|
|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³ PRESENTACION ³ ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ
En los momentos actuales, el mundo empieza a prestar preferente
atenci¢n al desarrollo social. Para ello han tenido lugar sucesivamente
una serie de eventos internacionales, habiendo sido los m s importantes
la Conferencia Internacional sobre Poblaci¢n y Desarrollo, efectuada en
Cairo en 1994 y la Cumbre sobre Desarrollo Social efectuada en
Copenhague en 1995. Com£n denominador para todo cuanto se relacione
con el desarrollo es la poblaci¢n.
El Per£ no ha sido ajeno a esta preocupaci¢n y luego de la
realizaci¢n de los Censos Nacionales de Poblaci¢n y Vivienda, el
Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica encarg¢ a un conjunto
de investigadores peruanos la realizaci¢n de estudios en profundidad
sobre diversos aspectos de la realidad social del pa¡s, con el fin de
contribuir a la formulaci¢n de planes y programas que permitan superar
sus problemas.
El presente documento titulado Estimaciones de la Poblaci¢n del
Per£ 1950-1995 y Proyecciones 1995-2025 constituye uno de los estudios
antes mencionados y que tiene gran importancia porque, adem s de
evaluar las tendencias observadas en el pasado por la fecundidad, la
mortalidad y las migraciones internas e internacionales, hace
proyecciones de ellas hacia el futuro y presenta escenarios de curso
posible de la poblaci¢n peruana para los pr¢ximos 30 a¤os, que puede
ser un horizonte suficiente como para elaborar programas de desarrollo
de largo plazo.
La poblaci¢n aumenta y se moviliza d¡a a d¡a. Por eso, para la
planificaci¢n a largo plazo es importante conocer la magnitud que ella
alcanzar¡a en diversos momentos del futuro, porque as¡ se puede prever
el crecimiento de las necesidades por satisfacer, as¡ como el potencial
de la poblaci¢n productiva.
El documento ha sido preparado en la Direcci¢n T‚cnica de
Demograf¡a y Estudios Sociales con la asesor¡a del Centro
Latinoamericano de Demograf¡a (CELADE). El Fondo de Poblaci¢n de las
Naciones Unidas financi¢ la investigaci¢n.
El INEI expresa su reconocimiento a los funcionarios del CELADE,
Dr. Juan Chackiel y Dr. Jos‚ Pujol, y a los Directores del Fondo de
Poblaci¢n de las Naciones Unidas en el Per£, Dr. Einar Sandved y Dr.
Pedro P. Villanueva, por su importante contribuci¢n, y a todos cuantos
hicieron posible esta investigaci¢n.
Lima, Marzo de 1995.
Econ. FELIX MURILLO ALFARO
Jefe
Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica.
|