|
B.1.1 Estimaciones de la Estructura de la Fecundidad
Se mantuvieron las estructuras estimadas en las proyecciones de 1983
(INE-CELADE, 1983) para el per¡odo 1950-1980, conforme ocurri¢ con los
niveles.
Para evaluar la tendencia en el per¡odo intercensal £ltimo, se
evaluaron las estructuras obtenidas de la aplicaci¢n del m‚todo P/F de
Brass del censos de 1981, ENDES 1986, Censo de 1993 y la obtenida por el
m‚todo directo correspondiente a ENDES 1991/92. Luego de unaevaluaci¢n, se
descart¢ ENDES 1986 por presentar un comportamiento que escapaba a la
tendencia observada al comparar las otras fuentes, incluido el Censo
de 1972 y ENAF 1977-78.
Se adopt¢ como estructura para el quinquenio 1990-95 el promedio de
las correspondientes a ENDES 1991/92 y Censo 1993 ya que ambas fuentes
presentaron amplia coherencia y el promedio suaviz¢ las imperfecciones
que pudiera haber tenido alguna de ellas. Esta estructura se adopt¢ como
est ndar y sirvi¢ para suavizar los resultados de las otras fuentes
disponibles y para realizar la proyecci¢n.
Luego se interpolaron los valores alfa y beta del modelo relacional
de Gompertz correspondientes a los quinquenios 1980-85 y 1985-90, y con
ellos se calcularon las estructuras y tasas de fecundidad correspondientes.
Cuadro B.3
PERU: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, ESTRUCTURAS POR EDAD Y
VALORES ALFA (à) y BETA (á) ESTIMADOS PARA
EL PERIODO 1980-1995
ÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³ GRUPOS ³ ³ ³ ³
³ DE ³ 1980-95 ³ 1985-90 ³ 1990-95 ³
³ EDAD ³ ³ ³ ³
ÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ
15-19 0.079711 0.085531 0.091596
20-24 0.219826 0.230181 0.240401
25-29 0.241552 0.244914 0.247681
30-34 0.205675 0.202246 0.198433
35-39 0.156792 0.149382 0.142090
40-44 0.078619 0.072192 0.066227
45-49 0.017821 0.015551 0.013569
Total 1.000000 1.000000 1.000000
T.G.F. 4.65 4.00 3.43
à(t) 0.0934 0.0467 0.0
á(t) 0.9577 0.9789 1.0
ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ
Fuente: INEI-DTDES
Para el caso del rea rural, se mantuvo la estructura de 1970-75,
definida en la proyecci¢n de 1992 (INEI-CELADE, 1992), aunque el nivel
fue corregido ligeramente. La estructura del quinquenio 1975-80 fue
determinada mediante una interpolaci¢n lineal entre las estructuras de los
per¡odos adyacentes y luego aplicadas al nivel estimado para dicho
quinquenio. Para los quinquenios del per¡odo 1980-95 se calcularon
cocientes resultantes de dividir el porcentaje perteneciente a cada grupo
de edad del rea rural entre el correspondiente porcentaje del pa¡s,
obtenidos en el censo de 1981, ENDES 1986 y censo de 1993. Estos cocientes
fueron multiplicados por los porcentajes correspondientes a las
estimaciones de las estructuras determinadas para el total del pa¡s para
los quinquenios 1980 - 85, 1985 - 90 y 1990 - 95, obteni‚ndose as¡ las
estructuras para el rea rural, que al ser aplicadas a los niveles de
fecundidad estimados generaron las tasas de fecundidad por edad. Las tasas
obtenidas se presentan en los cuadros pertinentes de la secci¢n 6.
Las tasas y estructuras de fecundidad del rea urbana son
calculadas por el programa PRODEM en base a las diferencias de nacimientos
del total nacional menos los del rea rural y de las poblaciones medias
femeninas en edad f‚rtil. Los resultados obtenidos tienen bastante
coherencia con las estimaciones obtenidas de las diversas fuentes para el
rea urbana.
|