Presentación
Con este sistema, se continúa la divulgación de resultados de la ENDES 2011, y se presenta el informe nacional y de cada uno de los departamentos, con la posibilidad de visualización y consulta de archivos en formato Adobe Acrobat y Excel. Este sistema permitirá al usuario y público en general disponer de la información de los cuadros y gráficos presentados en cada uno de los informes ENDES 2011. La información se brinda en doce capítulos y dos apéndices, en los que se enfatiza indicadores de salud reproductiva, niveles y preferencias de fecundidad, morbilidad y mortalidad de los niños menores de 5 años, asimismo, sobre el conocimiento que las mujeres en edad fértil tienen acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), de las actitudes y prácticas relacionadas con el VIH SIDA y los episodios de violencia familiar. La ejecución de la encuesta ha sido posible gracias al apoyo financiero del Gobierno Peruano, que permite contar con información a nivel departamental y monitorear los indicadores de Presupuesto por Resultados (PPR): Programa Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal y Acceso a la identidad. Se ha recibido también asistencia técnica de Macro Internacional Inc., ahora ICF Internacional Inc. El INEI reitera su agradecimiento a todas las mujeres, seleccionadas al azar, por su paciente colaboración durante el desarrollo de la entrevista a las instituciones involucradas, especialmente a la Policía Nacional del Perú (PNP), por su apoyo para la ejecución de la investigación. Asimismo, a los funcionarios y las funcionarias de la encuesta por su compromiso y profesionalismo en obtener los datos de calidad que forman parte de este Informe.
|
||