Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
BIENVENIDOS :
 
 
 
 

 
 
8.1 Niveles y Tendencias de la Mortalidad Infantil y en la Niñez
 

En el Cuadro 8.1, se presentan estimaciones de la mortalidad infantil y en la niñez para los tres quinquenios anteriores a la ENDES Continua 2007-2008, calculadas utilizando métodos directos de estimación a partir de las historias de nacimientos y defunciones obtenidas en las entrevistas a mujeres en edad reproductiva.

Especial atención debe prestarse a la mortalidad durante el primer mes de vida (mortalidad neonatal), pues cuando desciende la mortalidad, se espera que los riesgos tiendan a concentrarse en el primer mes de vida, por provenir ellos fundamentalmente, de razones congénitas. En cambio, las causas de las defunciones a partir del segundo mes de vida son atribuibles principalmente a los condicionantes socioeconómicos imperantes en los hogares y en su entorno.

 
Cuadro 8.1; Gráfico 8.1
 
  • Según la ENDES Continua 2007-2008, de cada 1 000 niños que nacieron en Perú durante los 0 a 4 años anteriores a cada ciclo (fecha central: agosto 2005), 19 murieron durante el primer año en comparación con 30 para el período 5 a 9 años anteriores (fecha central: agosto 2000) y 38 para el período 10 a 14 años anteriores (fecha central: agosto 1995). Las estimaciones se consideran razonables si se tiene en cuenta el aumento del acceso de la población a los servicios de salud, principalmente en las áreas rurales.
  • La mortalidad en la niñez, medida como muertes antes del quinto cumpleaños por cada 1 000 nacidos vivos, alcanzó durante el último quinquenio la cifra de 27; mientras que para el quinquenio inmediatamente anterior ha sido de 39; y, el quinquenio 10 a 14 años anteriores fue de 53 niños por cada 1 000 nacidos vivos.
  • Los descensos observados en los tres últimos quinquenios son igualmente importantes en la mortalidad neonatal (de 19 a 10 por mil nacidos vivos) y post-neonatal (de 19 a 9 por cada mil nacidos vivos), los que tienen mayor relación con el entorno de salud, en especial la mortalidad neonatal.
  • La disminución de la fecundidad también ha tenido un rol importante en el descenso de la mortalidad, pues ha descendido la proporción de embarazos de alto riesgo.
 
 

Cabe señalar que los valores de las probabilidades de morir a las diferentes edades consideradas son especialmente susceptibles a errores y variaciones aleatorias propias de las encuestas por muestreo, dada la baja frecuencia relativa de estos eventos en la población total. Esta situación conlleva la necesidad de ser cautelosos en la interpretación de las tendencias observadas, sean éstas dadas por una encuesta en particular o establecidas mediante la comparación de valores puntuales derivados de diferentes investigaciones. Los intervalos de confianza de las estimaciones de mortalidad se presentan en el Apéndice B.

Con el fin de ilustrar lo señalado en el párrafo anterior, se presentan en el Gráfico 8.1 las probabilidades de morir durante el primer año de vida, resultantes para los tres quinquenios que precedieron a la ENDES Continua 2007-2008 y para períodos similares referentes a las otras ENDES realizadas en el país en 1996, y 2000 y la ENDES para el período 2004-2006.