6. Diversidad biológica utilizada

    En grandes áreas del territorio existen patrones alimenticios, medicinales, económicos con actividades artesanales e industriales que depende de la extracción de productos naturales de los ecosistemas, en las regiones marina-costera, andina y amazónica. En algunas zonas la población subsiste en base a esta oferta natural.

    Del mar y el litoral se obtienen peces, mariscos y algas que sustentan una de las actividades artesanales más importantes del país. A nivel industrial, el Perú es uno de los principales productores mundiales de harina de pescado, ubicándose a fines de la década de los 60 en el primer lugar y, actualmente entre los cinco primeros. En la selva amazónica peruana se extrae al año no menos de 30 mil tm. de pescado y se beneficia unas 7 mil tm. de carne de monte o carne silvestre, lo que representa una cantidad cinco veces superior a la producción ganadera amazónica del país.


    PERU: ZONAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACION DE
    LA DIVERSIDAD BIOLOGICA DEL PERU