![]() ![]() ![]() |
1.4     SECTOR MINERO
Durante agosto del presente año la actividad minera se incrementó en 6,5%, respecto a similar mes del año 1998, debido al comportamiento favorable de la producción minero metálica, la cual logró crecer en 15,8%, en contraste a los menores niveles de extracción de hidrocarburos que en el mes registraron una contracción de -12,7%.
Minería Metálica crece en 15,8%
En el octavo mes del año, la producción minera metálica registra un crecimiento importante de 15,8% en comparación a agosto de 1998, como resultado del dinamismo de la actividad aurífera que desde inicios de 1999 viene experimentando una evolución positiva con altas tasas de variación, alcanzando en agosto un aumento del 30,7%, seguida de los mayores volúmenes de extracción de cobre (19,4%), plata (4,4%) y plomo (2,9%). De otro lado, la producción de hierro (-6,6%) y zinc (-1,0%) muestran menores niveles.
ORO
La producción aurífera continúa mostrando un comportamiento dinámico, registrando en el mes de agosto un volumen de 10 toneladas 845 kilogramos, cifra superior en 30,7% a los niveles obtenidos en igual mes de 1998. Este importante incremento refleja los mayores niveles de extracción en los tres estratos: gran minería (58,5%), mediana minería (23,0%) y pequeña minería (9,8%), destacando en el primer estrato la producción alcanzada por YANACOCHA (19,5%) y la contribución de la minera BARRICK MISQUICHILCA, con un volumen de 1 tonelada 723 kilogramos de oro. Igualmente, resalta dentro de la mediana minería los aportes productivos de las empresas RETAMAS (15,8%), SIPAN (20,1%), HORIZONTE (44,8%), ARES (31,7%), SANTA ROSA (365,6%), BUENAVENTURA (141,7%), entre otras.
COBRE
En agosto, la actividad cuprífera alcanzó un importante aumento de 19,4% en comparación a igual mes del año anterior, con un nivel récord de producción de 49 mil toneladas. Esta evolución favorable se sustenta en los mayores volúmenes obtenidos por las empresas que conforman la gran minería en 18,8% y mediana minería en 30,1%, destacando el aporte productivo de SOUTHERN PERU (22,0%) en sus unidades operativas de Cuajone y Toquepala, TINTAYA (11,4%), CERRO VERDE (14,8%) y DOE RUN PERU en el primer estrato, AUSTRIA DUVAZ, BUENAVENTURA, COLQUISHIRI, SANTA LUISA y VOLCAN en el segundo estrato.
PLATA
El mayor nivel alcanzado por la producción de plata (4,4%) durante el mes de agosto ha sido determinado, principalmente, por el desenvolvimiento favorable de las empresas del estrato de la gran minería que en conjunto lograron crecer en 23,1%. Se registraron mejoras en la producción de TINTAYA (3,1%) y YANACOCHA (63,7%), sumándose a ellas la importante contribución de minera BARRICK MISQUICHILCA con una producción de 5 toneladas 564 kilogramos de plata y DOE RUN PERU.
PLOMO
La producción de plomo en el mes de agosto registró un aumento de 2,9%, debido a la mayor actividad de las empresas de la mediana minería (10,3%), estrato en el cual lograron mejores niveles productivos las empresas MILPO (35,2%), ATACOCHA (14,3%), SANTA LUISA (15,8%), EL BROCAL (13,3%), ISCAYCRUZ (24,8%), BUENAVENTURA (41,2%) y CORONA (164,8%), entre otras. De otro lado, CENTROMIN PERU, única empresa dentro del estrato de la gran minería, por segundo mes consecutivo viene registrando menores volúmenes de producción, mostrando en agosto una contracción de -16,1%.
ZINC
El nivel de extracción de zinc durante el mes de agosto experimentó una ligera disminución de -1,0%, respecto al nivel obtenido en igual mes del año 1998. Este resultado evidencia la menor producción de los estratos de la gran minería (-3,2%) y mediana minería (-0,5%), principalmente de las empresas CENTROMIN PERU en sus unidades operativas de Cerro, Yauricocha y San Expedito, ISCAYCRUZ, RAURA, y SANTA LUISA, IGNACIO DE MOROCOCHA, RAURA, PERUBAR y YAULI.
HIERRO
La producción de hierro aún no logra revertir la tendencia decreciente que viene registrando desde noviembre de 1998, mostrando en el mes de agosto del presente año una reducción de -6,6%, respecto a igual mes del año anterior.
Producción de Hidrocarburos se contrajo en -12,7%
Durante el mes de agosto, el sub sector de hidrocarburos experimentó una contracción de -12,7%, respecto a similar mes del año anterior, como resultado de la menor extracción de petróleo y gas natural, ambas en -12,7%.
La menor actividad petrolera, evidencia el agotamiento de algunos reservorios de petróleo crudo liviano en la Selva Norte y a la falta de un programa de perforación y reacondicionamiento de pozos en los lotes petroleros. Todas las empresas contratistas, a excepción de AGUAYTIA (11,7%) y SAPET (4,8% en el lote VII), registraron disminuciones en sus volúmenes de extracción.
Igualmente, la extracción de gas natural se contrajo por segundo mes consecutivo, disminuyendo en -12,7% durante el mes de agosto, debido principalmente a la menor producción de la empresa AGUAYTIA ENERGY (-36,9%) en la Selva Central y SAPET (-14,0%) en la Costa.
PRODUCCION ACUMULADA DEL SECTOR MINERO ALCANZA EL 12,8%
Entre enero y agosto del año 1999, la actividad minera logra un crecimiento acumulado de 12,8%, en comparación a similar periodo de 1998. Esta evolución positiva refleja el dinamismo de la producción minero metálica que muestra un incremento acumulado de 21,4%, en tanto que la producción de hidrocarburos evidencia una contracción de –5,5%, como consecuencia de la menor extracción de petróleo (-6,6%), no obstante el importante crecimiento acumulado de la producción de gas natural (15,2%).