La mayor extensión de este predio corresponde a una formación vegetal característica de numerosos lugares del litoral peruano que dentro del léxico botánico se llama gramadal.
Se sustenta esencialmente en la "Grama salada" (Distichlis spicata), con elementos secundarios de porte herbáreo y arbustos dispersos. Esta cobertura vegetal se alimenta de nutrientes del subsuelo rico en sales y materia orgánica acumulada a través de muchos años.
La humedad permanente se debe a las napas freáticas de las vertientes andinas que se encargan de mantener verde el gramadal, especialmente en la estación veraniega, época propicia para la floración que muchas plantas acuáticas que lucen su belleza en las lagunas y espejos de agua.
La flora se caracteriza por 4 asociaciones vegetales:
Totorales : Ocupan porciones de suelo inundado y bordes de los espejos de agua; la especie dominante es la totora
Zona arbustiva: Representada por un solo sector de arbustos y cañaveral ubicado entre el totoral y la vega de Ciperáceas cerca al espejo mayor de agua. Se caracteriza por la apariencia de un matorral denso. Existe una zona desértica cubierta por arbustos (pampa arbustiva), de distinto origen que la anterior, pues se originó a raiz de un plan de forestación fallido en el que se plantaron especies exóticas tanto arbustivas como arbóreas.
Vega de Ciperáceas: Se ubica en suelos saturados a veces vecina a los cuerpos de agua y otras veces al totoral y el gramadal. Se caracteriza por la presencia de hierbas de 0.5 - 1 mt de alto, especialmente de Scirpus americanus, acompañada por una gramínea, Paspalum vaginatum
Gramadales : Esta zona se desarrolla en suelos arenosos con presencia de agua freática 10 - 150 cm bajo la superficie del sustrato. Se caracteriza por la presencia de manojos o almohadillados bajos del Distichlis spicata, únicamente acompañada de Sporobolus virginicus, Scirpus americanus y/o Paspalum vaginatum. |
Los Pantanos de Villa cuentan con 155 especies de aves, 13 especies de peces, 23 familias de insectos distribuidas en 8 ordenes con 40 especies. Además se han observado la presencia de murciélagos, roedores, lagartijas, y culebras, reconociéndose la presencia de un sapo Colesthetus littoralis. El 50% de aves son visitantes estacionales, que a menudo presentan períodos de permanencia bien definidos y regulares, encontrándose distribuidos por zonas de procedencia de la siguiente manera:
º Migrantes de Norteamerica : 54 especies
º Migrantes del sur del continente : 6 especies
º Migrantes de los Andes : 8 especies
º Migrantes de la Amazonia o
norte del Pais : 9 especies
El resto de las especies, son consideradas residentes que pueden presentar en algunos casos, migraciones muy localizadas.
|