN APURIMAC
Después de más de 18 años
de permanente lucha por alcanzar su institucionalización de la
Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) regularizó
su situación y se convierte así en la institución
que va liderar los destinos del departamento en el próximo milenio. ESTUDIANTES DE PRE GRADO, SEGÚN FACULTAD Y GENERO, EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES. Según los resultados del I Censo Nacional Universitario de 1996 en la Universidad Tecnológica de los Andes habían 1984 Estudiantes de Pre-grado, distribuidos en 2 Carreras Profesionales Ciencias Sociales (74,8%), y un porcentaje menor (25,2%) a Ciencias Agrarias y de Salud. Distribuidos por género, se puede observar que la mayor proporción de estudiantes varones estudian las carreras correspondientes a Ciencias Sociales(83,5%), asimismo las mujeres en su mayoría (66,1%) estudian estas carreras. La carrera profesional de Ciencias Sociales comprende la especialización en derecho, educación y Contabilidad. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES: ESTUDIANTES DE PRE-GRADO, POR GENERO, SEGUN FACULTAD
ESTUDIANTES DE PRE-GRADO, SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO Y GENERO. De acuerdo a la información obtenida en el Censo, la mayoría de los Estudiantes de pre-grado, nacieron en el Departamento de Apurímac (73,1%).También destacan los porcentajes de nacidos en Lima (8,8%), Cusco ( 6,0%), Puno (2,2%), e Ica (2,0%), Cabe destacar que el 71,1% de varones y 75,2% de mujeres han nacido en Apurímac. La proporción de estudiantes de Pre-Grado, nacidos en otros departamentos distintos a Apurímac es de 26,9%. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES: ESTUDIANTES DE PRE-GRADO, POR GENERO, SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO.
|