2.6.1 CLUBES DE MADRES, COMITES DE VASO DE LECHE, COMEDORES POPULARES Y OTRAS ORGANIZACIONES.

Los resultados muestran que el total de organizaciones sociales apoyadas por las Municipalidades de Lima y Callao en el año 1997 ascienden, a 17,358; los cuales tienen 1millón 584 mil 133 beneficiarios.

Del total de organizaciones apoyadas por las Municipalidades el 9.7% corresponde a Clubes de Madres con 193,796 beneficiarios, el 74.1% son Comités de Vaso de Leche beneficiando a 1 millón 189 mil 109 pobladores, el 12.7% son Comedores Populares con 187 mil 705 beneficiarios, 2.6% Wawa Wasi y 0.9% corresponde a Otro Tipo de Organizaciones beneficiando a 7 mil 425 personas.

CUADRO Nº 42

LIMA METROPOLITANA: ORGANIZACIONES SOCIALES APOYADAS POR LAS MUNICIPALIDADES Y POBLACION BENEFICIARIA: 1997

ORGANIZACIONES SOCIALES
NUMERO
%
BENEFICIARIOS
TOTAL
17358
100.0
1584133
CLUBES DE MADRES
1692
9.7
193796
COMITES DE VASO DE LECHE
12861
74.1
1189109
COMEDORES POPULARES
2203
12.7
187705
WAWA WASI
448
2.6
6098
OTRAS ORGANIZACIONES
154
0.9
7425

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

Del total de organizaciones sociales existentes, 5,714 se ubican en el Cono Este, 5,350 en el Cono Norte, 3,880 en el Cono Sur, 1,433 en el Cono Centro y en el Callao 981 Organizaciones Sociales. El distrito de San Juan de Lurigancho, en el Cono Este, cuenta con el mayor número de Organizaciones Sociales (2,768).

CUADRO Nº 43

LIMA METROPOLITANA: ORGANIZACIONES SOCIALES, APOYADAS POR LAS MUNICIPALIDADES, SEGUN CONOS: 1997

CONOS
ORGANIZACIONES SOCIALES
NUMERO
BENEFICIARIOS
LIMA METROPOLITANA
17358
1584133
LIMA NORTE
5350
450899
LIMA SUR
3880
458854
LIMA CENTRO
1433
138091
LIMA ESTE
5714
427519
PROVINCIA CALLAO
981
108770

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

GRAFICO Nº 13

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

2.6.1.1 Clubes de Madres

Las Municipalidades de Lima Metropolitana apoyan a 1,692 clubes de madres que representan el 9,7% del total de organizaciones sociales y benefician a 193,796 (12.2%) madres.

Los distritos que tienen el mayor número de clubes de madres son: Comas (255), Lurigancho (Chosica) (200), Villa El Salvador (178), San Martín de Porres (118), Carabayllo (100) y Santa Anita (100), el resto tiene menos de cien.

Según la distribución de clubes de madres por conos, el mayor número están ubicados en el cono norte (585) con 46, 949 beneficiarios.

GRAFICO Nº 14

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

2.6.1.2 Comités del Vaso de Leche

Las Municipalidades Distritales de Lima Metropolitana, desde que administran el Programa del Vaso de Leche, han asumido un conjunto de acciones en el campo social, administrativo y técnico a fin de mejorar la atención a los beneficiarios, optimizando los recursos que asigna el Gobierno Central.

Según la Encuesta, en Lima Metropolitana existen 12,861 Comités de Vaso de Leche que atienden y benefician a 1 millón 189 mil 109 pobladores que generalmente son niños, madres gestantes y en período de lactancia.

Las Municipalidades que patrocinan el mayor número de Comités de Vaso de Leche son: San Juan de Lurigancho con 2,700 Comités y beneficia a 149,687 pobladores, San Juan de Miraflores con 1,600 Comités y 59,000 beneficiarios y Comas con 1,461 Comités beneficiando a 150,200 pobladores.

La distritalización del Programa de Vaso de Leche ha facultado a las Municipalidades distritales administrar directamente el programa a través de grupos sociales denominados "Comités de Vaso de Leche".

En la Provincia de Lima, existe el 93.6% del total de Comités del Vaso de Leche, beneficiando a 1 millón 92 mil 264 habitantes. Asimismo las Municipalidades distritales de la Provincia Constitucional del Callao, atienden a 819 (6.4%) Comités con una población beneficiaria de 96,845.

CUADRO Nº 44

LIMA METROPOLITANA: COMITES DE VASO DE LECHE Y POBLACION BENEFICIARIA,
SEGUN PROVINCIA: 1997

PROVINCIAS
NUMERO
POBLACION BENEFICARIA
LIMA METROPOLITANA
12861
1'189,109
PROV. LIMA
12042
1'092,264
PROV. CALLAO
819
96,845

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

La distribución de Comités de Vaso de Leche, según conos es la siguiente: Cono Este con 4,355 Comités beneficiando a 334,675 pobladores; Cono Norte con 3,773 Comités con 334,895 beneficiados.

El Cono Sur con 2,915 Comités con 333,780 beneficiados; Cono Centro con 999 Comités con 88,914 y la Provincia del Callao con 819 Comités y una población beneficiaria de 96,845.

CUADRO Nº 45

LIMA METROPOLITANA: COMITES DE VASO DE LECHE SEGUN CONOS: 1997

CONOS
COMITES DEL VASO DE LECHE
NUMERO
%
BENEFICIARIOS
LIMA METROPOLITANA
12861
100
1189109
CONO NORTE
3773
29.3
334895
CONO SUR
2915
22.7
333780
CONO CENTRO
999
7.8
88914
CONO ESTE
4355
33.8
334675
PROVINCIA CALLAO
819
6.4
96845

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

GRAFICO Nº 15

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

2.6.1.3 Comedores Populares

Con respecto a los Programas de Asistencia y Alimentación Complementaria, las Municipalidades han implementado los Comedores Populares, orientados a beneficiar a una parte de la población, prioritariamente al grupo materno- infantil, por ser el grupo más vulnerable.

Según los resultados de la Encuesta, las Municipalidades de Lima Metropolitana, apoyan 2,203 Comedores Populares, beneficiando a 187,705 pobladores.

CUADRO Nº 46

LIMA METROPOLITANA: COMEDORES POPULARES Y POBLACION BENEFICIARIA, APOYADOS POR LAS MUNICIPALIDADES SEGUN CONOS: 1997

CONOS
COMEDORES POPULARES
NUMERO
%
BENEFICIARIOS
LIMA METROPOLITANA
2203
100
187705
CONO NORTE
942
42.8
68455
CONO SUR
433
19.7
40776
CONO CENTRO
95
4.3
14320
CONO ESTE
651
29.5
56279
PROVINCIA CALLAO
82
3.7
7875

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

El mayor número de Comedores Populares se encuentran en los distritos de Carabayllo (400) del Cono Norte y San Juan de Lurigancho (350) del Cono Este.

GRAFICO Nº 16

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

2.6.1.4 Wawa Wasi

Este programa que desarrolla generalmente el Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF) y el Ministerio de Educación, tiene como objetivo brindar atención integral a los niños de las madres que laboran durante el horario de trabajo, la atención al grupo infantil a través de éste programa, tiene sus inicios en el año 1994.

Según la Encuesta, existen 448 Wawa Wasi apoyados por las Municipalidades de Lima Metropolitana y benefician a 6,098 niños.

CUADRO Nº 47

LIMA METROPOLITANA: NUMERO DE WAWA WASI Y BENEFICIARIOS, APOYADOS POR LAS MUNICIPALIDADES, SEGUN CONOS : 1997

CONOS
WAWA WASI
NUMERO
%
BENEFICIARIOS
LIMA METROPOLITANA
448
100
6098
LIMA NORTE
20
4.5
300
LIMA SUR
100
22.3
681
LIMA CENTRO
32
7.1
377
LIMA ESTE
269
60.0
4565
PROVINCIA CALLAO
27
60.1
175

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

GRAFICO Nº 17

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

2.6.1.5 Otras Organizaciones Sociales

En Lima Metropolitana, existen 154 Organizaciones, entre Asilos, Albergues, Cunas, Guarderías, Juntas Vecinales y Clubes de Tercera Edad, apoyadas por las Municipalidades de Lima Metropolitana y que benefician a 7,425 personas.

Según la distribución por Conos, tenemos 30 Organizaciones en Lima Norte, en Lima Centro 98, en Lima Este 2 y 24 en la Provincia Constitucional del Callao.

CUADRO Nº 48

LIMA METROPOLITANA: OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES APOYADAS POR LAS MUNICIPALIDADES, SEGUN CONOS : 1997

CONOS
OTRAS ORGANIZACIONES
NUMERO
%
BENEFICIARIOS
LIMA METROPOLITANA
154
100
7425
LIMA NORTE
30
19.5
300
LIMA SUR
-
-
-
LIMA CENTRO
98
63.6
5095
LIMA ESTE
2
1.3
130
PROVINCIA CALLAO
24
15.6
1900

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio Económica Distrital 1997

Como se observa en el cuadro Nº 48, el 63.6% de estas organizaciones, se ubican en el Lima Centro, siendo el distrito de Breña el que tiene mayor número de organizaciones, entre los que destacan los Comités Vecinales.