Causas y caracter¡sticas de las Fluctuaciones Estacionales

     Existen por lo menos  cuatro  causas  que  generan  fluctuaciones
estacionales  en  la  mayor¡a   de  series  econ¢micas   que  muestran
frecuencias  menores  a  un  a¤o, las mismas que no necesariamente son
excluyentes entre si. Ellas son:

*    la fijaci¢n de determinadas fechas por parte de las instituciones
     para que los agentes econ¢micos realicen ciertas actividades a lo
     largo  del a¤o; por ejemplo, los periodos de vacaciones escolares
     establecidos  por  el  Ministerio  de  Educaci¢n  o  el  pago  de
     impuestos establecidos por la SUNAT.
 
*    el  clima  o las estaciones del a¤o, que determinan, por ejemplo,
     las siembras y cosechas, o la venta de chompas y bebidas gaseosas
     en determinados meses del a¤o, 
 
*    las  expectativas  respecto a las fluctuaciones estacionales; por
     ejemplo,  el elevado crecimiento de las importaciones de juguetes
     en los meses previos a la Navidad es provocada por la expectativa
     de ventas elevadas en diciembre, y
 
*    el efecto  del calendario, es decir, por un lado, el hecho de que
     algunas  festividades  o  d¡as  feriados se encuentran fijados en
     determinadas   fechas  del  a¤o,  lo  cual  determina  un  n£mero
     diferente de d¡as  h biles  en los meses o trimestres, y por otro
     lado,  el  hecho  de que estos periodos en si tienen una cantidad
     distinta de d¡as(4).

     En  lo  que  respecta  a  las  caracter¡sticas  que  poseen   las
fluctuaciones  estacionales de las series de tiempo  econ¢micas, puede
se¤alarse que las m s importantes son las siguientes:

*    se repite cada a¤o con cierta regularidad, aunque puede evolucio-
     nar a lo largo del tiempo, es decir, crecer o disminuir,
 
*    es  posible  medirlo y separarlo de la otras fuerzas que influyen
     en  el  comportamiento de la serie, mediante m‚todos adecuados de
     descomposici¢n de series, y
 
*    es  causado principalmente por fuerzas no econ¢micas, ex¢genas al
     sistema  econ¢mico,  que  los  tomadores  de decisiones no pueden
     controlar o modificar en el corto plazo.

NOTAS
ÄÄÄÄÄ
(4)  el  "efecto calendario" es tratado de manera separada por algunos
     m‚todos,  es decir, como un componente adicional de las series de
     tiempo, adem s del ciclo-tendencia, estacional e irregular.