![]() ![]() ![]() |
1.6     SECTOR ELECTRICIDAD Y AGUA
El sector electricidad y agua durante el mes de agosto, registra un aumento de 2,2%, respecto a similar mes del año 1998, como resultado de la evolución favorable del sub sector electricidad, cuya producción logró crecer en 2,7%, por la mayor generación de energía eléctrica en los Sistemas Interconectados del Centronorte (1,2%), Sur (11,4%) y Sistemas Aislados (1,4%).
ENERGIA ELECTRICA
Durante el mes de agosto del presente año, la generación eléctrica de los Sistemas Interconectados Centronorte, Sur, Aislados y Autoproductores alcanzó un total de 1 millón 630 mil 200 GWh, superando en 2,7% al nivel registrado en similar mes del año 1998, debido al aumento observado tanto en las empresas de Servicio Público (2,9%) como en las Autoproductoras (1,4%).
Las empresas de servicio público que aumentaron su producción energética fueron ELECTROPERU, EDEGEL, EGENOR, ELECTROANDES, ELECTRO PIURA, CAHUA, EGASA, ENERSUR, EGESUR y aquellas empresas agrupadas en OTRAS, con una producción de 1 millón 482 mil 300 GWh y representa el 94,9% de la producción nacional. De otro lado, experimentaron contracciones en su actividad productiva las siguientes empresas generadoras: AGUAYTIA, EGEMSA, ELECTRO ORIENTE y ELECTRO UCAYALI.
La generación eléctrica de origen hidráulico durante el mes de agosto registró un nivel de 1 millón 205 mil 300 GWh, mayor en 9,6% al volumen obtenido en similar mes del año 1998. Este resultado refleja el desenvolvimiento favorable de las centrales de servicio público y de autoproductores que lograron incrementar su actividad productiva en 8,9% y 33,0%, respectivamente.
Durante el mes de agosto, la disponibilidad de agua para generación eléctrica fue mayor respecto a similar mes del año 1998, registrándose aumentos en el nivel útil de almacenamiento de agua del Lago Junín (27,9%) con un volumen de 332 millones 880 mil metros cúbicos, del sistema de Represas del Río Chili (44,0%) en Arequipa pertenecientes al Sistema Interconectado Sur, de las Lagunas de Edegel (19,7%) y de la Laguna de Aricota (111,9%) en Tacna.
La generación de energía eléctrica de origen térmico disminuyó en -12,7% durante el mes de agosto, como consecuencia de la menor producción energética de las empresas eléctricas y autoproductoras que pertenecen al Sistema Interconectado Centro Norte (-34,7%) y Sistemas Aislados (-8,2%).
AGUA
La producción de agua potable en Lima Metropolitana durante el mes de agosto del presente año registró un volumen 54 millones 872 mil metros cúbicos, es decir 20,49 metros cúbicos por segundo. Esta cifra resulta inferior en -3,3% al volumen alcanzado en agosto de 1998 que fue de 21,18 metros cúbicos por segundo.
La disminución del nivel de producción de agua evidencia la menor captación en la Planta de Tratamiento Nš 1 de La Atarjea (-19,1%), que desde noviembre de 1998, viene mostrando niveles decrecientes, seguida del menor abastecimiento de agua proveniente de pozos (-14,9%), como consecuencia de la baja producción de aguas subterráneas de los pozos ubicados en Lima (-17,1%), en los sistemas de abastecimiento de los centros de servicio de Comas, Ate Vitarte, Breña, San Juan de Lurigancho y Surquillo, al igual que en los pozos localizados en el Callao (-8,3%). Sin embargo, se registró una mayor captación de agua en la Planta de Tratamiento Nš 2 de la Atarjea (23,2%) y en las Galerías de Infiltración (88,8%), lo que permitió atenuar la evolución negativa.
Como en ocasiones anteriores, se hace referencia a los trabajos que realiza SEDAPAL con la finalidad de mejorar el abastecimiento y atender a los requerimientos de agua potable.
Con una inversión superior a los 11 millones de soles, cofinanciados por el Banco Mundial y el gobierno peruano, SEDAPAL viene realizando trabajos de instalación de la nueva tubería matriz Zárate-Canto Grande del Distrito de San Juan de Lurigancho, el cual beneficiará a más de un millón 300 mil habitantes. La matriz Zárate-Canto Grande es una derivación de la línea matriz de conducción La Atarjea-Rímac-Comas, que conduce agua desde la Planta de Tratamiento Nš 1 de La Atarjea al distrito de San Juan de Lurigancho. La obra consiste en la instalación de 6 kilómetros de tubería matriz de fierro dúctil, de un diámetro entre 1,00 m. y 1,20 m., también comprende la ampliación y remodelación de una cámara de bombeo, construcción de cámaras de descarga-carga, válvulas de control de línea, entre otras actividades.
PRODUCCION ACUMULADA DEL SECTOR CRECIO 1,4%
La producción acumulada del sector electricidad y agua, en los primeros siete meses del año, muestra un crecimiento de 1,4%, lo cual evidencia el comportamiento favorable del sub sector de electricidad con una variación acumulada de 1,9%, mientras que la producción de agua registra una caída de -3,0%.