ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³                        DEFINICION DE CONCEPTOS                     ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ


DEFICIENCIA :  Es  toda  p‚rdida  o  anormalidad de  una  estructura o 
funci¢n psicol¢gica, fisiol¢gica o anat¢mica.

La  deficiencia se caracteriza por p‚rdidas o anormalidades que pueden 
ser  temporales  o permanentes, incluye tanto situaciones innatas como 
adquiridas.  La deficiencia se refiere a las funciones propias de cada 
parte del cuerpo.

La  utilizaci¢n del t‚rmino "deficiencia" no indica necesariamente que 
haya  una  enfermedad  o  que  deba  considerar  que el individuo est  
enfermo.

DISCAPACIDAD :  Es   toda   restricci¢n  o  ausencia  ( debido  a  una 
deficiencia)  de  la capacidad de realizar una actividad en la forma o 
dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Lo  caracter¡stico  de  este  concepto  son  los excesos o defectos en 
relaci¢n con la conducta o actividad que, normalmente, se espera y que 
puedan  ser  temporales  o  permanentes, reversibles, o irreversibles, 
progresivos   o   regresivos.  La  carater¡stica   fundamental  es  la 
objetivaci¢n.  En  otras palabras la discapacidad toma forma al tiempo 
que el individuo toma conciencia de un cambio en su identidad.

Decir  que  alguien tiene una discapacidad es mantener la neutralidad, 
ya  que son posibles distintos matices de interpretaci¢n en relaci¢n a 
su potencial.

MINUSVALIA :   Es  una  situaci¢n  desventajosa   para  un   individuo 
determinado,  consecuencia  de una deficiencia o una discapacidad, que 
limita  o  impide el desempe¤o de un rol que es normal en su caso ( en 
funci¢n de su edad, sexo y factores sociales y culturales).

En  este  concepto  hay  tres  caracter¡sticas  importantes  que deben 
tenerse presente:

(i)  Se  concede  un  valor  a la desviaci¢n de una norma estructural, 
funcional o de actuaci¢n, bien por parte del propio individuo o de sus 
semejantes en el grupo con que se relaciona.

(ii) La valoraci¢n depende de las normas culturales, de tal manera que 
una  persona puede ser minusv lida en un grupo y en otro no-el tiempo, 
lugar,  status  y  rol  son  todos ellos elementos con los que hay que 
contar.

(iii)  De primera instancia, la valoraci¢n suele ser en desventaja del 
individuo afectado.

La  minusval¡a  es  por  ello  un  fen¢meno social, que representa las 
consecuencias  sociales y ambientales que se derivan para el individuo 
por el hecho de tener deficiencias y discapacidades.