|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³ FUNDACION PERUANA PARA LA CONSERVACION ³
³ DE LA NATURALEZA ³
³ (FPCN) ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ
I. DESCRIPCION DE LA INSTITUCION
1. ANTECEDENTES
La Fundaci¢n Peruana para la Conservaci¢n de la Naturaleza,
es una organizaci¢n privada de conservaci¢n; sin fines de
lucro, constituida en 1984, que contribuye a la conserva-
ci¢n entendida como la protecci¢n y el uso sostenible de
los recursos naturales renovables como son: los suelos, las
aguas, la flora y la fauna, en todo el territorio peruano.
Desde su fundaci¢n, la FPCN ha ejecutado eficazmente
alrededor de 40 proyectos a nivel nacional, cubriendo un
rea aproximada total de 7'205,818 de has. de reas natu-
rales, que significa aproximadamente el 5.6% del territorio
nacional. En la vertiente oriental de los Andes, se ubican
varias e importantes reas protegidas en las que la FPCN
viene trabajando hace varios a¤os: Parques Nacionales como
Yanachaga-Chemill‚n (120,000 has), R¡o Abiseo (274,529
has), Manu (1'532,806 has); la Cooperativa Forestal Yanesha
(34,745 has), la propuesta Reserva Comunal en la Cordillera
del Sirra (749,478 has), el Santuario Tabaconas Namballe
(29,500 has), la ordenaci¢n territorial en la Zona Reser-
vada de Apur¡mac en la Cordillera de Vilcabamba (235,400
has) y la ampliaci¢n del Santuario Pampas del Heath
(102,109 has + 258,000 has). Nuestros proyectos en las
vertientes orientales de los Andes abarcan alrededor de
3'279,486 de has, incluyendo el 60% de las reas naturales
protegidas del Per£, apoyando especialmente el manejo
t‚cnico y operativo de dichas reas.
2. PRINCIPALES FUNCIONES
a) La protecci¢n de reas representativas y de todos los
ecosistemas de territorio peruano y de la diversidad
biol¢gica del pa¡s.
b) La creaci¢n de una mayor y mejor comprensi¢n de la
relevancia de la protecci¢n y uso sustentable de los
recursos naturales renovables en el Per£, procurando
asegurar una respuesta constructiva de la comunidad
nacional.
c) La formulaci¢n, divulgaci¢n y puesta en marcha de
estrategias de desarrollo sustentable en base a los
recursos naturales.
3. OBJETIVOS Y METAS
a) Tiene como misi¢n actuar profesional y responsablemente
dentro de la sociedad peruana cumpliendo las tareas
necesarias para conservar los recursos naturales reno-
vables de las presentes y futuras generaciones.
b) Busca constituirse en un centro de excelencia, innova-
ci¢n y cambio en la formulaci¢n y ejecuci¢n de
programas y proyectos de conservaci¢n.
4. AREAS DE ACCION
4.1 Acci¢n de Conservaci¢n
a. Areas Naturales Protegidas
b. Creaci¢n de Cultura de Conservaci¢n
c. Promoci¢n de uso sustentable de los Recursos
Naturales
d. Promoci¢n del conocimiento sobre Diversidad
Biol¢gica y uso sustentable.
e. Conservaci¢n de Especies en situaci¢n Cr¡tica
4.2 Acci¢n Institucional Interna
a. Optimizaci¢n de la gesti¢n administrativa
b. Captaci¢n de fondos para proyectos y para
operaciones.
5. PROGRAMAS QUE DESARROLLA
5.1 Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Areas Natu-
rales Protegidas por el Estado: incluye apoyo en
formulaci¢n de bases legales que fortalezcan el
Sistema Nacional de Parques.
5.2 Programa de Desarrollo Sustentable: busca promover y
divulgar el uso sostenido de recursos naturales.
5.3 Programa de Creaci¢n de Conciencia de Conservaci¢n:
principalmente orientado a pol¡ticos, empresarios,
medios de comunicaci¢n masivos y grupos claves en el
uso de recursos alrededor de las reas protegidas,
para quienes ofrece capacitaci¢n, informaci¢n y apoyo
a sus iniciativas de conservaci¢n y resoluci¢n de
problemas puntuales de uso de recursos.
|