Índice·Index   Siguiente·Next

    PRESENTACIÓN

    El documento "Perú: la población en las comunidades indígenas de la Amazonía", es un aporte más del esfuerzo que viene desarrollando el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF, en el marco del Proyecto "Desarrollo de Indicadores Sociales para el Monitoreo de las Metas del Plan Nacional de Acción por la Infancia". Su objetivo es contribuir con estadísticas e indicadores actualizados, así como con referencia cuantitativa para el conocimiento y el análisis del problema de la niñez, la adolescencia y la mujer, sirviendo además, como información básica para la toma de decisiones.

    En esta perspectiva, presentamos a consideración de los organismos y las instituciones públicos y privados, nacionales e internacionales un primer documento que viene a ser una aproximación a la realidad socio-demográfica del conjunto de comunidades indígenas de la Amazonía, en base a los resultados del Censo Nacional de Población de 1993, puesto que por primera vez en la historia de los Censos del Perú se llegó a empadronar a la población indígena. La publicación muestra las grandes brechas o la inequidad del desarrollo socio-demográfico entre la población indígena de la Amazonía, Loreto, Lima Metropolitana y el promedio nacional.

      En el primer capítulo, se analiza las características demográficas de la población de las comunidades indígenas, su distribución en los distintos departamentos y su estructura. En el segundo capítulo, se estudia las características educativas, principalmente de los niños y los jóvenes; así mismo, la situación conyugal y las preferencias religiosas. Además, se presenta una visión general de su participación en la actividad productiva, incidiendo en la participación de los niños y los jóvenes. En el último capítulo, se realiza estimaciones de los niveles de mortalidad infantil y fecundidad para cada uno de los pueblos étnicos en el espacio geográfico en el cual habitan.

    Esperamos que este primer esfuerzo de análisis global de la población indígena de la Amazonía sirva de base a futuras investigaciones especializadas, que tengan como objetivo promover políticas sociales basadas en el interés superior del niño y la niña, y de un desarrollo humano con equidad.

    Lima, abril de 1997.

    Félix Murillo Alfaro
    JEFE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

    Ann-Lis Svensson
    REPRESENTANTE DEL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA PARA PERÚ Y PARAGUAY