![]() ![]() ![]() |
|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ I. ANTECEDENTES, JUSTIFICACION Y OBJETIVOS ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ 1.1 ANTECEDENTES Las estad¡sticas sobre empleo se vienen produciendo en el pa¡s desde 1967, habi‚ndose utilizado como fuente de informaci¢n, la Encuesta anual de Hogares que realizaba el Ministerio de Traba- jo y Promoci¢n Social (MTPS) para el rea de Lima Metropolitana . El Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica (INEI) tiene m s de dos d‚cadas de experiencia en Encuestas de Hogares, inicialmente dirigidas hacia el c lculo del Indice de Precios al Consumidor y posteriormente, para determinar otros indicadores socioecon¢micos. Desde 1993 la Instituci¢n viene utilizando el M¢- dulo de Empleo e Ingresos de las Encuestas de Hogares para el es- tudio especifico del Desempleo. Sin embargo es desde 1996, en que se suscribe el Convenio de Cooperaci¢n Interinstitucional entre el Ministerio de Trabajo y Promoci¢n Social y el Instituto Nacional de Estad¡sticas e Inform tica con la finalidad de deter- minar los niveles de empleo, medir su variaci¢n y calcular los sueldos y salarios promedio de la actividad privada; en que la ge- neraci¢n de indicadores laborales se hace peri¢dica y tienen ma- yor cobertura, superando las limitaciones que no permit¡an tener un conocimiento real y oportuno del mercado de trabajo nacional. El INEI en cumplimiento de sus funciones y evaluaci¢n de la situaci¢n del empleo presenta el siguiente estudio sobre la si- tuaci¢n ocupacional urba na en 1995 de los resultados obtenidos de las Encuestas realizadas a 60 000 hogares en toda el rea urbana del pa¡s, utilizando como fuente la Encuesta de Hogares que eje- cuta trimestralmente el INEI y que permitir n disponer de indica- dores de la ocupaci¢n y desocupaci¢n a nivel Nacional Urbano. |
![]() ![]() ![]() |