Salud

7.4.1 NUMEROS DE USUARIOS PROTEGIDOS DEL PROGRAMA DE PLANIFICACION FAMILIAR METODOS ANTICONCEPTIVOS POR MESES SEGUN PROVINCIAS: 1997 - 98

MESES

TOTAL

P R O V I N C I A S

DPTO. ICA

ICA

CHINCHA

PISCO

PALPA

NASCA

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

TOTAL DPTO

27111

24274

11050

10859

7518

5937

4633

4248

1010

755

2900

2475

ENERO

2175

2121

1011

950

436

576

420

311

73

89

235

195

FEBRERO

2239

2055

986

925

577

565

402

272

72

84

202

209

MARZO

2086

2240

892

955

566

642

378

318

61

71

189

254

ABRIL

2329

1852

940

908

688

463

366

254

84

55

254

172

MAYO

2293

1828

900

831

600

474

481

295

71

47

241

181

JUNIO

2217

1947

881

847

555

458

427

354

83

51

271

237

JULIO

2355

1917

945

910

680

433

322

365

102

54

306

155

AGOSTO

2192

2078

760

932

692

453

418

432

85

65

237

190

SETIEMBRE

2438

2132

1014

964

680

497

416

398

123

61

205

212

OCTUBRE

2213

1605

803

687

652

410

344

273

84

49

330

186

NOVIEMBRE

2680

2284

1190

1020

794

456

343

512

123

79

230

217

DICIEMBRE

1894

2215

728

930

601

504

316

464

49

50

200

267

FUENTE: Dirección Regional De Salud - Ica

7.4.2 NUMERO DE PROTEGIDOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
NIÑOS MENORES DE 1 AÑO POR MESES SEGUN VACUNA B.C.G.: 1997 - 98

MESES

TOTAL

P R O V I N C I A S

DPTO. ICA

ICA

CHINCHA

PISCO

PALPA

NASCA

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

TOTAL DPTO

13716

11479

5862

5095

3725

2700

2689

2357

236

195

1204

1132

ENERO

966

694

447

235

188

215

1958

142

20

11

116

91

FEBRERO

1123

848

611

371

228

236

168

134

9

10

107

97

MARZO

1103

1044

434

419

299

247

257

265

19

12

94

101

ABRIL

1212

1057

629

543

247

224

225

182

19

19

92

89

MAYO

1107

967

449

426

267

228

268

196

26

28

97

89

JUNIO

1104

1013

418

469

232

202

334

232

22

4

98

106

JULIO

1811

869

451

351

1065

231

176

169

19

27

100

91

AGOSTO

911

979

406

412

133

224

226

209

27

26

119

108

SETIEMBRE

1103

1125

519

540

263

261

215

194

22

28

84

102

OCTUBRE

1101

969

516

445

240

215

220

212

19

11

106

86

NOVIEMBRE

998

974

496

457

181

232

205

186

14

11

102

88

DICIEMBRE

1177

940

486

427

382

185

200

236

20

8

89

84

FUENTE: Dirección Regional De Salud - Ica

7.4.3 NUMERO DE PROTEGIDOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
NIÑOS MENORES DE 1 AÑO POR MESES SEGUN VACUNA ANTISARAMPIONOSA: 1997 - 98

MESES

TOTAL

DPTO. ICA

P R O V I N C I A S

ICA

CHINCHA

PISCO

PALPA

NASCA

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

TOTAL ICA

12322

12572

5661

5258

3061

2955

2220

2845

328

282

1043

1232

ENERO

687

14

221

0

302

14

99

0

5

0

60

0

FEBRERO

151

500

46

205

32

126

44

82

3

9

26

78

MARZO

390

501

92

199

80

138

161

100

11

4

46

60

ABRIL

596

545

312

229

129

163

95

90

15

11

45

52

MAYO

747

719

378

335

155

139

123

147

23

16

68

82

JUNIO

1762

921

1051

378

368

181

219

265

20

22

104

75

JULIO

817

1003

461

423

189

204

84

247

17

26

66

103

AGOSTO

1542

1015

648

447

379

213

314

245

25

29

176

81

SETIEMBRE

1573

2508

651

985

416

666

345

535

28

61

133

261

OCTUBRE

837

2372

351

894

252

528

127

684

22

58

85

208

NOVIEMBRE

1042

1300

487

691

231

315

145

146

75

30

104

118

DICIEMBRE

2178

1174

963

472

528

268

473

304

84

16

130

114

FUENTE: Dirección Regional de Salud – Ica

7.4.4 NUMERO DE PROTEGIDOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS POR MESES SEGUN VACUNA ANTISARAMPIONOSA: 1997 - 98

MESES

TOTAL

DPTO. ICA

P R O V I N C I A S

ICA

CHINCHA

PISCO

PALPA

NASCA

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

TOTAL ICA

10946

8252

6977

4987

2012

1699

766

1121

802

196

389

249

ENERO

140

42

25

0

104

12

2

0

1

8

8

0

FEBRERO

71

309

10

145

41

105

12

25

2

2

6

32

MARZO

75

123

13

78

30

27

20

7

0

9

12

4

ABRIL

292

137

243

66

36

59

6

7

1

3

6

2

MAYO

207

83

167

58

30

17

9

4

0

1

1

3

JUNIO

1360

72

985

44

198

14

133

12

15

0

29

2

JULIO

197

118

151

28

27

33

11

56

3

0

5

1

AGOSTO

1345

104

981

58

219

30

118

9

9

1

18

6

SETIEMBRE

1210

1446

508

593

464

561

167

224

18

19

53

49

OCTUBRE

184

3666

52

2339

56

542

12

522

3

148

61

115

NOVIEMBRE

1206

1469

208

1247

300

141

214

44

424

13

60

24

DICIEMBRE

4659

713

3634

333

507

158

62

211

326

0

130

11

FUENTE: Dirección Regional de Salud - Ica

7.4.5 NUMERO DE PROTEGIDOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
NIÑOS MENORES DE 1 AÑO POR MESES SEGUN VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA: 1997 - 98

MESES

TOTAL

DPTO. ICA

P R O V I N C I A S

ICA

CHINCHA

PISCO

PALPA

NASCA

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

TOTAL ICA

14514

12786

6503

5991

3748

2883

2721

2448

290

262

1252

1202

ENERO

1048

857

472

349

268

254

191

139

26

13

91

102

FEBRERO

899

846

455

358

245

219

129

142

11

9

59

118

MARZO

900

1085

389

462

347

261

107

241

13

28

44

93

ABRIL

1139

971

508

456

356

226

163

173

22

23

90

93

MAYO

1308

552

582

358

393

44

208

76

26

19

99

55

JUNIO

1726

689

841

372

261

126

412

107

38

24

174

60

JULIO

1419

948

433

450

666

179

178

200

25

30

117

89

AGOSTO

1479

740

649

462

283

70

353

134

28

30

166

44

SETIEMBRE

1330

1649

629

773

234

394

308

336

25

31

134

115

OCTUBRE

1032

1602

500

760

174

328

226

349

27

12

105

153

NOVIEMBRE

1037

1467

516

640

188

433

231

219

26

25

76

150

DICIEMBRE

1197

1380

529

551

333

349

215

332

23

18

97

130

FUENTE: Dirección Regional de Salud - Ica

7.4.6 NUMERO DE PROTEGIDOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
NIÑOS MENORES DE 1 AÑO POR MESES SEGUN VACUNA D.P.T.: 1997 - 98

MESES

TOTAL

DPTO. ICA

P R O V I N C I A S

ICA

CHINCHA

PISCO

PALPA

NASCA

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

TOTAL ICA

14648

13295

6539

6010

3844

3184

2756

2642

290

256

1219

1203

ENERO

1053

858

476

349

265

254

191

139

26

13

95

103

FEBRERO

1094

837

548

357

242

216

193

142

14

9

97

113

MARZO

1012

1115

412

458

329

260

172

273

14

27

85

97

ABRIL

1068

958

496

451

340

227

140

164

23

23

69

93

MAYO

1258

951

590

416

370

239

187

204

22

19

99

73

JUNIO

1576

933

792

447

262

221

365

172

37

26

120

67

JULIO

1399

1046

435

458

662

232

174

234

26

28

102

94

AGOSTO

1416

1021

628

479

262

228

349

195

28

28

149

91

SETIEMBRE

1336

1570

627

691

252

398

303

350

25

29

129

102

OCTUBRE

1141

1478

502

725

282

315

228

294

27

11

102

133

NOVIEMBRE

1094

1253

515

613

242

321

235

179

26

25

76

115

DICIEMBRE

1201

1275

528

566

336

273

219

296

22

18

96

122

FUENTE: Dirección Regional de Salud – Ica

7.4.7 NUMERO DE PROTEGIDOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
MUJERES GESTANTES POR MESES SEGUN VACUNA TOXOIDE TETANICO: 1997 - 98

MESES

TOTAL

P R O V I N C I A S

DPTO. ICA

ICA

CHINCHA

PISCO

PALPA

NASCA

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

TOTAL DPTO

5836

5218

2838

2722

1167

862

1314

1128

126

120

391

386

ENERO

401

294

205

153

89

46

68

55

14

6

25

34

FEBRERO

461

340

224

164

101

55

94

64

12

9

30

48

MARZO

537

304

260

150

104

66

130

43

10

5

33

40

ABRIL

487

285

241

171

96

63

110

19

8

0

32

32

MAYO

550

303

255

165

106

54

150

75

7

5

32

4

JUNIO

656

419

317

206

202

68

96

113

12

16

29

16

JULIO

453

430

255

226

66

64

93

97

9

20

30

23

AGOSTO

583

401

264

196

104

67

145

67

17

10

53

41

SETIEMBRE

513

607

275

319

94

95

99

142

9

6

36

45

OCTUBRE

439

718

210

412

82

117

98

132

9

25

40

32

NOVIEMBRE

379

525

174

273

65

89

101

123

10

8

29

32

DICIEMBRE

377

592

158

287

58

78

130

178

9

10

22

39

FUENTE: Dirección Regional De Salud - Ica

7.4.8 NUMERO DE PROTEGIDOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES MUJERES
EN EDAD FERTIL NO GESTANTES POR MESES SEGUN VACUNA TOXOIDE TETANICO: 1997 - 98

MESES

TOTAL

P R O V I N C I A S

DPTO. ICA

ICA

CHINCHA

PISCO

PALPA

NASCA

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

1997

1998

TOTAL DPTO

16863

15638

7366

9058

5147

2836

2427

1467

437

382

1486

1895

ENERO

687

437

303

204

221

139

70

41

16

11

77

42

FEBRERO

707

1132

267

772

240

148

66

108

27

16

107

88

MARZO

704

3617

292

3250

229

197

82

56

20

37

81

77

ABRIL

760

545

269

271

307

151

101

32

16

19

67

72

MAYO

1191

612

359

272

449

189

252

107

8

15

123

29

JUNIO

2930

686

986

274

1295

149

406

98

29

32

214

133

JULIO

1099

584

522

248

268

130

158

113

45

22

106

71

AGOSTO

3003

541

1504

274

757

161

434

69

42

15

266

22

SETIEMBRE

3552

2525

1926

1596

821

530

381

255

149

9

275

135

OCTUBRE

814

2000

337

897

211

596

147

228

49

110

70

169

NOVIEMBRE

822

1945

380

598

186

212

190

126

13

88

53

921

DICIEMBRE

594

1014

221

402

163

234

140

234

23

8

47

136

FUENTE: Dirección Regional de Salud - Ica

    7.4.9 NUTRICION DE LAS MADRES

    La situación nutricional de las mujeres antes y durante el embarazo es uno de los determinantes de los riesgos de mortalidad materna y de las posibilidades de desarrollo del feto, la mortalidad intrauterina, la duración del embarazo, las complicaciones del parto, la mortalidad prenatal e infantil y el bajo peso al nacimiento. El estado de nutrición de una mujer está condicionado, a su vez, por su balance energético (relación entre el consumo de calorías y el gasto de energías), su estado de salud, el tiempo transcurrido desde el último nacimiento así como de la duración de la lactancia.

    Las medidas antropométricas son herramientas profundamente empleadas para aproximarse a los niveles de nutrición. Por esta razón ENDES 1996 registró las medidas básicas de estatura y peso de las mujeres que dieron a luz a un hijo nacido vivo desde enero de 1991. Por esta razón la información que se analiza en esta sección no representa a la mujer en su conjunto pues se está excluyendo una parte importante de las mujeres en edad fértil, aquellas de menor fecundidad, especialmente las más jóvenes y las de más edad.

    ESTATURA DE LAS MADRES

    La estatura de las madres es un indicador indirecto de su situación social puesto que refleja el efecto acumulado en el tiempo de variables genéticas ambientales tales como alimentación, salvo, factores psicológicos, educación, ingresos y numero y espaciamiento entre hermanos, entre otras.

    En mujeres de 15 a 49 años la talla es particularmente, importante, pues se ha encontrado asociación entre talla materna y peso del niño al nacimiento, supervivencia infantil, mortalidad materna, complicaciones en el embarazo y parto, y duración de la lactancia materna. Por el hecho de haber finalizado el crecimiento físico, una sola medición de la estatura de la mujer es suficiente para valorar de manera bastante confiable el estado nutricional en lo referente al crecimiento lineal.

    LA TALLA DE LAS MADRES SEGUN CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS.

    • La estatura promedio de la mujer en el departamento de Ica estimado a partir de aquellas que tuvieron hijos nacidos vivos en los 5 años anteriores a la ENDES 1996 es de 151 centímetros.
    • La estatura promedio de las mujeres en Ica difiere en cinco centímetros según el nivel educativo. Mientras que la talla promedio de las madres con educación superior es 153 centímetros, las de las madres con educación primaria es de 150 centímetros.
    • Las madres con talla menor a 145 centímetros se encuentran con mayor frecuencia en el área urbana (12%), y en el área rural (9%). Sin embargo es mayor entre las mujeres con educación primaria (19%) la cual es más del doble de las mujeres con educación superior (7%). La baja estatura también se presenta en los grupos de edad de 30 a 49 años, donde más del 10% de las madres (35 - 49 años), tiene una talla menor 145 centímetros.

    EL INDICE DE MASA CORPORAL SEGUN CARACTERISTICAS

    Los porcentajes de madres con índice de masa corporal por debajo de 18,5, en promedio son bajos. Los porcentajes relativamente altos, iguales a un 1%, se presentan entre

    las madres con educación secundaria y entre las madres de 20 a 24 años, en menor proporción se observa entre las madres residentes en el área urbana.

7.8.10 INDICE DE MASA CORPORAL, SEGÚN GRUPO DE EDAD,AREA DE
RESIDENCIA Y NIVEL DE OCUPACION

CARACTERISTICAS TALLA NUMERO DE MUJERES INDICE DE MASA CORPORAL NUMERO DE MUJERES
PROMEDIO % MENOR
A 145 cm
PROMEDIO % MENOR
A 18,5 cm
EDAD
15 – 19 N.A. N.A. 15.0 N.A. N.A. 13
20 – 24 152.5 8.6 62 24.4 1.2 56
25 – 29 151.1 13.8 78 26.3 0.9 73
30 – 34 150.3 9.8 55 26.5 0.0 50
35 – 49 150.8 14.4 65 27.5 0.0 65
AREA DE RESIDENCIA
URBANA 151.4 11.8 232 26.0 0.6 216
RURAL 150.4 9.2 44 26.6 0.0 41
NIVEL DE EDUCACION
SIN EDUCACION N.A. N.A. 3 N.A. N.A. 3
PRIMARIA 149.6 19.2 49 26.3 0.0 46
SECUNDARIA 151.2 10.2 151 25.9 1.0 138
SUPERIOR 152.6 7.3 73 26.3 0.0 70
TOTAL 151.2 11.4 275 26.1 0.5 256
NOTA: El cuadro incluye solo mujeres que tuvieron un hijo 5 años anteriores a la encuesta que el punto de corte para la determinación de los grupos de riesgos fluctúa entre los 140 y los 150 centímetros, por lo que para este informe se toma como valor critico 145 centímetros.
N.A. : No Aplicable. Menos de 25 Casos no Ponderados.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática

7.4.11 DEPARTAMENTO DE ICA: CENTROS DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD – POR TIPO: 1998.

PROVINCIA ESTABLECIMIENTO

N° DE ESTABLECIMIENTO

Total Dptal. Ica

123

1.Provincia Ica

50

  1.1 Hospital

2

      Hospital Dptal. Ica

1

      Hospital Santa María del Socorro

1

  1.2 UTES – Ica

48

      Centros de Salud

15

      Puestos de Salud

33

2. Provincia Chincha

25

  2.1 Hospital San José de Chincha

1

  2.2 Total CC.SS. y PP.SS.

24

      Centros de Salud

7

      Puestos de Salud

17

3. Provincia Nasca

14

  3.1 Hospital de Apoyo de Nasca

1

  3.2 Total CC.SS. y PP.SS.

13

      Centros de Salud

4

      Puestos de Salud

9

4. Provincia de Palpa

15

  4.1 Hospital de Apoyo de Palpa

1

  4.2 Total CC.SS. y PP.SS.

14

      Centros de Salud

1

      Puestos de Salud

13

5. Provincia de Pisco

19

  5.1 Hospital

1

  5.2 Total CC.SS. y PP.SS.

18

      Centros de Salud

7

      Puestos de Salud

11

FUENTE: Dirección Regional de Salud - Ica

7.4.12 ATENDIDOS/ATENCIONES SEGUN GRUPOS ETAREOS: 1998

GRUPOS

ATENDIDOS

ATENCIONES

Total General
Menores de 1 año
De 1 a 4 años
De 5 a 9 años
De 10 a 14 años
De 15 a 19 años
De 20 a 49 años
De 50 a 64 años
De 65 a más años

318947
31194
43791
47392
34690
31199
104647
15774
10260

1004886
122381
149243
130317
86763
89743
35582
41406
29451

FUENTE: Dirección Regional de Salud – Ica


7.4.13 ICA: ATENCIONES, ATENDIDOS POR SERVICIOS SEGUN GRUPOS ETAREOS: 1998

EDADES

S E R V I C I O S

MEDICINA

CIRUGIA

PEDIATRIA

GINECO-OBSTET.

FARMACIA

SERV.-DE APOYO

ATENDI-
DOS

ATENCIO-
NES

ATENDI-
DOS

ATENCIO-
NES

ATENDI-
DOS

ATENCIO-
NES

ATENDI-
DOS

ATENCIO-
NES

ATENDI-
DOS

ATEN-
CIONES

ATENDI-
DOS

ATEN-
CIONES

TOTAL

171513

408749

18841

38055

25205

62650

46316

161865

2

16

138154

333567

MENOR DE 1 AÑO

12425

32035

327

512

9409

21214

638

947

2

10

20250

67673

De 1 a 4

26431

74086

1391

2530

6407

19132

329

798

0

0

19129

52697

De 5 a 9

24022

61158

1972

4129

5449

13713

324

718

0

0

25607

50599

De 10 a 14

17474

38904

1943

4026

3696

8009

560

1188

0

1

17394

34636

De 15 a 19

15859

33293

1934

3956

79

161

6710

21686

0

1

14238

30647

De 20 a 49

55297

122911

7773

15284

120

314

36856

134188

0

2

36194

82885

De 50 a 64

11806

26371

2043

4394

29

56

682

1740

0

2

3515

8845

De 65 a +

8199

19991

1458

3224

16

51

217

600

0

0

1827

5585

FUENTE: Dirección Regional de Salud – Ica

    7.4.14 DATOS BASICOS – ICA

    Indicadores Demográficos, 1996 (Cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática)

    Población total............................... 618.253

    Mujeres en edad fértil.................... 330.404

    Tasa de crecimiento de la

    Población (porcentaje).......................... 1.7

    Años requeridos para que se

    duplique la población............................ 4.1

    Tasa de natalidad

    (por 1,000 habitantes).......................... 23.2

    Tasa de mortalidad

    (por 1,000 habitantes)............................ 5.3

    Esperanza de vida al nacer (años)....... 72.6

    Encuesta Demográfica y Salud Familiar 1996

    Población de la muestra

    Mujeres de 15 a 49 años................ 1.298

    Niños nacidos en últimos 5 años....... 360

    Sobrevivientes menores de 5 años.... 347

    Niños vivos de 12-23 meses............. 62

    Características básicas1

    Porcentaje urbano .......................... 84.9

    Porcentaje con secundaria o más....... 57.6

    Matrimonios y otros determinantes de la fecundidad

    Porcentaje de mujeres actualmente

    unidas.............................................. 57.0

    Porcentaje que han estado unidas

    alguna vez...................................... 63.8

    Para mujeres de 25-49 años:

    Edad mediana a la primera

    unión........................................ 22

    Edad mediana al primer

    nacimiento................................ 22

    Duración media de la amenorrea

    postparto (en meses)2........................ 8.4

    Duración media de la abstinencia

    Postparto (en meses)2......................... 5.2

    Fecundidad

    Tasa de Fecundidad3.............................. 2.8

    Número medio de niños nacidos

    vivos de mujeres

    40 a 49 años ........................................ 4.4

    Preferencias reproductivas

    Porcentaje de mujeres actualmente unidas:

    Que no desea tener hijos

    (excluyendo las mujeres

    esterilizadas................................ 53.4

    Que desea postergar el nacimiento

    Siguiente:

    más de 2 años............................. 20.5

    Número medio ideal de hijos para

    las mujeres:

    de 15 a 49 años .................................... 1.8

    Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos.

    Porcentaje de las mujeres actualmente unidas:

    Que conoce algún método

    moderno...................................... 99.4

    Que actualmente usa un método.. 71.8

    Píldora..................................... 6.8

    Esterilización femenina......... 12.3

    DIU.........................................15.4

    Condón.................................... 4.7

    Inyecciones............................... 8.0

    Métodos Vaginales.................. 1.0

    Abstinencia periódica........... 16.8

    Retiro....................................... 5.0

    Otros métodos tradicionales.... 1.6

    Mortalidad y salud materno – infantil

    Tasa de mortalidad infantil4............ 39.0

    Tasa de mortalidad de menores de

    cinco años4...................................... 48.0

    Atención Materna

    Porcentaje de nacidos cuyas madres recibieron atención de un medico, enfermera, auxiliar durante el embarazo 89,0.

    Vacunación porcentaje de niños de 12 a 23 meses de edad con tarjeta de vacunación 46,0

    Porcentaje de niños 12 a 23 meses de

    edad con tarjeta de vacunación....... 46.0

    Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad

    que ha tenido al menos una dosis

    de vacuna ...................................... 100.0

    Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad que ha recibido:6

    BCG......................................... 100.0

    DPT (las tres dosis)................... 83.7

    Polio (las tres dosis).................. 59.8

    Antisarampionosa....................... 94.6

    Todas las vacunas...................... 57.6

    Prevalencia de enfermedades en menores de cinco años

    Porcentaje de niños con diarrea8..... 13.3

    Porcentaje de niños con diarrea

    tratados con sobres rehidratación

    oral (SRO)...................................... 13.0

    Porcentaje de niños enfermos

    con IRA9.......................................... 13.5

    Lactancia Infantil y nutrición en niñez

    Duración media de la lactancia

    (en meses)2...................................... 20.0

    Porcentaje de niños menores

    de cinco años con desnutrición

    crónica............................................ 14.0

    Nutrición de las madres11

    Porcentaje de madres con talla menor

    de 145 centímetros........................... 11.4

    1. Mujeres en edad fértil
    2. Estimación con el método de prevalencia-incidencia con los nacidos en los 36 meses anteriores a la encuesta.
    3. Tomando como base los partos de mujeres de 15 a 49 años durante los tres años que precedieron en la encuesta (1991 a 1996 aproxima-damente).
    4. Defunciones por cada 1000 nacidos vivos para el período de cinco años precedente a la encuesta (1991 a 1996 aproximadamente).
    5. Tomando como base los nacimientos ocurridos durante los cinco años anteriores a la encuesta.
    6. Información obtenida del carnet de vacunación y de la información proporcionada por la madre.
    7. Incluye BCG, tres dosis de polio, tres dosis de DPT, y antisarampionosa.
    8. Niños menores de cinco años cuyas madres declararon que aquellos tuvieron diarrea durante las dos semanas anteriores a la encuesta.
    9. Niños enfermos con tos acompañada de respiración agitada, durante las dos semanas que precedieron la encuesta.

    10. Porcentaje de niños con talla inferior a la esperada para su edad, basado en una distribución estándar.
    11. Tomando coo base a las mujeres con hijos nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta.