|
4.6 CARACTERISTICAS DE LOS
HOGARES
El Censo Nacional de 1993, reportó
un total de 31,252 hogares y 29,468 viviendas en el departamento
de Tumbes. Si teóricamente se considera que a cada hogar
le debe corresponder una vivienda, es de suponer que un 6,0% de
hogares estén compartiendo la vivienda con un hogar principal.
En las 3 provincias que comprende
el departamento, se registra que un 95,3% de sus viviendas son
ocupadas por 1 hogar. El porcentaje de viviendas que albergan
a 2 ó más hogares no es significativo, específicamente
4 de cada 10 viviendas está ocupada por 2 hogares.
En la perspectiva de que el tipo
de vivienda que dispone un hogar así como el material predominante
en su construcción y el grado de hacinamiento, constituyen
indicadores que permiten medir el bienestar y el nivel de vida
de la población, se advierte en el Cuadro Nº73 que
en el departamento de Tumbes los dos principales problemas de
los hogares son la posesión de viviendas inadecuadas (que
refieren al material de las paredes: quincha, piedra con barro,
madera, estera y otro material y al piso de tierra u otro material)
y la condición de hacinamiento en que viven un importante
número de hogares.
En efecto, el 72,9% de los hogares
habitan en viviendas inadecuadas y el 36,0% viven en condición
de hacinamiento, es decir, en 11,244 hogares, más de 3
personas comparten un mismo dormitorio.
Los valores de los 2 indicadores
se sitúan en niveles similares al promedio en las 3 provincias
del departamento, lo que significa que las carencias se presentan
de manera generalizada en Tumbes.
El análisis de las carencias
de servicios en los hogares, posibilita determinar los déficits
y diferencias en la satisfacción de aspectos esenciales
de la vivienda como son la disponibilidad de agua, desagüe
y electricidad dentro de los hogares.
El comportamiento de los indicadores
del saneamiento básico, muestran que el 47,9% de los hogares
del departamento de Tumbes, no dispone del servicio de agua potable
dentro de la vivienda y el 63,7% no poseen servicio higiénico
de uso privado. Además el 29,6% de los hogares carecen
de alumbrado eléctrico.
La ausencia de una adecuada infraestructura
de servicios básicos en las viviendas advierten diferencias
interprovinciales en los servicios básicos de los hogares.
Así, se observa una situación crítica de
saneamiento y de infraestructura de las viviendas en la provincia
de Contralmirante Villar. En esta provincia, el 91,1% de los hogares
no cuentan con servicio higiénico de uso privado, el 87,7%
no poseen instalación de agua dentro de la vivienda. Al
mismo tiempo el 41,9% no tiene alumbrado eléctrico.