Territorio


2.1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

El departamento de Apurímac, está situado en la región Sur Oriental del territorio Peruano, teniendo como puntos extremos las coordenadas siguientes.

ORIENTACION

NORTE

ESTE

SUR

OESTE

Latitud Sur

13º 10’ 00"

14º 01’ 24.5"

14º 50’ 21"

13º 23’ 43.5"

Longitud Oeste

73º 45’ 20"

72º 02’ 57"

73º 28’ 55"

73º 50’ 44.5"

lugar

Río Pampas, punto intermedio, entre la quebrada Huacrahuilca y el río Torobamba.

Confluencia de la quebrada Chuñunusa con el río Santo Tomás

A 400 mts. De la confluencia de los ríos Pisquicocha y Calpamayo y a 400 mts del C.P. Calpamayo.

Confluencia del río Ocros con el río Pampas

 

2.2.- ALTITUD.

La altitud del territorio de Apurimac oscila entre los 2,378 m.s.n.m. (Distrito de Abancay-Provincia de Abancay) y los 3,952 m.s.n.m. (Distrito de Pataypampa-Provincia de Grau).

2.3.- SUPERFICIE.

El Departamento de Apurimac tiene una superficie de 20,895.79 km² (1.6% del Territorio Nacional),en el que el habitante representa el 1.7% de la población total del País, desagregando por provincias Abancay 3,447.13 km², Andahuaylas 3,982.56km², Antabamba 3,219.01 km²; Aymaraes 4,213.07 km²; Grau 2,197.56 km²; Cotabambas 2,589.59 km² ; Chincheros 1,246.77 km² .

2.4.- DEMARCACION POLITICA DE APURIMAC.

El Departamento de Apurimac se creó por Ley del 28 de Abril de 1873; su capital es la ciudad de Abancay, que esta Ley le reconoce el titulo de Villa. Por Ley del 03 de Noviembre de 1874 esta Villa es elevada a rango de ciudad.

El Departamento de Apurimac está conformada por 7 provincias; Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau y Chincheros. Cuenta con un total de 80 Distritos.

2.5.- DISPOSITIVOS LEGALES DE CREACION, SUPERFICIE, SEGÚN DISTRITOS

DEPARTAMENTO APURIMAC: DISPOSITIVO LEGAL DE CREACION, SUPERFICIE
Y ALTITUD (m.s.n.m.) DE LOS DISTRITOS, SEGÚN
PROVINCIAS Y DISTRITOS: 1998.

PROVINCIA
Y
DISTRITO

DISPOSITIVO LEGAL DE CREACION

NOMBRE

NUMERO

FECHA

SUPERFICIE
(km²)

ALTITUD
(m.s.n.m.)

APURIMAC

     

20895,79

 

ABANCAY

     

3447,13

 

ABANCAY

-

-

EPOCA INDEP.

313,07

2378

CHACOCHE

LEY

13745

28 DIC 1961

186,10

3433

CIRCA

-

-

EPOCA INDEP.

641,68

3120

CURAHUASI

LEY

S/N

02 ENE 1957

817,98

2688

HUANIPACA

LEY

S/N

21 NOV 1893

432,62

3340

LAMBRAMA

DECRETO

S/N

23 AGO 1838

521,62

3111

PICHIRHUA

LEY

S/N

19 NOV 1839

370,69

2726

SAN PEDRO DE CACHORA

LEY

9857

07 DIC 1943

108,77

2903

TAMBURCO

LEY

9480

31 DIC 1941

54,60

2581

ANTABAMBA

     

3219,01

 

ANTABAMBA

-

-

EPOCA INDEP.

603,76

3636

EL ORO

LEY

13677

18 AGO 1961

68,81

3280

HUAQUIRCA

LEY

10176

17 ENE 1945

337,60

3480

JUAN ESPINOZA MEDRANO

LEY

9690

12 DIC 1942

623,22

3229

OROPESA

LEY

S/N

02 ENE 1857

1180,12

3310

PACHACONAS

LEY

S/N

20 AGO 1872

226,73

3438

SABAINO

LEY

S/N

20 AGO 1872

178,77

3433

AYMARAES

     

4213,07

 

CHALHUANCA

-

-

EPOCA INDEP.

322,34

2888

CAPAYA

LEY

12542

12 ENE 1956

77,75

3290

CARAYBAMBA

LEY

12678

14 DIC 1956

234,91

3310

CHAPIMARCA

LEY

S/N

02 ENE 1857

213,09

3414

COLCABAMBA

-

-

EPOCA INDEP.

95,75

3360

COTARUSE

LEY

1962

01 JUL 1914

1749,83

3248

HUAYLLO

LEY

13430

12 MAY 1960

72,89

3139

JUSTO APU SAHUARAURA

LEY

23935

28 SET 1984

97,64

3150

LUCRE

LEY

13411

24 MAR 1960

110,48

2800

POCOHUANCA

LEY

11627

08 OCT 1951

82,55

3180

SAN JUAN DE CHACÑA

LEY

15010

17 ABR 1964

86,13

2854

SAÑAYCA

LEY

10014

14 NOV 1944

448,91

3370

SORAYA

LEY

S/N

02 ENE 1857

43,56

2870

TAPAIRIHUA

LEY

S/N

02 ENE 1857

163,73

2820

TINTAY

LEY

13787

27 DIC 1961

136,58

2772

TORAYA

LEY

8426

15 JUL 1936

173,05

3146

YANACA

LEY

13793

28 DIC 1961

103,88

3340

COTABAMBAS

     

2612,73

 

TAMBOBAMBA

LEY

S/N

02 ENE 1857

722,23

3250

COTABAMBAS

-

-

EPOCA INDEP.

331,96

3425

COYLLURQUI

LEY

9666

19 NOV 1942

418,95

3165

HAQUIRA

LEY

S/N

02 ENE 1857

475,46

3671

MARA

LEY

S/N

02 ENE 1857

224,17

3770

CHALHUAHUACHO

LEY

26391

20 NOV 1994

439,96

3698

GRAU

     

2174,52

 

CHUQUIBAMBILLA

-

-

EPOCA INDEP.

432,50

3320

CURPAHUASI

LEY

12451

24 NOV 1955

293,42

3438

GAMARRA

LEY

9687

11 DIC 1942

370,45

3445

HUAYLLATI

LEY

S/N

02 ENE 1857

110,75

3481

MAMARA

LEY

S/N

02 ENE 1857

66,21

3590

MICAELA BASTIDAS

LEY

12861

20 DIC 1957

110,14

3508

PATAYPAMPA

LEY

13786

27 DIC 1961

158,91

3952

PROGRESO

LEY

12983

17 MAR 1958

254,59

3850

SAN ANTONIO

LEY

12984

17 MAR 1958

24,12

3451

SANTA ROSA

LEY

25245

14 JUN 1990

36,16

3550

TURPAY

LEY

12962

28 FEB 1958

52,34

3440

VILCABAMBA

LEY

9336

20 FEB 1941

7,97

2780

VIRUNDO

LEY

24168

12 JUN 1985

117,19

3845

CURASCO

LEY

24244

01 NOV 1993

139,77

3520

ANDAHUAYLAS

     

3987,00

 

ANDAHUAYLAS

-

-

EPOCA INDEP.

370,03

2926

ANDARAPA

LEY

9357

14 MAR 1941

172,05

2935

CHIARA

LEY

8073

05 ABR 1935

148,92

3270

HUANCARAMA

-

-

EPOCA INDEP.

153,04

2965

HUANCARAY

-

-

EPOCA INDEP.

112,20

2902

HUAYANA

LEY

23977

30 OCT 1984

96,87

3150

KISHUARA

LEY

9910

20 ENE 1944

309,91

3665

PACOBAMBA

LEY

9910

20 ENE 1944

245,90

2720

PACUCHA

LEY

14629

21 AGO 1963

170,39

3125

PAMPACHIRI

-

-

EPOCA INDEP.

602,50

3362

POMACOCHA

LEY

14630

21 AGO 1963

129,19

3643

SAN ANTONIO DE CACHI

LEY

8312

08 JUN 1936

178,78

3250

SAN JERONIMO

-

-

EPOCA INDEP.

237,42

2944

SAN MIGUEL DE CHACCRAMPA

LEY

25235

08 JUN 1990

83,37

3650

SANTA MARIA DE CHICMO

LEY

15258

11 DIC 1964

162,14

3262

TALAVERA

-

-

EPOCA INDEP.

148,12

2820

TUMAY HUARACA

LEY

15268

29 DIC 1964

446,71

3369

TURPO

LEY

9686

11 DIC 1942

121,67

3297

KAQUIABAMBA

LEY

26470

12 JUN 1995

97,79

3150

CHINCHEROS

     

1242,33

 

CHINCHEROS

-

-

EPOCA INDEP.

132,40

2772

ANCO-HUALLO

LEY

14909

20 FEB 1964

38,90

3204

COCHARCAS

-

-

EPOCA INDEP.

109,90

3030

HUACCANA

LEY

24167

12 JUN 1985

472,12

3075

OCOBAMBA

-

-

EPOCA INDEP.

58,20

3006

ONGOY

-

-

EPOCA INDEP.

237,56

2768

URANMARCA

LEY

24368

19 NOV 1985

148,73

3100

RANRACANCHA

LEY

26243

01 NOV 1993

44,52

3380

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

 

2.6.- LIMITES.

Sus limites son: por el Norte con los Departamentos de Ayacucho y Cusco, por el Este con el Departamento del Cusco, por el Sur con los Departamentos de Arequipa y Ayacucho, por el Oeste con el Departamento de Ayacucho.

2.7.- MORFOLOGIA.

Su territorio es accidentado, valles profundos y agrestes cumbres, alternan con altas mesetas o punas y picos nevados, entre estos últimos pueden mencionarse: El Inticancha (5,081mts); El Mallmanya (5,115 mts) y el Cerro Cuche (5,071 mts. ), en la provincia de Aymaraes y el Ampay (5,223 mts.), en la provincia de Abancay.

Los ríos de Apurimac, Pampas, Pachachaca y sus afluentes, han erosionado profundamente el territorio de Apurimac y ha dado origen a un drenaje que en conjunto sigue una dirección general de Sur-Norte. Las punas presentan un relieve ondulado típico de estas áreas, que desciende hacia los valles, a lo largo de cuencas torrenciales de gran actividad.

2.8.- CLIMA.

El clima es variado de acuerdo a los pisos de altitud. Cálido y húmedo en el fondo de los cañones profundos del Apurimac, Pampas y Pachachaca, templado y seco en las altitudes medias. Frío y con acentuada sequedad atmosférica en la alta montaña y muy frío en las cumbres nevadas. La variación de la temperatura es muy significativa y aumenta con la altitud. Así por ejemplo en Antabamba, a 3,636 m.s.n.m. en el mes de Octubre, la temperatura diurna llega hasta 25º C y en las noches desciende hasta 3º C y en el mes de Junio, invierno Austral, la temperatura máxima diurna llegan a 20.2º C y en las noches baja a 0.6º C.

Las precipitaciones son abundantes de Diciembre a Abril y el periodo seco, con lluvias escasas, de Mayo a Noviembre.

En la época de lluvias, los huaycos, inundaciones y deslizamientos son fenómenos de gran frecuencia y afectan constantemente las vías de comunicación.

2.9.- HIDROGRAFIA.

El drenaje hidrográfico en el territorio de este departamento tiene una orientación general de Sur a Norte y todos sus ríos pertenecen a la cuenca del río Apurimac, al que dan sus aguas por la margen izquierda.

Los principales ríos se originan en la cordillera Occidental, siendo los más importantes: El Apurimac, que sirve de límite con el Departamento del Cusco, el Pampas, que delimita el Departamento de Apurimac con el de Ayacucho; el río Santo Tomas que también sirve de limite por el Noreste con el departamento del Cusco; el río Vilcabamba y Pacucha, cuyas cuencas están íntegramente en el Departamento de Apurimac.