![]() ![]() ![]() |
Los resultados de la encuesta, mostró
que las enfermedades relacionados con el Sistema Respiratorio,
son las que inciden en mayor medida en la población. Las
infecciones respiratorias son procesos reconocidos y se ubican
en un espectro continuo, que va desde los resfriados y la gripe,
hasta cuadros de mayor intensidad y gravedad como la bronquitis
y la neumonía. En la encuesta, se consideró a la
dificultad para respirar (asma), neumonía, pleuresía
y la tos con sangre como enfermedades del sistema respiratorio,
con la finalidad de averiguar síntomas relacionados con
algunas enfermedades como la tuberculosis y el asma.
Otra enfermedad que incide de manera
significativa en la población son las enfermedades del
sistema reproductivo y mamas. En este sistema orgánico,
se agruparon las enfermedades referentes a las infecciones del
tracto genital femenino, como son: infecciones vaginales, de útero
o trompa y en el caso del varón las de uretra (uretritis).
Las enfermedades del sistema reproductivo
y mamas afectan mayormente a las mujeres, por ello, en este capítulo
se caracteriza la incidencia de ésta enfermedad sólo
en las mujeres.
De acuerdo a los resultados de la ENAHO
1997, el 25,4% de la población entrevistada que refirió
haber padecido de alguna enfermedad o accidente habría
estado afectado de una de las enfermedades relacionadas con el
sistema respiratorio.
Asimismo, de cada 100 hombres entrevistados
enfermos o accidentados 28 estuvieron afectados de enfermedades
del sistema respiratorio y de cada 100 mujeres afectadas 23 fue
de este tipo de enfermedades. Es decir, los hombres se enfermaron
en un 21,1% más que las mujeres de enfermedades del sistema
respiratorio
Al analizar por área de residencia,
en el área urbana incide en mayor proporción las
enfermedades del sistema respiratorio, donde el 26,4% de los afectados
tenían este tipo de mal, en el caso de la población
rural el 23,5% de la población afectada de este sector
manifestó haber sufrido de ésta enfermedad.
Tanto en el área urbana como la rural, los hombres habrían padecido más que las mujeres de este tipo de enfermedad. Así, mientras que el 29,0% y el 26,5% de los hombres del área urbana y la rural respectivamente manifestaron haber sufrido de una enfermedad del sistema respiratorio, las mujeres del área urbana y rural lo hicieron el 24,3% y el 20,7% respectivamente.
La incidencia de las enfermedades del
sistema respiratorio por regiones naturales es mayor en la Sierra,
donde el 28,6% de los enfermos o accidentados indicaron haber
sufrido de este tipo de enfermedades, en la Costa incidió
en el 25,8% de los habitantes y en la Selva en el 17,2%.
Al analizar por niveles de urbanización,
se observa que la incidencia es mayor en las ciudades menores,
donde el 29,2% de los afectados de alguna enfermedad o accidente
manifestaron que fue de una enfermedad del sistema respiratorio.
En Lima Metropolitana el 25,2% de los entrevistados enfermos manifestaron
haber sufrido de este tipo de males.
REGION NATURAL N. DE URBANIZACION | |||
(% respecto del total de pob.enferma) | (% respecto del total de pob.enf. masculina) | (% respecto del total de pob.enf. femenina) | |
TOTAL NACIONAL | |||
AREA DE RESIDENCIA | |||
Urbana | |||
Rural | |||
REGION NATURAL | |||
Costa 1/ | |||
Resto Costa | |||
Lima Metropolitana | |||
Sierra | |||
Selva | |||
N. DE URBANIZACION | |||
Lima Metropolitana | |||
Ciudades capitales de Dpto. | |||
Ciudades menores | |||
Rural | |||
1/ INCLUYE A LIMA METROPOLITANA Y RESTO DE COSTA | |||
FUENTE: INEI- ENAHO-IV TRIMESTRE DE 1997 |