10. PERU: ESCALA DE INTENSIDAD MERCALLI MODIFICADA ABREVIADA, 1999

GRADO

DESCRIPCION

I

No sentido excepto por algunas personas bajo circunstancias especialmente favorables.

II

Sentido solo por muy pocas personas en reposo, especialmente en pisos altos altos de edificaciones. Objetos suspendidos delicadamente pueden oscilar.

III

Sentido muy sensiblemente por las personas dentro de edificaciones, especialmente las ubicadas en los pisos superiores. Muchas personas no se dan cuenta que se trata de un sismo. Automóviles parados pueden balancearse ligeramente.
Vibraciones como las producidas por el paso de un camión. Duración apreciable.

IV 

Durante el día sentido en interiores por muchos, al aire libre por algunos. Por la noche algunos se despiertan. Platos, ventanas, puertas agitados; las paredes crujen. Sensación como si un camión chocara contra el edificio.
Automóviles parados se balancean apreciablemente.

Sentido por casi todos, muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas y similares rotos; grietas en el revestimiento de algunos sitios. Objetos inestables volcados. Algunas veces se aprecia balanceo de los arboles, postes y otros objetos altos.
Los péndulos de los relojes pueden pararse.

VI

Sentido por todos, muchos se asustan y salen al exterior. Algunos muebles pesados se mueven; algunos casos de caída de revestimientos y chimineas dañadas. Daño leve.

VII

Todo el mundo corre al exterior. Daño significante en edificios de buen diseño y construcción; leve a moderado en estructuras corrientes bien construídas; considerable en estructuras pobremente construídas o mal diseñadas; se rompen algunas chimeneas.
Notado por personas que conducen automóviles

VIII

Daño leve en estructuras diseñadas especialmente; considerable en edificios corrientes sólidos con colapso parcial; grande en estructuras de construcción pobre. Paredes separadas de la estructura.
Caída de chimeneas, rimeros de fábricas, columnas, monumentos y paredes. Muebles pesados volcados. Eyección de arena y barro en pequeñas cantidades. Cambios en pozos de agua. Conductores en automóviles entorpecidos.

IX

Daño considerable es estructuras de diseño especial; estructuras con armaduras bien diseñadas pierden la vertical; grande en edificios sólidos con colapso parcial. Los edificios se desplazan de los cimientos. Grietas visibles en el suelo.
Tuberías subterraneas rotas.

X

Algunos edificios bien construidos en madera destruídos; la mayoría de las obras de estructura de ladrillo, destruídas con los cimientos; suelo muy agrietado. Carriles torcidos.
Corrimientos de tierra considerables en las orillas de los ríos y en laderas escarpadas.
Movimientos de arena y barro. Agua salpicada y derramada sobre las orillas.

XI

Pocas o ningunas obra de albañilería queda en pie. Puentes destruídos. Anchas grietas en el suelo. Tuberías subterraneas completamente fuera de servicio. La tierra se hunde y el suelo se desliza en terrenos blandos. Carriles muy retorcidos.

XII

Destrucción total. Se ven ondas sobre la superficie del suelo. Lineas de mira (visuales) y de nivel deformadas. Objetos lanzados al aire.

FUENTE: INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU