|
4.5. SERVICIOS DE LA VIVIENDA
La provisión de servicios
de saneamiento de la vivienda (agua, desagüe, electrificación),
tienen relación directa con el aspecto preventivo de la
salud familiar. Asimismo, influye en el desarrollo físico
e intelectual de las personas que comparten dicha vivienda.
En el departamento de Tumbes,
el 51,3% de las viviendas cuentan con agua potable domiciliaria.
Un porcentaje significativo (11,7%) de las viviendas utilizan
agua proveniente de río, acequia o manantial.
Según áreas, el
56,9% de las viviendas del área rural de Tumbes se abastecen
de agua procedente de río, irrigación, acequia o
manantial. Esta proporción en 1981, era de 84,3%. Además,
en 1993 el 19,8% y el 9,1% de las viviendas se proveen de agua
de pozo y de pilón público, respectivamente.
Es de destacar que respecto a
1981, las viviendas del área urbana han sido beneficiadas
con la instalación de agua dentro de la vivienda en una
proporción importante. En 1981, las viviendas que contaban
con este tipo de servicio representaba el 14,1%, en 1993, su importancia
relativa subió a 58,6%.
A nivel provincial, los porcentajes
más altos de viviendas que se surten con agua no potable
(de río, acequia o manantial), se advierte en Zarumilla
y en Tumbes con 12,9% y 12,1%, respectivamente.
La disponibilidad de servicio
higiénico en las 29,468 viviendas censadas en Tumbes presentan
carencias aún importantes. Sin embargo, al comparar la
situación actual con la encontrada en 1981, las cifras
demuestran que el 35,5% de las viviendas, tienen instaladas red
pública dentro de la vivienda, en 1981, este servicio lo
tiene sólo el 7,8%. Asimismo, el porcentaje de viviendas
sin servicio higiénico ha disminuido de 66,4% a 30,5% en
el último período intercensal.
En cifras absolutas, actualmente 9,004 viviendas no poseen servicio de eliminación de excretas. De otro lado, 8,417 viviendas que constituyen el 28,6% del total, cuentan con servicio higiénico conectado a pozo negro o ciego.
En 1993, en el área urbana
el 40,6% de las viviendas particulares ocupadas tienen instalaciones
de red pública dentro de la vivienda, el 30,2% utilizan
pozo negro o ciego y un porcentaje alto (23,4%), no cuentan con
servicio higiénico. En el área rural, el 16,7% de
las viviendas utilizan pozo negro o ciego y el 1,9% acequias o
canales. Un 81,4% no tienen servicio higiénico.
Con relación a la disponibilidad
del servicio de electricidad, el 69,6% de las viviendas empadronadas,
disponen de alumbrado eléctrico en la vivienda. Sin embargo,
es de resaltar que, 3 de cada 10 viviendas carecen de este servicio,
lo que significa que la tercera parte de las viviendas empadronadas
de Tumbes no tienen instalación eléctrica. Este
problema es más grave en las provincias de Contralmirante
Villar y Zarumilla, donde 4 de cada 10 viviendas no tienen alumbrado
eléctrico.