|
+-------------------------------------------------------------------+
| 2/ Salud Reproductiva |
+-------------------------------------------------------------------+
Tal como ha sido definida por el Programa de Acción de la Conferencia
Internacional sobre la Población y el Desarrollo realizada por las
Naciones Unidas en 1995, "La salud reproductiva es un estado general
de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfer-
medades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el
sistema reproductivo y sus funciones y procesos...". Esto incluye la
ausencia de comportamientos sexuales que entrañan riesgos y de prác-
ticas sociales y costumbres discriminatorias.
Así entendida, la salud reproductiva está ligada a nociones de dere-
chos sexuales y reproductivos consagrados en la Declaración Universal
de los Derechos Humanos que todos los países del mundo se han compro-
metido honrar. Los primeros aluden a la necesidad legítima de
disponer de condiciones adecuadas para el desarrollo saludable de la
personalidad equilibrando los aspectos somáticos, emocionales,
intelectuales y sociales del ser sexual. Los segundos se refieren a
la facultad elemental que asiste, sin excepción, a varones y mujeres
para decidir libre y responsablemente el número y el espaciamiento de
sus hijos y de disponer de información, consejería y servicios para
lograrlo. Los derechos reproductivos se ejercitan a través de la pla-
nificación familiar mediante el uso de métodos -modernos o tradicio-
nales para espaciar o limitar los nacimientos.
A lo largo de la historia, los derechos sexuales y reproductivos de
las mujeres han sido sistemáticamente ignorados. A veces apelando a
la cultura o a valores tradicionales, otras por negligencia de las
autoridades y de las propias interesadas o, simplemente, por costum-
bre. Pero, una nueva corriente de respeto e igualdad entre los gé-
neros ha surgido y recorre el mundo. Nuevos espacios de discusión y
de acción en materia de salud reproductiva tienen lugar ahora como
nunca antes.
En este capítulo debería presentarse datos sobre la salud reproduc-
tiva de varones y mujeres, pero la información disponible se limita
en la mayoría de casos a las mujeres, por lo que aquí se enfatizar
la situación de la mujer, dejando claro que el análisis, en los ítems
donde es pertinente, debería incluir a los varones.
|