|
LA MIGRACION
La estimación de la migración internacional entre 1950-1975 daba
como resultado que los ingresos y las salidas se compensaban,
determinando un saldo migratorio cero en promedio. La crisis económica
iniciada en 1973 y los efectos adversos de los grupos subversivos,
ocurridos desde 1980, incentivaron la migración de los peruanos al
exterior. Esta emigración fue en aumento durante las dos áltimas
décadas (1975-1995); registrándose pérdidas de población de 36 mil en
el quinquenio 1975-1980, a 370 mil en el quinquenio 1990-1995.
La proyección de la migración internacional se hizo bajo la
hipótesis de que en el futuro se revierta la tendencia emigratoria. No
obstante, el resultado neto de ingresos y salidas se estima que
seguirá determinando saldos negativos para el país. Así, se ha
proyectado que el saldo neto será negativo durante todo el período de
proyección y descenderá de 140 mil habitantes en el quinquenio
1995-2000 a 30 mil habitantes en el quinquenio 2010-2015.
---------------
NOTAS
(1) Este modelo fue desarrollado por Research Triangle Institute
(USA) y se basa en el método de proyección por cohortes y
componentes.
|