2.1.4 ORGANIZACIONES SOCIALES Y BENEFICIARIOS

      Las organizaciones sociales son instituciones de participación social que surgen por las necesidades que tienen los pobladores, especialmente los grupos más vulnerables; madres, niños y ancianos.

      Estas organizaciones que agrupan a la población de menos recursos económicos, son los Clubes de Madres , Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares, Wawa Wasi y otras como Juntas Vecinales, Asilos, Albergues, etc.

      Según la Encuesta, en el Departamento de Lima, existen 21,137 organizaciones sociales que están atendiendo las necesidades básicas de los pobladores de acuerdo a los lineamientos y políticas que desarrolla el Gobierno Central y Local.

      Los resultados muestran que en el Departamento de Lima existen 2,719 Club de Madres con 231,618 beneficiarios; 14,182 Comités de Vaso de Leche con 1’291,648 beneficiarios; 2,816 Comedores Populares con 226,640 beneficiarios, 1,159 Wawa Wasi con 14,652 beneficiarios y 261 Organizaciones de diversos tipos (Albergues, Asilos, Comedores Infantiles, etc.) con 19,082 beneficiarios.

       

      CUADRO Nº 09
      DEPARTAMENTO LIMA: ORGANIZACIONES SOCIALES, POR TIPO Y BENEFICIARIOS, SEGUN PROVINCIA: 1997

      PROVINCIA
      TOTAL
      TIPO DE ORGANIZACION SOCIAL / BENEFICIARIOS
      TOTAL
      ORGANIZ.
      SOCIAL
      TOTAL
      BENEFI-
      CIARIOS
      CLUB DE
      MADRES
      VASO DE
      LECHE
      COMEDORES
      POPULARES
      WAWA WASI
      OTRAS
      NUMERO
      BENEF.
      NUMERO
      BENEF.
      NUMERO
      BENEF.
      NUMERO
      BENEF.
      NUMERO
      BENEF.

      DEPARTAMENTO LIMA

      21137
      1783640
      2719
      231618
      14182
      1291648
      2816
      226640
      1159
      14652
      261
      19082

      LIMA METROPOLITANA

      18912
      1633399
      2257
      210707
      12861
      1189109
      2551
      210300
      1066
      13508
      177
      9775
          LIMA
      17526
      1508704
      2189
      208147
      12042
      1092264
      2317
      187650
      826
      12918
      152
      7725
          PROV.CONST.CALLAO
      1386
      124695
      68
      2560
      819
      96845
      234
      22650
      240
      590
      25
      2050

      RESTO DPTO. DE LIMA

      2225
      150241
      462
      20911
      1321
      102539
      265
      16340
      93
      1144
      84
      9307
          BARRANCA
      327
      18324
      36
      1590
      235
      14566
      38
      1950
      17
      118
      1
      100
          CAJATAMBO
      62
      3772
      19
      590
      33
      2880
      9
      290
      1
      12
      -
      -
          CANTA
      72
      5655
      29
      1470
      32
      3840
      8
      300
      3
      45
      -
      -
         CAÑETE
      398
      27576
      59
      2907
      266
      19403
      37
      4503
      34
      593
      2
      170
          HUARAL
      301
      22161
      72
      4568
      194
      15146
      33
      2237
      -
      -
      2
      210
          HUAROCHIRI
      309
      23234
      129
      3944
      100
      15888
      61
      2632
      6
      112
      13
      658
          HUAURA
      484
      34545
      53
      2879
      307
      21610
      47
      2478
      30
      249
      47
      7329
          OYON
      98
      5632
      24
      972
      51
      3320
      23
      1340
      -
      -
      -
      -
          YAUYOS
      174
      9342
      41
      1991
      103
      5886
      9
      610
      2
      15
      19
      840

      FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE MUNICIPALIDADES E INFRAESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA DISTRITAL-1997


      En el Departamento de Lima, en el año 1997, el número de Organizaciones Sociales se incrementó en 28,2 % respecto a 1994. Esto se debe a que los pobladores de bajos recursos se agrupan para participar en las diversas actividades orientadas a la atención de necesidades básicas de la población. Es importante mencionar que estas organizaciones generalmente están dirigidas por mujeres que cumplen un papel protagónico en cada una de estas organizaciones.


      En 1997, de las 11 provincias del Departamento, 9 muestran un incremento del número de organizaciones sociales, con respecto al año 1994. En la provincia de Lima se ha incrementado el número de organizaciones sociales en 28,2%; Barranca 81,7%, Canta 4,3%, Cañete 107,3%, Huarochiri 4,0%, Huaura 14,4%, Oyón 880% y Yauyos 625%. Asimismo en la Provincia Constitucional del Callao se incrementó el número de organizaciones sociales en un 29,4%, con respecto al año 1994. Las Provincias de Cajatambo y Huaral han reducido el número de organizaciones sociales en 15 y 32 por ciento respectivamente.

       

      CUADRO Nº 10
      DEPARTAMENTO LIMA : ORGANIZACIONES SOCIALES, SEGÚN
      PROVINCIA : 1994-1997

      PROVINCIA
      ORGANIZACIONES SOCIALES
      VARIACION
      PORCENTUAL
      (%)
      1994
      1997

      TOTAL

      16486

      21137

      28,2

      LIMA METROPOLITANA

      14774

      18912

      28,0

         PROV. LIMA

      13703

      17526

      27,9

         PROV. CONST. CALLAO

      1071

      1386

      29,4

      RESTO DPTO. LIMA

      1712

      2225

      30,0

         PROV. BARRANCA

      180

      327

      81,7

         PROV. CAJATAMBO

      73

      62

      -15,1

         PROV. CANTA

      69

      72

      4,3

         PROV. CAÑETE

      192

      398

      107,3

         PROV. HUARAL

      444

      301

      -32,2

         PROV. HUAROCHIRI

      297

      309

      4,0

         PROV. HUAURA

      423

      484

      14,4

         PROV. OYON

      10

      98

      880,0

         PROV. YAUYOS

      24

      174

      625,0

      FUENTE : INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio-Economica-Distrital : 1997


      2.1.4.1 CLUB DE MADRES

      Son Organizaciones Sociales que agrupan a las madres de determinados sectores del distrito con la finalidad de realizar actividades productivas o de servicios, por lo general son talleres ocupacionales, o participan en la preparación de desayunos, almuerzos, paseos, etc.

      Según los resultados de la Encuesta, en 1997, existían en el departamento de Lima 2,719 Club de Madres; que representan el 12,8% del total de organizaciones. Los Clubes de Madres tienen 231,618 beneficiarios.

       

      CUADRO Nº 11
      DEPARTAMENTO LIMA: NUMERO DE CLUB DE MADRES
      Y BENEFICIARIOS, SEGUN PROVINCIA: 1997

      PROVINCIA
      CLUB DE MADRES
      NUMERO
      BENEFICIARIOS

      DEPARTAMENTO LIMA

      2719
      231618

      LIMA METROPOLITANA

      2257
      210707
         PROVINCIA LIMA
      2189
      208147
         PROVINCIA CALLAO
      68
      2560

      RESTO DPTO. LIMA

      462
      20911
         BARRANCA
      36
      1590
         CAJATAMBO
      19
      590
         CANTA
      29
      1470
         CAÑETE
      59
      2907
         HUARAL
      72
      4568
         HUAROCHIRI
      129
      3944
         HUAURA
      53
      2879
         OYON
      24
      972
         YAUYOS
      41
      1991

      FUENTE: INEI - Encuesta de Municipalidades e Infraestructura Socio- Económica Distrital 1997

       

      Del total de Club de Madres existentes, el 83,0% se ubican en los 49 Distritos de Lima Metropolitana y el 17% en el resto del departamento de Lima.

      Los Distritos que tienen el mayor número de Club de Madres son de la Provincia de Lima: San Juan de Miraflores con 400, San Martín de Porres con 118, Chaclacayo y Santa Anita con 100 cada uno, el resto de distritos tienen menos de 100 Club de Madres y los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra y Santa Rosa sólo cuentan con 1 Club de Madres.


      2.1.4.2 COMITES DEL VASO DE LECHE

      Los Comités del Vaso de leche son organizaciones de carácter permanente que asumen un conjunto de acciones en el campo social, administrativo y técnico, con la finalidad de proporcionar desayuno a los niños, madres gestantes y lactantes y personas de la tercera edad.

      Los resultados de la Encuesta, muestran que existen en el departamento de Lima 14,182 Comités de Vaso de Leche, beneficiando a un millón 291 mil 648 pobladores. Del total de Comités de Vaso de Leche, el 90.7% se ubican en los distritos de Lima Metropolitana y el 9.3% en el resto de provincias del departamento.

       

      CUADRO Nº 12
      DEPARTAMENTO LIMA : NUMERO DE COMITES DE VASO DE LECHE
      Y BENEFICIARIOS, SEGÚN PROVINCIAS : 1997

      PROVINCIAS

      COMITES DE VASO DE LECHE

      NUMERO

      BENEFICIARIOS

      DEPARTAMENTO LIMA

      14182

      1291648

      LIMA METROPOLITANA

      12861

      1189109

         PROVINCIA LIMA

      12042

      1092264

         PROVINCIA CALLAO

      819

      96845

      RESTO DEPARTAMENTO LIMA

      1321

      102539

         BARRANCA

      235

      14566

         CAJATAMBO

      33

      2880

         CANTA

      32

      3840

         CAÑETE

      266

      19403

         HUARAL

      194

      15146

         HUAROCHIRI

      100

      15888

         HUAURA

      307

      21610

         OYON

      51

      3320

         YAUYOS

      103

      5886

      FUENTE : INEI - Encuesta de Municipalidades e Infraestructura Socio-Economica Distrital 1997

       

      En el resto de provincias del departamento de Lima se tiene: 307 Comités en Huaura, 266 en Cañete, 235 en Barranca, 194 en Huaral, 103 en Yauyos, 100 en Huarochirí, 51 en Oyón, 33 en Cajatambo y 32 Comités en Canta.

       

      2.1.4.3 COMEDORES POPULARES

      Organizaciones orientadas a beneficiar a la población, prioritariamente al grupo materno - infantil, por ser el grupo más vulnerable.

      En el Departamento de Lima, existen 2,816 Comedores Populares, que representa el 13,3% del total de Organizaciones Sociales. Estos cuentan con 226,640 beneficiarios. De este total, 2,551 Comedores se ubican en los distritos del área de Lima Metropolitana y 265 en el resto de provincias del departamento.

      En Lima Metropolitana, 8 distritos tienen el mayor número de Comedores Populares: Carabayllo (400), Lurigancho (350), El Agustino (247), Villa María del Triunfo (242), Independencia (147), San Martín de Porres (146), Santa Anita (120), Callao (165), que en conjunto benefician a 134,745 pobladores, es decir 64% del total de beneficiarios en las Provincias de Lima y Callao.

      En el resto de provincias del departamento, existen 265 Comedores que representan el 9,4% del total de Comedores. En Huarochirí existen 61 comedores, en Huaura 47, en Barranca 38, en Cañete 37, en Huaral 33, en Oyón 23, en Cajatambo 9, en Yauyos 9 y en Canta existen 8 Comedores Populares.

      CUADRO Nº 13
      DEPARTAMENTO LIMA : COMEDORES POPULARES
      Y BENEFICIARIOS, SEGÚN PROVINCIAS : 1997

      PROVINCIAS

      COMEDORES POPULARES

      NUMERO

      BENEFICIARIOS

      DEPARTAMENTO LIMA

      2816

      226640

      LIMA METROPOLITANA

      2551

      210300

         PROVINCIA LIMA

      2317

      187650

         PROVINCIA CALLAO

      234

      22650

      RESTO DEPARTAMENTO LIMA

      265

      16340

         BARRANCA

      38

      1950

         CAJATAMBO

      9

      290

         CANTA

      8

      300

         CAÑETE

      37

      4503

         HUARAL

      33

      2237

         HUAROCHIRI

      61

      2632

         HUAURA

      47

      2478

         OYON

      23

      1340

         YAUYOS

      9

      610

      FUENTE : INEI - Encuesta de Municipalidades e Infraestructura Socio-Economica Distrital 1997

      2.1.4.4 WAWA WASI

      Este programa tiene sus inicios en el año 1994 y brinda atención integral a los niños de madres que laboran diariamente.

      Según La Encuesta, existen 1,159 Wawa Wasi que representa el 5.5% del total de Organizaciones Sociales y benefician a 14,652 niños.

       

       

      CUADRO Nº 14
      DEPARTAMENTO LIMA : NUMERO DE WAWA WASI
      Y BENEFICIARIOS, SEGÚN PROVINCIAS : 1997

      PROVINCIAS

      WAWA WASI

      NUMERO

      BENEFICIARIOS

      DEPARTAMENTO LIMA

      1159

      14652

      LIMA METROPOLITANA

      1066

      13508

         PROVINCIA LIMA

      826

      12918

         PROVINCIA CALLAO

      240

      590

      RESTO DEPARTAMENTO LIMA

      93

      1144

         BARRANCA

      17

      118

         CAJATAMBO

      1

      12

         CANTA

      3

      45

         CAÑETE

      34

      593

         HUARAL

      -

      -

         HUAROCHIRI

      6

      112

         HUAURA

      30

      249

         OYON

      -

      -

         YAUYOS

      2

      15

      FUENTE : INEI - Encuesta de Municipalidades e Infraestructura Socio-Economica Distrital 1997

       

      De los 1,159 Wawa Wasi que existen en el departamento de Lima, el 92 % se encuentran en Lima Metropolitana, beneficiando a 13,508 niños residentes en los distritos de las provincias de Lima y de el Callao. En el distrito de Ate se atiende a 4,140 niños menores de 3 años y en los distritos de Chorrillos, Independencia y La Victoria se atiende, cada uno a más de mil niños menores de 3 años, a través de INABIF y el Ministerio de Educación.

      En el resto de provincias del departamento, sólo existen 93 Wawa Wasi que benefician a 1,144 niños, destacando la provincia de Cañete con 34 Wawa Wasi y 593 niños, Huaura con 30 Wawa Wasi y 249 niños, Barranca con 17 Wawa Wasi y 118 niños. También se observa que las provincias de Cajatambo, Canta, Huarochirí y Yauyos sólo tienen entre 1 y 6 Wawa Wasi que en conjunto benefician a 184 niños; las provincias de Huaral y Oyón no cuentan con este programa.

       

      2.1.4.5 OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES

      En el departamento de Lima existen 261 organizaciones, entre Juntas Vecinales, Albergues, Club de Tercera Edad, y benefician a 19,082 personas.

      Según los resultados de la Encuesta, 177 organizaciones sociales se ubican en Lima Metropolitana y 84 en el resto de provincias del departamento de Lima.

      Se observa que la provincia de Lima cuenta con 152 organizaciones, Huaura 47, la Provincia Constitucional del Callao con 25, Yauyos 19, Huarochiri 13, Cañete y Huaral tienen 2 y Barranca 1 Organización.

       

       

      CUADRO Nº 15
      DEPARTAMENTO LIMA : NUMERO DE ORGANIZACIONES SOCIALES
      Y BENEFICIARIOS, SEGÚN PROVINCIA : 1997

      PROVINCIA

      TOTAL
      ORGANIZACIONES

      OTRAS ORGANIZACIONES

      NUMERO

      BENEFICIARIO

      DEPARTAMENTO LIMA

      21137

      261

      19082

      LIMA METROPOLITANA

      18912

      177

      9775

         PROVINCIA LIMA

      17526

      152

      7725

         PROVINCIA CALLAO

      1386

      25

      2050

      RESTO DPTO. LIMA

      2225

      84

      9307

         BARRANCA

      327

      1

      100

         CAJATAMBO

      62

      -

      -

         CANTA

      72

      -

      -

         CAÑETE

      398

      2

      170

         HUARAL

      301

      2

      210

         HUAROCHIRI

      309

      13

      658

         HUAURA

      484

      47

      7329

         OYON

      98

      -

      -

         YAUYOS

      174

      19

      840

      FUENTE : INEI - Encuesta de Municipalidades e Infraestructura Socio-Economica Distrital 1997