El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en cumplimiento de su función comoente rector del Sistema Estadístico Nacional del país, ejecutó el 21 de octubre del 2007, losCensos Nacionales: XI de Población y VI de Vivienda, en todo el territorio nacional.
Lima, Diciembre 2009
Renán Quispe Llanos
Los resultados de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007, permitieron obtenerinformación de las principales variables demográficas: fecundidad, mortalidad y migración,sin las cuales no hubiera sido posible la revisión y actualización de las proyecciones de poblacióna nivel nacional y por departamentos, resultados que fueron publicados en los Boletines deAnálisis Demográfico Nº 36 y Nº 37, respectivamente: Perú: Estimaciones y proyecciones dePoblación 1950-2050 y Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Departamento,Sexo y Grupos Quinquenales de Edad, 1995-2015, documentos que sirvieron de base paracontinuar con las proyecciones de población en áreas menores. Por ello, continuando con ladifusión de las proyecciones de población publicados, en esta oportunidad el INEI pone adisposición de los usuarios el Boletín Especial Nº18 titulado Perú: Estimaciones yProyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito,2000-2015,el cual contiene las estimaciones de la población hasta el nivel distrital.
Las estimaciones y proyecciones de población por provincia y distrito corresponden al 30 dejunio de cada año. La división territorial menor corresponde a distritos, y cuya magnitud,distribución y composición se obtuvo del Censo del 2007. El presente Boletín, contieneinformación actualizada total y por sexo de las 195 provincias y 1 834 distritos, existentes almes de Octubre del año 2009.
Durante los últimos años se ha acentuado, tanto en el Perú como en el resto de la regiónlatinoamericana, la demanda de información con un mayor nivel de desagregación espacial.Esta tendencia ha sido propulsada tanto por la estrategia de focalización espacial adoptadapor los organismos públicos nacionales como por la creciente iniciativa de los municipios en lagestión de políticas y programas sociales. Frente a estas nuevas exigencias, la informaciónestadística requiere ser actualizado tanto por el fortalecimiento de los datos localizados comopor la implementación de metodologías específicas para las áreas geográficas menores.
En tal sentido, el propósito de estas estimaciones y proyecciones es atender la demanda de datosde población a diversos niveles de desagregación y con diversos tipos de regionalización. Losdatos distritales permiten disponer de información para cualquier unidad geográfica definida conlos distritos que la constituyen. Así por ejemplo, es posible disponer de datos para provincias,ámbitos territoriales definidos, regiones de salud, etc. El único requisito es que las agrupacionesgeográficas tengan como base los distritos.
El INEI espera que la información contenida en este documento sea un insumo valioso para lasorganizaciones públicas y privadas que diseñan planes y ejecutan programas en beneficio de lapoblación; así como para los investigadores sociales y público en general.
Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática