4.1 CONCEPTO Y ANTECEDENTES

El medio ambiente llamado también biosfera donde se desenvuelve la vida en el planeta tierra es un sistema que engloba a todos los organismos vivientes existentes, así como el aire, el agua y los suelos. Todos los ecosistemas de la tierra juntos, conforman la biosfera, compuesta por elementos físicos y químicos los que de una u otra forma hacen sentir su influjo sobre los organismos vivos a su vez la mayoría de las propiedades físicas y químicas de la superficie terrestre se debe a la acción de los seres vivos. Es así que la evolución del oxígeno se debe casi íntegramente a las plantas verdes; antes de la aparición de ellas la tierra se hallaba sometida a la acción intensa de los rayos ultravioletas del sol, que impedían toda vida en el exterior de la superficie terrestre, lo que a su vez motivó la aparición de la capa de ozono, capaz de absorber los rayos ultravioleta, haciendo posible la subsistencia de la vida en la superficie terrestre y permitiendo el desarrollo evolutivo de los organismos que consumen las moléculas de oxigeno.

Como resultado de la evolución existen ciclos muy complejos de interdependencia en la naturaleza, tanto entre los seres vivos como entre estos y su medio físico y químico. Todas las cosas están vinculadas entre sí, la circulación por los ecosistemas naturales es cíclica. Productos que son desecho en un punto determinado, reaparecen en otro, como nutrientes y de esta manera las materias se pueden neutralizar indefinidamente. Los ecosistemas naturales están sometidos a cambios continuos como consecuencia de factores externos o del comportamiento de las especies perteneciente a ellos, sin embargo son elásticos o estables en el sentido que pueden soportar las presiones que se originan dentro del ciclo ecológico. Pero si se introducen desde el exterior desechos orgánicos, estos dispositivos reguladores no actúan y todo el sistema puede quedar destruido.

El hombre en su afán de adquirir mayores recursos presiona a la naturaleza, con tecnologías inadecuadas para satisfacer sus necesidades.

Si bien la humanidad tiene derecho de explotar y aprovechar los recursos naturales para satisfacer sus necesidades esta debe ser racional, preservándola para las generaciones futuras.

Por otro lado el Estado debe imponer limitaciones y restricciones a las actividades de cualquier persona o entidad, en la medida que tales actividades estén alterando negativamente la calidad del ambiente, el cual se constituye en un derecho de toda la sociedad.

En el Perú existe una serie de problemas tales como el manejo irracional de los recursos naturales y su depredación, la ineficiencia en la satisfacción de las demandas y necesidades de la población.

Hay que tener en cuenta que en el Perú las autoridades ambientales competentes son los Ministerios y ciertos organismos fiscalizadores según sea el caso, del sector al cual pertenezcan las actividades que desarrollan las empresas, sin perjuicio de las atribuciones de los gobiernos regionales y locales.

El Código de medio Ambiente y los Recursos naturales establece que el Estado tiene la obligación de ¨… mantener la calidad de vida de las personas a un nivel compatible con la dignidad humana. Le corresponde prevenir y controlar la contaminación ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredación de los recursos naturales que pueda interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad¨.

Corresponde a las Municipalidades velar por la calidad del ambiente, con el fin de garantizar el bienestar de la población, haciendo cumplir las normas e imponiendo las sanciones del caso, aplicando de ser necesario los procedimientos coactivos de Ley o solicitando el apoyo de organismos competentes y de la fuerza pública. Las Municipalidades regulan conflictos ambientales:

  • Contaminación por ruidos
  • Contaminación atmosférica
  • Gestión de Residuos Sólidos Municipales
  • Depredación de las áreas verdes
  • Zonificación