|
2. Definición de Tabla Insumo Producto La Tabla Insumo Producto (TIP), se puede definir como un conjunto integrado de matrices, que muestran el equilibrio entre la oferta y utilización de bienes y servicios (productos), así como matrices simétricas de insumo producto. Estas Matrices proporcionan un análisis detallado del proceso de producción y utilización de los bienes y servicios, que se producen en el país o que se importan y del ingreso generado en dicha producción por las diversas actividades económicas. La elaboración de la TIP del año base 1994 requirió poner en marcha un conjunto de actividades, como la de centralizar, analizar y procesar información básica de múltiples fuentes. Entre las más importantes podemos citar a : Censos Económicos, Censo Agropecuario, Censo de Población y Vivienda, Encuestas Empresariales, información proveniente de los registros administrativos, complementados con estudios especiales para determinados segmentos de la economía donde no existe información estadística regular. En el Perú, la primera Tabla Insumo Producto la elaboró el Banco Central de Reserva del Perú para 1950, la cual estuvo compuesta por ocho sectores y fue publicada en 1955. Posteriormente, en 1959 la misma Institución publicó una serie de Tablas anuales comprendidas entre el periodo 1951–1957, a precios del año 1950. Un nuevo aporte en la elaboración de Tablas, fue el realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Comerciales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tomando como base el año 1963. Entre los años 1971 - 73 el Instituto Nacional de Planificación (INP), elaboró nuevas Tablas para los años 1968 y 1969, compuestas por 34 y 40 sectores, las cuales fueron valoradas a precios de comprador y de productor, respectivamente. Entre los años 1978– 1981, el mismo Instituto elaboró una nueva Tabla Insumo Producto para el año 1973, basada en los Censos Económicos y en las Cuentas Nacionales. Esta Tabla identifica 53 sectores de actividad económica y está valorada a precios de productor. En 1981, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Nacional de Planificación, elaboran la Tabla Insumo Producto para el año 1979, la cual fue publicada después de un gran trabajo en conjunto, en marzo de 1985. Uno de los factores importantes para el logro de este trabajo de gran significación para el país, en una parte proviene de la experiencia adquirida en la elaboración de las Tablas Insumo – Producto 1973 con los técnicos del INP y la experiencia en la elaboración de las Cuentas Nacionales de los técnicos del INE. También es importante la Cooperación Técnica del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) de Francia. En esta oportunidad, el Instituto Nacional de Estadística e Informática presenta la Tabla Insumo Producto de la Economía Peruana para 1994, que muestra en forma resumida las principales transacciones económicas realizadas en el país, detallando la Oferta y Utilización de Bienes y Servicios, para el total de la economía, así como, para los productos de origen nacional e importado, a valores Básicos, a precios de Productor y a precios de Comprador. En tal sentido, el año de 1994 se constituye en la nueva base para los cálculos de las Cuentas Nacionales, tanto a precios corrientes, como a precios constantes de 1994. Es importante destacar que, los trabajos relacionados con el cambio de año base de las cuentas nacionales se iniciaron en 1996, con la centralización de toda la información de base, así como también con la explotación de todos los Censos Nacionales realizados por el INEI. Para esta tarea se contó con el asesoramiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y con la experiencia adquirida por los técnicos del INEI, que venían elaborando Tabla Insumo Producto con la base 1979.
|