Base Legal Organigrama
 MENU PRINCIPAL
 

ENDES REALIZADAS
ENDES 2022 - INFORME PRINCIPAL

Indicadores

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta de manera continua el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Sus principales resultados se presentan en el Documento "Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2022 - Nacional y Departamental" , que se pone a disposición de autoridades del gobierno, entidades públicas, centros de investigación, universidades y público en general.

El presente informe fue elaborado con la información recopilada en el Cuestionario del Hogar y Cuestionario Individual de la ENDES, dicha encuesta se aplicó durante los meses de enero a diciembre del 2022. El número de viviendas seleccionada fue 36 650 de las cuales 35 287 fueron entrevistadas. En estas viviendas, se encontraron un total de 38 105 mujeres elegibles de 12 a 49 años de edad, de las cuales se obtuvo un total de 35 787 entrevistas completas. La muestra seleccionada representa la totalidad de la población del país. Es importante resaltar que el análisis del presente documento, está basado principalmente en la población de mujeres de 15 a 49 años de edad, no obstante, en algunos indicadores principales se ha incluido a las mujeres de 12 a 14 años de edad.

El presente documento contiene doce capítulos y tres apéndices. En cada capítulo se presentan gráficos de los indicadores principales con sus respectivos análisis descriptivos. Se trata así, de las características de las viviendas y de la población, el nivel de fecundidad, la situación de la salud reproductiva y preferencias de fecundidad, asimismo la atención durante el embarazo, parto y postparto. También, destacan aspectos relacionados con las inmunizaciones de niñas y niños, cuya metodología del cálculo- de los indicadores de vacunas- está actualizada según lo plasmado en el Esquema Nacional de Vacunación vigente (RM Nº719-2018/MINSA, que aprueba la NTS nº141-MINSA/2018/DGIESP). En el noveno capítulo, se analiza aspectos relacionados a la lactancia, nutrición de niñas, niños y nutrición de mujeres, así como el Desarrollo Infantil Temprano (DIT). Igualmente se analiza el conocimiento de las mujeres en edad fértil sobre el VIH/SIDA y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El penúltimo capítulo aborda los episodios de violencia familiar contra las mujeres, niñas y niños. El último capítulo muestra los indicadores contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los Apéndices A, B, y C, se refieren respectivamente al diseño y cobertura de la muestra; errores de muestreo y calidad de la información.

Hacemos hincapié que la forma de cálculo de todos los indicadores presentados por la ENDES fue validada, en reuniones de trabajo, por el sector pertinente.

Más Información>>

ENDES 2021 - INFORME PRINCIPAL

Indicadores

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta de manera continua el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Sus principales resultados se presentan en el Documento "Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2021 - Nacional y Departamental", que se pone a disposición de autoridades del gobierno, entidades públicas, centros de investigación, universidades y público en general.

El presente informe fue elaborado con la información recopilada en el Cuestionario del Hogar y Cuestionario Individual de la ENDES, dicha encuesta se aplicó durante los meses de enero a diciembre del 2021. El número de viviendas seleccionada fue 36 760 de las cuales 35 847 fueron entrevistadas. En estas viviendas, se encontraron un total de 87 635 mujeres elegibles de 12 a 49 años de edad, de las cuales se obtuvo un total de 36 714 entrevistas completas. La muestra seleccionada representa la totalidad de la población del país.

Es importante resaltar que el análisis del presente documento, está basado principalmente en la población de mujeres de 15 a 49 años de edad, no obstante, en algunos indicadores principales se ha incluido a las mujeres de 12 a 14 años de edad.

El presente documento contiene doce capítulos y tres apéndices. En cada capítulo se presentan gráficos de los indicadores principales con sus respectivos análisis descriptivos. Se trata así, de las características de las viviendas y población, el nivel de fecundidad, la situación de la salud reproductiva y preferencias de fecundidad, asimismo la atención durante el embarazo, parto y postparto. También, destacan aspectos relacionados con las inmunizaciones de niñas y niños, cuya metodología del cálculo- de los indicadores de vacunas- está actualizada según lo plasmado en el Esquema Nacional de Vacunación vigente (RM Nº719-2018/MINSA, que aprueba la NTS Nº141-MINSA/2018/DGIESP). En el noveno capítulo, se analiza aspectos relacionados a la lactancia, nutrición y Desarrollo Infantil Temprano (DIT) de niñas, niños y nutrición de mujeres. Igualmente se analiza el conocimiento de las mujeres en edad fértil sobre el VIH/SIDA y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El penúltimo capítulo aborda los episodios de violencia familiar contra las mujeres, niñas y niños. El último capítulo muestra los indicadores contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los Apéndices A, B, y C, se refieren respectivamente al diseño y cobertura de la muestra; errores de muestreo y calidad de la información.

Más Información>>

ENDES 2020 - INFORME PRINCIPAL

Indicadores

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta de manera continua el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Sus principales resultados se presentan en el Documento "Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2020 - Nacional y Departamental", que se pone a disposición de autoridades del gobierno, entidades públicas, centros de investigación, universidades y público en general.

El presente informe fue elaborado con la información recopilada en el Cuestionario del Hogar y Cuestionario Individual de la ENDES, dicha encuesta se aplicó durante los meses de enero a diciembre del 2020. El número de viviendas fue 37 390 de las cuales 35 847 fueron entrevistadas. En estas viviendas, se encontraron un total de 37 895 mujeres elegibles de 12 a 49 años de edad, de las cuales se obtuvo un total de 35 430 entrevistas completas. La muestra seleccionada representa la totalidad de la población del país.

Es importante resaltar que el análisis del presente documento, está basado principalmente en la población de mujeres de 15 a 49 años de edad, no obstante, en algunos indicadores principales se ha incluido a las mujeres de 12 a 14 años de edad.

2020 debido a la pandemia del COVID-19, se realizaron adecuaciones para cumplir con la muestra generada. Se implementó las entrevistas vía telefónica, retornando paulatinamente a las entrevistas presenciales bajo aspectos de bioseguridad del personal de campo. Así mismo, también se implementó en esta etapa una estrategia de recuperación de pruebas biomédicas de los meses de julio a setiembre, a fin de ampliar la cobertura de las mediciones que no se pudieron ejecutar durante el aislamiento social obligatorio.

El presente documento contiene doce capítulos y tres apéndices. En cada capítulo se presentan gráficos de los indicadores principales con sus respectivos análisis descriptivos. Se trata así, de las características de las viviendas y población, el nivel de fecundidad, la situación de la salud reproductiva y preferencias de fecundidad, asimismo la atención durante el embarazo, parto y postparto. También, destacan aspectos relacionados con las inmunizaciones de niñas y niños, cuya metodología del cálculo- de los indicadores de vacunas- está actualizada según lo plasmado en el Esquema Nacional de Vacunación vigente (RM Nº719-2018/MINSA, que aprueba la NTS nº141-MINSA/2018/DGIESP). En el noveno capitulo, se analiza aspectos relacionados a la lactancia, nutrición y Desarrollo Infantil Temprano (DIT) de niñas, niños y nutrición de mujeres. Igualmente se analiza el conocimiento de las mujeres en edad fértil acerca del VIH/SIDA y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El penúltimo capítulo aborda los episodios de violencia familiar contra las mujeres, niñas y niños. El último capítulo muestra los indicadores contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los Apéndices A, B, y C, se refieren respectivamente al diseño y cobertura de la muestra; errores de muestreo y calidad de la información.

Más Información>>

ENDES 2019 - INFORME PRINCIPAL

Indicadores

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES es una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta de manera continua el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Sus principales resultados se presentan en el Documento "Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019 – Nacional y Departamental", que se pone a disposición de autoridades del gobierno, entidades públicas, centros de investigación, universidades y público en general.

El presente informe fue elaborado con la información recopilada en el Cuestionario del Hogar y Cuestionario Individual de la ENDES, dicha encuesta se aplicó durante los meses de enero a diciembre del 2019. El tamaño de la muestra de la Encuesta fue de 36 760 viviendas, cuyos resultados tienen inferencia nacional por ámbito geográfico: área de residencia (urbana- rural), regiones naturales y departamentos.

Es importante resaltar que el análisis del presente documento, está basado principalmente en la población de mujeres de 15 a 49 años de edad, no obstante, en algunos indicadores principales se ha incluido a las mujeres de 12 a 14 años de edad.

El presente documento contiene trece capítulos y tres apéndices. En cada capítulo se presentan gráficos de los indicadores principales con sus respectivos análisis descriptivos. Se trata así, de las características de las viviendas y población, el nivel de fecundidad, la situación de la salud reproductiva y preferencias de fecundidad, las condiciones de morbilidad y mortalidad de las niñas y niños menores de cinco años, asimismo la atención durante el embarazo, parto y postparto. También, destacan aspectos relacionados con las inmunizaciones de niñas y niños, donde se actualizó la metodología del cálculo de los indicadores de vacunas, según lo plasmado en el Esquema Nacional de Vacunación vigente (RM N–719-2018/MINSA, que aprueba la NTS n–141-MINSA/2018/DGIESP). En el décimo capitulo, se analiza aspectos relacionados a la lactancia, nutrición y Desarrollo Infantil Temprano (DIT) de niñas, niños y nutrición de mujeres. Igualmente se analiza el conocimiento de las mujeres en edad fértil acerca del VIH/SIDA y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El penúltimo capítulo aborda los episodios de violencia familiar contra las mujeres, niñas y niños. El último capítulo muestra los indicadores contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los Apéndices A, B, y C, se refieren respectivamente al diseño y cobertura de la muestra; errores de muestreo y calidad de la información.

Más Información>>

ENDES 2018 - INFORME PRINCIPAL

Indicadores

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta de manera continua el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Sus principales resultados se presentan en el Documento "Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018 - Nacional y Departamental", que se pone a disposición de autoridades de gobierno, entidades públicas, centros de investigación, universidades y público en general.

El presente documento contiene trece capítulos y tres apéndices. En cada capítulo se presentan gráficos de los indicadores principales con sus respectivos análisis descriptivos. Se trata así, de las características de las viviendas y población, el nivel de fecundidad, la situación de la salud reproductiva y preferencias de fecundidad, las condiciones de morbilidad y mortalidad de las niñas y niños menores de cinco años, asimismo la atención durante el embarazo, parto y postparto. También, destacan aspectos relacionados con las inmunizaciones y nutrición de niñas, niños y mujeres. Igualmente se analiza el conocimiento de las mujeres en edad fértil acerca del VIH/SIDA y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El penúltimo capítulo aborda los episodios de violencia familiar contra las mujeres, niñas y niños. El último capítulo muestra los indicadores contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los Apéndices A, B, y C, se refieren respectivamente al diseño y cobertura de la muestra; errores de muestreo y calidad de la información.

Más Información>>

ENDES 2017 - INFORME PRINCIPAL

Indicadores

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta de manera continua el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Sus principales resultados se presentan en el documento, Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017 - Nacional y Regional, que se pone a disposición de autoridades de gobierno, entidades públicas, centros de investigación, universidades y público en general.

Este documento permite disponer de información sobre salud reproductiva y salud materna e infantil, prevalencia de uso de métodos anticonceptivos; atención del embarazo y del parto; inmunizaciones; prevalencia de ciertas enfermedades en la población infantil; peso y talla de niños menores de cinco años y mujeres de 15 a 49 años de edad; conocimiento y formas de prevenir el SIDA, así como violencia familiar.

Para tal efecto, la encuesta se ejecutó durante los meses de marzo-diciembre con una muestra de 35 mil 910 viviendas del país, entrevistando a 22 mil 682 niños, 34 mil 131 mujeres en edad fértil, es decir, aquellas cuyas edades están comprendidas entre los 15 a 49 años de edad y 34 mil 099 mujeres y hombres de 15 y más años de edad.

El citado documento contiene trece capítulos y tres apéndices. En el primero, se presentan las características de los hogares y la población y en el segundo capítulo las características de las mujeres entrevistadas de 15 a 49 años de edad. En los capítulos tres al seis, se analiza la situación de la salud reproductiva y los niveles, y preferencias de fecundidad. En los capítulos siete al diez, se enfatiza las condiciones de morbilidad y mortalidad de las niñas y niños menores de cinco años, asimismo, se evalúa los avances en materia de atención pre y post natal de las mujeres gestantes incidiendo en la atención durante el parto. También, destacan aspectos relacionados con la lactancia, inmunizaciones y nutrición de niñas, niños y madres. En el Capítulo 11 se analiza las actitudes y prácticas sobre el VIH SIDA y el conocimiento de las mujeres en edad fértil acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en el penúltimo capítulo se aborda sobre los episodios de violencia contra las mujeres, niñas y niños. El último capítulo muestra los indicadores contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que, de acuerdo con los datos disponibles, están alcanzando las metas previstas.

La presente publicación forma parte de la serie de informes, a nivel nacional y regional, así como del documento de Enfermedades No Transmisibles y transmisibles, como resultado del direccionamiento que está adoptando esta encuesta desde el segundo semestre del año 2013 al incorporar nuevos temas de investigación en atención a las prioridades políticas que, en materia de Salud, que el país viene implementando.

Más Información>>

ENDES 2016 - INFORME PRINCIPAL

Indicadores

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES es una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI de manera continua. Brinda información sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres, niños menores de cinco años y personas de 15 y más años de edad residentes en el territorio nacional. La ENDES tiene como antecedentes importantes investigaciones sobre la temática de salud reproductiva, como son: la Encuesta de Fecundidad urbana y rural y la Encuesta de Aborto Inducido en Lima (1969); desde 1974 a 1976 fue la Encuesta Demográfica Nacional – EDEN; de 1977 a 1978 Encuesta Nacional de Fecundidad – ENAF; en 1981 fue la Encuesta Nacional de Prevalencia de Anticonceptivos –ENPA ; y a partir de 1986 hasta el año 2000 se ejecutó en periodos quinquenales: tales como la ENDES I 1986, ENDES II 1991‐1992; ENDES III 1996 y ENDES IV 2000.Esencialmente, la ENDES nos brinda información sobre la evolución de la salud materna e infantil, fecundidad y mortalidad y provee de información sobre la evolución de los indicadores de resultados para el monitoreo y evaluación de los programas presupuestales: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal y Acceso de la población a la identidad, entre otros.

Desde el año 2004, la ENDES se ejecuta anualmente en el marco del Presupuesto por Resultado, luego de firmar un convenio con el Ministerio de Economía para contar con información que permita estimar de manera oportuna y confiable los indicadores identificados en los Programas Estratégicos a nivel departamental. Entre los principales indicadores del Programa Presupuestal Articulado Nutricional que se investigan en la ENDES son: Desnutrición Crónica infantil, lactancia exclusiva, anemia, enfermedad respiratoria aguda, bajo peso al nacer, mortalidad infantil y en la niñez, vacunas básicas completas, entre otros. Respecto Programa Presupuestal a la salud materno neonatal, se recoge información sobre tasa de mortalidad neonatal, tasa global de fecundidad, parto institucional, parto por cesárea, controles prenatales, preferencias reproductivas, nutrición en las mujeres en edad fértil, prevalencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres en edad fértil, entre otros.

Cabe indicar que desde el año 2013, se ha incorporado un nuevo cuestionario para obtener información sobre Enfermedades no transmisibles y transmisibles, y de prevención y control del cáncer; y desde el año 2015 a la fecha se ha incluido a la encuesta un módulo sobre desarrollo infantil temprano en coordinación con el MIDIS y desde el año pasado se estima la Prevalencia de anemia en lactantes de 4 y 5 meses a solicitud del MINSA. Es necesario destacar, que los principales usuarios son el Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de la Mujer, entre otras instituciones ligadas a la salud materno infantil encargadas de elaborar políticas públicas, en favor de dicha población. Cada año, la información obtenida de la ENDES es publicada y puesta a disposición de autoridades, especialistas y público en general a través de la página web del INEI www.inei.gob.pe .Esta investigación estadística, se ejecutó entre los meses de marzo a diciembre del año 2016 a una muestra de 35 mil 910 viviendas, correspondiendo: 14 mil 160 viviendas al área sede (Capitales de departamento y los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima), 9 mil 300 viviendas al resto Urbano y 12 mil 450 viviendas al área rural.

Más Información>>

ENDES 2015 - INFORME PRINCIPAL

Indicadores

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2015, es una investigación muy importante cuyo objetivo principal es proveer información actualizada sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años, que permita estimar los indicadores identificados en los Programas Estratégicos, en el marco de la Estrategia Nacional de Presupuesto por Resultado (PpR); así como también la evaluación y formulación de los programas de población y salud familiar en el país.La población objetivo de la ENDES son los hogares particulares y los miembros que la conforman, las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad y sus hijos menores de 5 años, las personas de 15 años a más y los niños y niñas de 0 a 11 años.El Diseño Muestral ENDES 2015-2017 es una respuesta a la necesidad de garantizar la continuidad en la implementación de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES, ante la culminación de la Muestra Maestra 2012-2014, que posibilitó atender anualmente la demanda de información a nivel de departamento con los indicadores identificados en los Programas Estratégicos, al momento implementados: Articulado Nutricional, Salud materno Neonatal; y, Acceso de la Población a la Identidad, enfermedades transmisibles y no transmisibles que definieran en coordinación con el Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; y, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en el marco de la Estrategia Nacional de Presupuesto por Resultados, que coordina la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

Asimismo, a la necesidad de superar la variabilidad observada de la estimación de los indicadores tales como la desnutrición crónica, anemia, etc., cuando de los departamentos predominantemente urbanos se trata, como también de las regiones naturales, en particular de la región natural Costa, dominios no previstos como nivel de inferencia pero obtenido como subproducto de las estimaciones departamentales. El tamaño de la muestra de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ANUAL 2015 es de 35 mil 900 viviendas, correspondiendo 14 mil 140 viviendas al área sede (Capitales de departamento y distritos de Lima Metropolitana), 9 mil 310 viviendas al resto Urbano y 12 mil 450 viviendas al área rural.

La distribución de la muestra de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar para el periodo 2015, fue estimada previa evaluación de los resultados obtenidos con la implementación de las encuestas ENDES ejecutadas en los periodos 2009 al 2011 y 2012 al 2014 y los lineamientos del tipo de diseño previamente establecidos para este fin. Estos lineamientos enfatizan que la muestra se constituya en la muestra maestra con tres años de horizonte del 2015 al 2017.

Más Información>>

ENDES 2014 - INFORME PRINCIPAL

Indicadores

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES, constituye una de las investigaciones estadísticas más importantes que, de manera continua, ejecuta el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Brinda información sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años residentes en el territorio nacional. La ENDES se viene ejecutando en el país desde el año 1986. Bajo el modelo MEASURE-DHS estas encuestas se aplicaron, aproximadamente, cada cinco años: ENDES I (1986), ENDES II (1991-92), ENDES III (1996) y ENDES IV (2000). A partir del año 2004, la encuesta pasó a un diseño de encuesta continua para un periodo de cinco años (ENDES 2004-2008), y en el año 2009 a un diseño de encuesta continua para un periodo de tres años (ENDES 2009-2011 y (ENDES 2012-2014). Los resultados obtenidos tienen representatividad departamental para cada año de encuesta.

Esta investigación estadística, se ejecutó entre los meses de marzo a diciembre del año 2014 a una muestra de 29 mil 941 viviendas del país, entrevistándose a de 24 mil 800 mujeres en edad fértil, es decir de 15 a 49 años de edad y a 10 mil 16 niños. Los tomadores de decisión a nivel gubernamental y la sociedad civil, pueden disponer de estadísticas, para el promedio nacional, región natural y departamental, sobre salud reproductiva y salud infantil, prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, atención del embarazo y el parto, inmunizaciones, prevalencia y tratamiento de enfermedades de la población infantil, peso y talla de niños menores de cinco años y mujeres en edad fértil, así como conocimiento de las mujeres entrevistadas sobre infecciones de transmisión sexual y prácticas de prevención del SIDA, episodios de violencia intrafamiliar, entre las más importantes.

El INEI mantiene permanente coordinación con las entidades de gobierno y de la sociedad civil en la perspectiva de atender sus requerimientos y necesidades de información. En este contexto desde el año 2013 se ha incorporado, en la encuesta, nuevos temas de salud vinculados a las enfermedades no transmisibles, prevención y control del cáncer, así como la identificación de enfermedades transmisibles que afectan a las mujeres y hombres de 15 años y más de edad.

Más Información>>

ENDES 2013 - INFORME PRINCIPAL

IndicadoresLa Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2013, es una investigación cuyo objetivo principal es proveer información actualizada y confiable del Perú y sus departamentos sobre el estado de salud y nutrición de las mujeres en edad fértil (15 a 49 años de edad) y los niños menores de 5 años, que permita evaluar los programas de población y salud familiar; y, a su vez, orientar las futuras políticas y acciones en la red de servicios de salud. La muestra de la ENDES 2013 es probabilística, de áreas, estratificadas, bietápico y autoponderada a nivel departamental por área de residencia: Urbana y Rural. El tamaño de la Encuesta demográfica y de Salud Familiar ENDES para el periodo 2012 al 2017 fue estimado previa evaluación de los resultados obtenidos con la implementación de la ENDES 2009-2011 y los lineamientos del tipo de diseño previamente establecido para este fin, los cuales hacen de que esta sea una muestra maestra con tres años de horizonte; y, constituida por cuatro submuestras semestrales, una de ellas panel del año siguiente, cuyo diseño muestral es probabilístico de tipo sistemático. En el año 2013, el tamaño de la muestra de la ENDES fue de 1 426 conglomerados, 27 889 Viviendas, de las cuales 10 704 corresponden a Sede, 6 016 al resto Urbano y 11 169 al área Rural.

Más Información>>

ENDES 2012 - INFORME PRINCIPAL

IndicadoresLa Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES constituye una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por su periodicidad de carácter continua desde el año 2000 y la población objetivo de la que recopila información, que son las mujeres y los niños, residentes en el territorio nacional. La encuesta se ejecutó entre los meses de marzo a diciembre de 2012 a una muestra de 28 mil 376 viviendas del país, en las que se entrevistó a más de 24 mil 500 mujeres en edad fértil, es decir de 15 a 49 a"os de edad. Las variables investigadas están referidas a la salud materna e infantil, prevalencia anticonceptiva, fecundidad y mortalidad de la población, conocimiento del VIH-SIDA y características de la violencia doméstica. Asimismo, proporciona información sobre el estado nutricional de la población menor de cinco años de edad y sus madres, prácticas de lactancia y nivel de anemia tanto en mujeres como en niños, a nivel nacional y departamental.

Más Información>>

ENDES 2011 - INFORME PRINCIPAL

Indicadores

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una investigación estadística especializada ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el marco del Programa Mundial de las Encuestas de Demografía y Salud, que contiene información acerca de la salud materna e infantil, prevalencia anticonceptiva, fecundidad y mortalidad de la población, conocimiento del VIH-SIDA, estatus de la mujer y violencia doméstica. Asimismo, contiene indicadores de resultado final e intermedio de tres programas estratégicos: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal; y, Acceso de la Población a la Identidad.

Más Información>>

ENDES 2010 - INFORME PRINCIPAL

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2010 es una investigación que se realiza en el marco del Programa Mundial de las Encuestas de Demografía y Salud, para obtener información actualizada y efectuar análisis del cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad y la salud en el Perú. La ENDES Continua 2010 se constituye también como el instrumento oficial de monitoreo de los Programas Estratégicos: Programa Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal y Acceso de la Población a la Identidad.

Más Información>>
Indicadores
   
INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATEGICOS (ENDES 2000 - 2010)

Indicadores

Son los primeros resultados de la explotación de la información captadadurante el año 2010 procesada para atender con prioridad losrequerimientos de la Estrategia Nacional de Presupuesto por Resultado que vieneimplementando la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio deEconomía, en lo que toca a los Programas Estratégicos:

  • Programa Articulado Nutricional
  • Programa Salud materno Neonatal
  • Programa Acceso de la Población a la Identidad

   
ENDES 2009 - INFORME PRINCIPAL

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2009 es una investigación que se realiza en el marco del Programa Mundial de las Encuestas de Demografía y Salud, para obtener información actualizada y efectuar análisis del cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad y la salud en el Per�. La ENDES Continua 2009 se constituye también como el instrumento oficial de monitoreo de los Programas Estratégicos: Programa Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal y Acceso de la Población a la Identidad.

Más Información>>
Indicadores
   
INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATEGICOS (ENDES 2000 - 2009)

Indicadores

Indicadores de Resultados Identificados en los Programas Estratégicos”, es un primer alcance en la explotación de la información captada durante el 1er semestre del 2009 procesado para atender con prioridad los requerimientos de la Estrategia Nacional de Presupuesto por Resultado que viene implementando la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía, en lo que toca a los Programas Estratégicos:

  • Programa Articulado Nutricional
  • Programa Salud materno Neonatal
  • Programa Acceso de la Población a la Identidad

   
INDICADORES DE RESULTADO DE LOS PROGRAMAS ESTRATEGICOS (ENDES 2008 LINEA DE BASE)

El objetivo de la ENDES 2008 es proveer de información actualizada sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de 5 años, que permita la estimación de los indicadores identificados de los Programas Estratégicos en el marco de la estrategia nacional de Presupuesto por resultado; así como también la evaluación y formulación de los programas de población y salud familiar en el país.

Más Información>>

Endes 2008
ENDES 2007 - 2008 - INFORME PRINCIPAL

Endes 2007-2008

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES Continua 2007-2008 es una investigación que se realiza en el marco del Programa Mundial de las Encuestas de Demografía   y  Salud,  conocido  en  la  actualidad como  DHS+. La ENDES Continua 2007-2008 constituye la continuación de los esfuerzos iniciados con la Encuesta Mundial de la Fecundidad en 1977-1978 y la Encuesta de Prevalencia de Anticonceptivos en 1981, para obtener información actualizada y efectuar análisis del cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad y la salud en el Perú.

Más Información>>

ENDES 2004 - 2007 - INFORME PRINCIPAL

A partir de octubre del 2003, se implementó la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar bajo una metodología alterna a la utilizada en las tradicionales encuestas quinquenales de las ENDES, que consiste en dividir la muestra total deseada de 33,000 hogares en cinco partes iguales para una toma anual de 6,600 hogares con lo cual provee información anual de los indicadores antes señalados. Actualmente, se ha ejecutado cuatro quintos de la muestra total que corresponde a los años 2004, 2005, 2006 y 2007 acumulando una muestra de 29,336 hogares seleccionados.

Más Información>>

Endes 2004-2007
ENDES 2000 - INFORME PRINCIPAL

Endes 2000

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2000 (ENDES IV o ENDES 2000) es una investigación que se realiza en el marco de la fase IV del programa mundial de las Encuestas de Demografía y Salud, conocido en la actualidad como DHS+. ENDES 2000 continúa los esfuerzos iniciados con la Encuesta Mundial de la Fecundidad y la Encuesta de Prevalencia de Anticonceptivos, en 1977-78 y 1981 respectivamente, para obtener información actualizada y efectuar análisis del cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad y la salud en los países en vías de desarrollo.

Más Información>>

ENDES 1996 - INFORME PRINCIPAL

Obtener información actualizada y efectuar análisis del cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad y la salud en el país. Brindar información actualizada acerca de la salud materna e infantil, prevalencia anticonceptiva, fecundidad, salud y mortalidad en el primer año de vida.

Más Información>>
Endes 1996
ENDES 1992 - INFORME PRINCIPAL

Endes 1992

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una investigación que se realiza en el marco del programa mundial de las Encuestas de Demografía y Salud, conocido en la actualidad  como MEASURE.  La ENDES continúa los esfuerzos iniciados con la Encuesta Mundial de la Fecundidad y la Encuesta de Prevalencia de Anticonceptivos, en 1977- 78 y 1981 respectivamente, para obtener información actualizada y efectuar análisis del cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad y la salud en los países en vías de desarrollo.
Más Información>>

ENDES 1986 - INFORME PRINCIPAL

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una investigación que se realiza en el marco del programa mundial de las Encuestas de Demografía y Salud, conocido en la actualidad  como MEASURE.  La ENDES continúa los esfuerzos iniciados con la Encuesta Mundial de la Fecundidad y la Encuesta de Prevalencia de Anticonceptivos, en 1977- 78 y 1981 respectivamente, para obtener información actualizada y efectuar análisis del cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad y la salud en los países en vías de desarrollo.

Más Información>>
Endes 1986



�
 
Av. Gral. Garzón 654 - 658   Jesús María Lima-Perú
"Copyright © INEI 2018. Derechos Reservados"