2.4 SERVICIOS MUNICIPALES

Una de las funciones especificas de las Municipalidades es realizar acciones necesarias para proporcionar a los pobladores el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales de vivienda, salubridad, abastecimiento de luz y agua, educación, etc., y además de realizar la limpieza pública y el recojo de la basura.

2.4.1 LIMPIEZA PUBLICA

Uno de los problemas más saltantes de los distritos de Lima Metropolitana está referido a la limpieza pública, básicamente porque incide en el medio ambiente y la salud de los pobladores.

La contaminación del medio ambiente tiene como una de sus causas la acumulación de desechos sólidos que produce diariamente la población. Contribuyen a ello, diversos aspectos entre los que se puede mencionar:

  • Distancia al relleno sanitario.
  • La diversidad de tarifas por la prestación del servicio.
  • Falta de tecnificación y de un plan de tratamiento integral de los residuos sólidos.
  • La falta de organización y educación referida al cuidado del medio ambiente.
  • Existe un déficit de recolección; es decir retrasos en el servicio de recolección domiciliaria y de mercados lo que origina acumulaciones en diversos lugares de las Ciudades de Lima y Callao.

2.4.1.1 Limpieza de Calles y Parques

Según la Encuesta de Municipalidades, las 49 Municipalidades de Lima Metropolitana brindan servicio de Limpieza de Calles y Parques, de las cuales 47 realizan este operativo en forma permanente.

CUADRO Nº 30

LIMA METROPOLITANA: NUMERO DE MUNICIPALIDADES QUE BRINDAN
SERVICIO DE LIMPIEZA DE PARQUES Y CALLES: 1997

PROVINCIAS
TOTAL
MUNICIPALIDADES
FRECUENCIA
SIEMPRE
A VECES
LIMA METROPOLITANA
49
47
2
PROVINCIA LIMA
43
42
1
PROVINCIA CALLAO
6
5
1

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

2.4.1.2 Basura Recolectada por día

Los resultados de la Encuesta, indican que la recolección diaria de basura en los 49 distritos de Lima Metropolitana llega aproximadamente a 4,717 toneladas métricas (TM), generada por una población estimada en Lima Metropolitana de 7'060,599 habitantes.

Por tanto en 1997, cada habitante está generando diariamente, en promedio, 0,668 kilogramos de residuos sólidos.

Para el análisis de los estudios relacionados con el medio ambiente se ha agrupado a los distritos de Lima Metropolitana por conos, a fin de tener una comparabilidad por ubicación de los distritos.

En Lima Metropolitana, las 49 Municipalidades recogen al día 4,717 toneladas métricas, se aprecia que en los distritos ubicados en Lima Centro, las Municipalidades recogen al día 1,776 TM (37,6%) toneladas métricas, seguido por Lima Sur que recoge 947 TM (20,1%); Lima Este recoge 820 TM (17,4%), Lima Norte 762 (16,2%) y la Provincia Constitucional del Callao recoge 412 TM (8.7%) del total de basura.

CUADRO Nº 31

LIMA METROPOLITANA: BASURA RECOLECTADA DIARIAMENTE POR LAS MUNICIPALIDADES,
SEGUN CONOS: 1997

CONOS
BASURA RECOLECTADA
TM
%
LIMA METROPOLITANA
4717
100.0
LIMA NORTE
762
16.2
LIMA SUR
947
20.1
LIMA CENTRO
1776
37.6
LIMA ESTE
820
17.4
PROVINCIA CALLAO
412
8.7

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

GRAFICO Nº 09

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

Las Municipalidades distritales que recolectan diariamente el mayor número de toneladas métricas de basura, son: en Lima Centro, el distrito de Lima 500 TM; en el cono Sur, Chorrillos con 270 y Santiago de Surco con 250 TM; en el cono Norte, Comas con 250 TM; en el cono Este, San Juan de Lurigancho 232 TM y el distrito del Callao recoge 240 TM diarias.

En el año 1994, las 49 Munici-palidades de Lima Metropolitana, recogían diariamente 3,833.8 Toneladas Métricas generadas por 6 millones 434,323 habitantes. De acuerdo a los resultados de la Encuesta de 1997, la población genera diariamente 4,717 Toneladas Métricas. Observándose un incremento del 23% en el recojo de la basura.

CUADRO Nº 32

LIMA METROPOLITANA: BASURA RECOLECTADA AL DIA Y NUMERO DE CAMIONES RECOLECTORES DE LAS MUNICIPALIDADES: 1994 y 1997

LIMPIEZA PUBLICA
1994
1997
VARIACION PORCENTUAL
Basura Recolectada ( TM )
3833.8
4717.0
23,0
Camiones Recolectores
403
263
-(34,7)

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio- Económica Distrital 1997

Según la Encuesta, a mayo de 1997, las Municipalidades de Lima Metropolitana disponían de 263 camiones recolectores de basura, observándose una disminución de 35% en el número de camiones recolectores de basura, con respecto al año 1994.

Esta situación se explica por que algunas Municipalidades cambiaron el sistema de recojo de basura, contratando los servicios de empresas particulares. Asimismo, algunas Municipalidades utilizan no sólo los camiones recolectores, sino también, otros vehículos como: camiones, compactadoras y volquetes; asimismo el turno de trabajo de limpieza se ha ampliado a dos o más turnos al día.

2.4.1.3 Destino Final de Basura

El destino final de los residuos sólidos, permite conocer los diferentes sistemas que utilizan las Municipalidades para disponer de la basura.

Según la Encuesta, 36 Municipalidades utilizan como único sistema, el relleno sanitario, 2 Municipalidades, Pucusana y Punta Hermosa utilizan como único sistema el botadero a cielo abierto y una Municipalidad, San Bartolo opta por quemar la basura recolectada, siendo este el sistema utilizado.

El resto de Municipalidades, (10) utilizan otras formas para eliminar la basura recolectada.

CUADRO Nº 33

LIMA METROPOLITANA: NUMERO DE MUNICIPALIDADES Y DESTINO FINAL DE LA BASURA,
SEGUN PROVINCIAS: 1997

PROVINCIAS
TOTAL DE
MUNICIPALIDADES
DESTINO FINAL DE LA BASURA
RELLENO SANITARIO
BOTADERO A
CIELO ABIERTO
QUEMADA
OTROS
LIMA METROPOLITANA
49
36
2
1
10
PROVINCIA LIMA
43
31
2
1
9
PROVINCIA CALLAO
6
5
-
-
1

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997