|
4.3 CAMBIO CLIMATICO
Un aspecto importante del clima es la temperatura. Todos sabemos bien que
el tiempo cambia de un día a otro. El clima es la media y la gama de las
condiciones meteorológicas observadas en un lugar a lo largo de varios años. Las
condiciones climáticas varían en todo el mundo, dependiendo de la cantidad e intensidad de la
luz solar recibida sobre la superficie de la tierra, de las corrientes eólicas, la
nubosidad, pluviosidad, proximidad al agua, en suma, de la capacidad de la atmósfera para
reducir las pérdidas térmicas superficiales, mediante lo que se denomina comúnmente
efecto invernadero. Si la tierra careciera de atmósfera, la temperatura sería unos 33º
centígrados más baja y la vida, tal como lo conocemos hasta ahora, resultaría imposible, ya que
el planeta se hallaría totalmente cubierto de hielo.
Vista desde el espacio, la atmósfera de la Tierra es una capa de aire delgada
y aparentemente frágil que protege al planeta contra las severidades del espacio.
Desde las superficie terrestre, esa perspectiva es más difícil de apreciar. Asumimos que
la atmósfera nos defenderá de los rayos más dañinos del Sol, proveerá un clima
moderado y estable, y se renovará y limpiará por sí sola para suministrarnos aire puro. No
obstante, la persistencia de la contaminación del aire ilustra como las actividades y
prácticas humanas han transformado a ése y otros recursos naturales. Asimismo, el agujero en
la capa de ozono de la Antártida y la nueva evidencia sobre el aceleramiento de
la degradación del ozono estratosférico protector de la Tierra, demuestran que
la contaminación del aire puede ejercer efectos negativos globales.
El efecto más amenazador de la contaminación mundial del aire es la alteración
del clima de la Tierra. El mundo contemporáneo ha experimentado climas moderados y
estables, pero en tiempos remotos se padeció un periodo glacial o edad del hielo que
se extendió hasta hace unos 10 mil años. En épocas aún más lejanas, el planeta
estaba libre de hielo y era mucho más cálido que hoy día. Esas variaciones de clima
fueron naturales y graduales, pero la actividad humana está alterando de tal manera
la composición de la atmósfera que podría causar cambios rápidos en el clima.
Aún resulta incierto cuándo y en qué medida estas alteraciones atmosféricas se
traducirán en temperaturas mundiales más cálidas. No obstante, la preocupación sobre
la posibilidad de que ocurra el calentamiento mundial ha estimulado a esfuerzos
dirigidos a fijar límites internacionales con respecto a las emisiones de gases de invernadero.
Un intento en tal sentido se realizó en 1992 durante la Cumbre de la Tierra de Río
de Janeiro, pero la oposición de los principales países industrializados pospuso un
posible acuerdo.
Una consecuencia global del calentamiento del clima será la elevación del nivel de
los mares y la fusión del hielo terrestre. La reacción esperada de los ecosistemas
naturales, la silvicultura, la agricultura será bastante compleja, dependiendo de los
cambios climáticos locales reales y del sistema en cuestión.
Las diversas amenazas mayores para la calidad de la atmósfera, producto de
las continuas y crecientes emisiones, incluyen, lluvia ácida, agotamiento del ozono y
efecto invernadero, las cuales no son inmediatamente obvias a los sentidos como lo son
la mezcla de humos y niebla, son internacionales en sus causas y efectos y requieren
una respuesta y cooperación internacional para hacerles frente. Además son sutiles
y complejas, se necesitan notables investigaciones científicas para poder ensayar
soluciones con la correcta escala de tiempo.
|